Opinión
Obras a tiempo

Opinión / Cicuta del Caribe
• “Lopitos” sigue en “Pejelandia”, que solo existe en su imaginación
• En el México “de a de veras”, las inversiones están paralizadas
• Kilo de tortilla, entre 25 y 30 pesos; su precio sigue incontrolable
• Tras hoteleros y gastronómicos para laborar en Mundial de Catar
• Tarjeta de crédito no es dinero extra, úsela en urgencias: Condusef*
Por: Carlos Águila Arreola
El Tren Maya, el capricho insignia de Andrés Manuel López Obrador, ya no hay ninguna duda, corre el enorme riesgo de terminar como el Felipe Ángeles —la semana pasada otras tres de las principales aerolíneas mundiales (Emirates, Delta, American) dijeron que no les interesa—, un aeropuerto muy por debajo de su ocupación, pero entregado a tiempo.
El proyecto ferroviario puede traer infraestructura al Sureste, sin duda, pero debe hacerse bien, y es que ya lo pusieron como obra de interés público, por lo que sus contratos no se conocerán, ni por solicitud al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai)… por algo será.
Y justamente contra esa opacidad, la misma que ha imperado en prácticamente todos y cada uno de los caprichos de López Obrador —el aeropuerto, la refinería y el propio tren—, la Coparmex, en conjunto con asociaciones de abogados, interpusieron el recurso ‘amicus curiae’ ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Se trata de escritos realizados por terceros ajenos a un caso o una solicitud de opinión que está estudiando la Corte, que de manera voluntaria ofrecen su opinión sobre algún aspecto con el objetivo de que se declare inconstitucional el acuerdo presidencial que facilita las obras sin autorizaciones —en este caso de tipo ambiental—, contrataciones o licitaciones.
El llamado “decretazo” permite saltarse dictámenes, permisos y licencias para desarrollar obras y proyectos considerados “prioritarios”, como el propio tren del Sureste, la refinería de Dos Bocas, el Felipe Ángeles, así como el Interurbano México-Toluca y la modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Al señor López o “Lopitos”, como le dice el ex presidente Vicente Fox Quesada, poco le han importado las críticas ambientalistas de personajes públicos de la cultura o los espectáculos; considera que las opiniones contra el tren están en su contra —de “alteza pequeñísima”, como llama Diego Fernández de Cevallos Ramos al inquilino de Palacio Nacional— y de su proyecto.
Los ambientalistas han exhibido una y otra vez que el Tren Maya no tiene plan maestro, que carece de planeación ambiental y de sustentabilidad, que solo tomó en cuenta a los hoteleros y no a la mayoría de comunidades indígenas afectadas a su paso.
Ni qué decir de las autorizaciones ambientales y, sobre todo, no ha solventado la crítica de que el Tramo Cinco —se divide en dos: el Norte, de Cancún a Playa del Carmen, y el Sur, de ahí a Tulum—. Lo que sí está fehacientemente demostrado, y documentado, es que literalmente rasuró la selva y pasa encima de ríos y cuevas subterráneas, claves en el medio ambiente de la zona.
El Tren Maya puede traer infraestructura al sureste, sin duda, pero debe hacerse bien, pero ponerlo como obra de interés público solo para ocultar toda la documentación que “lo avala” —sus contratos no se conocerán—, corre el enorme riesgo de terminar como la terminal aérea de López Obrador: un aeropuerto muy por debajo de su ocupación, pero entregado a tiempo.
Egolatría
Para unos fue una ratificación que perdió sentido democrático al ser promovida por el propio Andrés Manuel López Obrador; para otros fue el primer ejercicio para saber que sí se puede remover a un funcionario público, lo cierto es que el tabasqueño logró su propósito, como con la inauguración del aeropuerto Felipe Ángeles: satisfacer su ego, y es que el señor sigue viviendo en “Pejelandia”, un lugar que solo existe en su imaginación.
Tras la catarata de autoelogios, el país real sigue exigiendo soluciones ante el festejo del pírrico triunfo lopezobradorista en la revocación de mandato, una “consulta” plagada de irregularidades, en la que apenas votó 18 por ciento de quienes podían sufragar, y es que actualmente más de 50 por ciento de la gente considera es de mayor preocupación que la economía sigue deteriorándose, con un índice de inflación prácticamente en ocho por ciento, con tendencia a crecer por factores globales y nacionales.
En el México “de a de veras”, las inversiones están paralizadas, sobre todo las extranjeras, y es que por mucho que lo minimice o ignore —“deporte” muy pernicioso que se ha vuelto ya una peligrosa costumbre en la administración pública federal—, la resolución de la Corte y las políticas energéticas impuestas por la Federación generan profunda desconfianza.
Testarudo como es, y creyendo que todo lo que dice son órdenes, no se moverá ni un ápice en su intento por sacar la reforma eléctrica, aunque se sabe que, apalancados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ahí vienen los amparos que podrían nulificar su Ley de la Industria Eléctrica, la de marzo de 2021.
Si bien es muy poco probable que pase la reforma constitucional que se tratará de imponer el domingo, la propia resolución de la Corte, al haberse votado por una minoría de apenas cuatro ministros, detonará una cascada de demandas y amparos, nacionales e internacionales, y mientras se resuelve cada uno, miles de millones de dólares se dejarán de invertir en el país.
El consumo interno, que le dio un respiro a la economía en los últimos meses, también está decreciendo y al final todo se sostiene gracias a las remesas que llegan de los paisanos, sobre todo de las enviadas desde Estados Unidos
Menudencias
Hasta 17 por ciento ha aumentado el kilogramo de tortilla en los últimos 12 meses. De por sí el precio del maíz venía presionado por la pandemia, ahora con la escasez por la invasión de Rusia a Ucrania hacer tortilla es más caro. Ya se vende entre los 25 y hasta 30 pesos, y por más que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) trate de “meter en cintura” a los tortilleros, al final “no es un producto controlado”… pese a que es la principal dieta del mexicano.
Para PHRS Hospitality Experts, Cancún es “buen semillero” en la hotelería y gastronomía. La empresa dedicada al reclutamiento busca el talento mexicano y de América Latina para el Mundial de Catar y otros países árabes, en una convocatoria de mil 500 plazas. La distancia entre (la Ciudad de) México y el emirato catarí es de 13 mil 869 kilómetros; un vuelo directo tardaría un promedio de 27 horas y 52 minutos para llegar a la capital Doha.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pide tener presente que una tarjeta de crédito no es dinero extra, y también tener en cuenta que si solo se paga una parte del saldo, al final del periodo el monto restante generará intereses que se tendrán que pagar al siguiente mes. Si ya utilizó el plástico en estas vacaciones, sugiere aprovecharla para facilitar pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Cancúnhace 16 horas
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 17 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 17 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN