Conecta con nosotros

Opinión

AMLO también prefiere pedir perdón que permiso… ¿quién se lo dice?

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe

Banyan Tree abrirá sexto resort en México, en la laguna de Bacalar
• Advierte IATA al Seneam inseguridad en acercamiento a aeropuertos
• Se incrementan 300 por ciento los incidentes aéreos: controladores
• Japón sigue cerrado al turismo mundial; China, con postura similar

Por: Carlos Águila Arreola


Durante 2021, Grupo Xcaret fue reconocida por Great Place to Work como la duodécima mejor empresa del país con más de 10 mil trabajadores (ya supera los 13 mil), pero hace ocho días —desde el jueves 28 de abril— “es una de las compañías más depredadora”, según Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?

El miércoles 28 de abril, durante el catecismo matinal de Andrés Manuel López Obrador, la fanática que se ufana de ser “chaira, feminista y amlover” —cobra como directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia—, aseguró que Grupo Xcaret impacta de manera negativa los cenotes y ríos subterráneos de la península de Yucatán.

Y para López Obrador, quien le redactó el guión de ese miércoles, desde ese día Xcaret es el “enemigo público número uno” porque en Xibalbá “está uniendo cenotes, creando ríos subterráneos y perforando el subsuelo para construir una iglesia”. Ahora, ese proyecto que se construye en Valladolid y cuya apertura se anunció para diciembre de este año, está clausurado.

Todos los antecedentes hacen suponer que es por revanchismo luego de que la campaña “Sélvame del Tren” —conformada por ambientalistas, activistas, artistas, cantantes y la sociedad civil— ya logró dos sentencias provisionales y provocó otro par a favor de otras personas y grupos, cuyos mandatos obligan a detener cualquier tipo de obra del ferrocarril

Sin embargo, al día siguiente y haciendo uso de su posición —lo que hace más grande el delito, si se me permite la expresión— dijo coloquialmente que le valían las leyes mexicanas, esas que juró respetar cuando asumió la Presidencia: su “alteza pequeñísima” advirtió cínicamente que el Tren Maya seguirá con todo y los amparos.

Y fue la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, quien el martes 3 de mayo, en la mismísima mañanera, exhibió de mentiroso a su jefe al confirmar que al menos los tramos de Quintana Roo carecen de estudios y permisos ambientales, y que el decretazo del 21 de noviembre ha permitido que las obras avancen..

El gobierno ya reconoció que arrancó la construcción sin las necesarias manifestaciones de impacto ambiental. Esa fue la causa de que estuviera con problemas respecto a las condiciones del suelo. Ha habido afectaciones al área natural por donde se quiere pasar, que han sido exhibidas por ecologistas, lo que tornó fúrico a “su alteza pequeñísima”.

García Vilchis comparó al parque Xibalbá con el megaproyecto cuando afirmó que “hay ecocidios que seudoambientalistas no quieren ver y solo protestan contra el Tren Maya”, y no es raro que su lectura resulte hilarante por dichos sin sentido como “no es mentira, pero no es verdad” o “no es falso, pero se exagera”, lo que incluso le mereció una lamentable frase de su propio jefe: “La señorita no sabe leer, pero no dice mentiras…”.

¿Cómo clasificará eso la vocera en su morbosa sección de los miércoles..? Escupen para arriba: la empresa de consultoría de gestión Spin, Taller de Comunicación Política, contabiliza ¡88 afirmaciones “falsas o engañosas” en promedio!, en cada mañanera, como la letal de los medicamentos para niños con cáncer… o que el Tren Maya tenía todos los permisos ambientales.

De acuerdo con fuentes cercanas al Grupo Xcaret, desde hace una década, en 2012, se comenzaron a realizar los trámites y permisos de extracción de materiales pétreos para la construcción del parque Xibalbá ante las instancias correspondientes del gobierno del estado de Yucatán

Personal directivo que pidió el anonimato por no estar autorizado para declarar, confió qie la presión del gobierno federal está desatada; sin embargo, el grupo no entrará en confrontación pese a que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán declaró que “entraron con todos los permisos y con una postura de trabajar siempre en orden”.

Empero, según la Semarnat carece de permisos y autorizaciones federales, con lo que tiene “atorada” a una empresa, a querer o no, con imagen e impacto internacional porque mueve muchísimo turismo y da empleo a mucha gente en Quintana Roo —y ahora también en Yucatán—, y a la que el lopezobradorismo persigue como perro a su presa.

Lo condenable del asunto es el revanchismo de López Obrador al ser exhibido una vez más como mentiroso porque el gobierno federal está usando todo su peso y estrategias en busca de una confrontación desviando el tema principal: las falacias a las que es muy proclive el señor López al atacar a una empresa que ha cumplido, a su modo, con invertir, generar trabajo y traer turismo.

En el estado hay cosas irregulares que no se ven, pero es más fácil atacar lo visible y no confrontar lo más problemático: el tema de la inseguridad. No se trata de una empresa cualquiera; Tartufo no está atacando a un grupo empresarial de dos años. Lo que está pasando contra el Grupo Xcaret es muy preocupante, no es solo la falta de un permiso ambiental.

Por muy mal que esté la empresa, es exhibida y atacada para evitar la responsabilidad del señor López, que es responder por la falta de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya, cuando siempre aseguró que ya se tenían todos los permisos ambientales y que desde hace dos años ha sido desmentido una y otra vez

Ojo: Xcaret tampoco es una blanca paloma y ya durante el último año y medio ha padecido accidentes fatales y hechos de violencia al interior de sus parques y ante decenas o cientos de turistas. Un niño muerto al ser succionado y varios conatos de percances, y más recientemente sendas ejecuciones, una doble en un restaurante del hotel Xcaret México, y otro en el estacionamiento de Xplor.

Pese a todo, no puede negarse que Xcaret es uno de esos garbanzos de a libra que aparecen de vez en vez, más en un país como México en el que prácticamente todas las ramas de producción están acaparadas por no más de una decena de grupos que actualmente continúan los emporios familiares.

Y María Luisa Albores aún debe andar buscando el pedazo de lengua que se ha de haber cercenado de declarar que “Xcaret es un grupo que prefiere pedir perdón (antes) que pedir permiso”, y es que endilgó el mismo refrán a su jefe Tartufo porque está haciendo lo propio con su Tren Maya, pero ¿quién se atreve a decírselo…?

Menudencias
Banyan Tree Group anunció que abrirá su sexto resort en México, y será en la espectacular laguna de Bacalar, programado para abrir a principios de 2025. El complejo de 40 habitaciones y con una inversión de 28 millones de dólares está ubicado a 30 minutos al norte de la frontera con Belice, y ofrecerá vistas a más de 90 metros de altura sobre las aguas tornasoles, y cenas sobre el lago. Los entusiastas de los deportes acuáticos disfrutarán del kayak y el remo.

Hay alarma entre las aerolíneas que operan en México, denunció la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que dijo a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) que la preocupación es por riesgos en la seguridad operacional, por falta de comunicación entre controladores de tránsito aéreo y los pilotos de distintas empresas que han hecho llegar sus reportes sobre la incidencia de alarmas de impacto contra el terreno.

El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) reveló que desde la implementación del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México se han incrementado 300 por ciento los incidentes, registrando más de 100 graves, información calculada por los propios controladores de manera extraoficial. “Seneam ha ocultado esos incidentes, ni siquiera da la información a la autoridad aeronáutica, cosa que es gravísima”.

Japón recién anunció que algunos estudiantes podrán ingresar, justo a tiempo para el semestre escolar, pero sigue sin fijarse fecha para reanudar el turismo internacional, suspendido hace dos años. Para entender esa cerrazón hay dos claves: que pronto habrá elecciones y, sobre todo, que la mayoría cree que la covid es cosa de extranjeros y defiende el cierre de fronteras. Las dos cosas a la vez explican estas reticencias a la apertura.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.


Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.


Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.


No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.


A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.


Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.


La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.


Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.


Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…


SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.