Opinión
¿Dos olas más en 2022?

Opinión / Cicuta del Caribe
• Cancún: extranjeros, solo la mitad del turismo en la Semana Santa
• En el último año, uno de cada seis turistas fue “prestado”: Cicotur
• Obligan a turistas a firmar documento sobre drogas en los hoteles
• México, primer país que beneficia; Dominicana, el segundo: Barceló
Por: Carlos Águila Arreola
La primavera empezó “con buenas perspectivas”, y pese a la incertidumbre provocada por la invasión de Rusia a Ucrania y el alza del precio de los energéticos, el sector hotelero mira con optimismo los próximos meses pues “estamos muchísimo mejor que en 2021 y nos queda un pasito para llegar a los niveles de 2019”, de acuerdo a Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
Pese a ello, hay una serie de factores exógenos que ponen en riesgo la ansiada recuperación del negocio turístico, entre otros el riesgo de una séptima ola de la covid-19 en Europa y una quinta en América Latina tras el vertiginoso aumento de los contagios en varios mercados emisores, lo que provoca cierto temor a que una nueva ola trunque el despegue del sector.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que “algunos países y territorios han reducido las medidas de salud pública antes de tiempo”, como el caso de México y particularmente Quintana Roo, en un mal entendido “semáforo verde”, que ya cumple siete semanas instituido en el Caribe mexicano, con dedicatoria totalmente para el turismo.
Según la incidencia acumulada a siete días, los niveles son alarmantes en Reino Unido, que arroja una tasa de mil 262 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Alemania (mil 320), Francia (mil 891) e Italia (mil 369). El aspecto positivo es que la mortalidad no tiene nada que ver con los niveles de hace un año, incluso con muchos menos contagios.
Mientras aumentan los casos en Europa y Asia oriental debido a ómicron BA.2, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instó a permanecer vigilantes y a cerrar urgentemente las brechas de vacunación, pese a que los casos y las muertes han disminuido en la región. No obstante, se notifican más de 620 mil casos nuevos cada semana, muchos en algunas partes de América del Norte y el Caribe, donde las nuevas infecciones están empezando a aumentar.
Deltacrón
Con ómicron BA.2 ya detectado en 8.7 por ciento de las secuencias notificadas en Sudamérica, “una y otra vez hemos visto cómo la dinámica de la infección en Europa se refleja aquí unas semanas después”, señaló la OPS por medio de un comunicado. “No se puede ignorar el riesgo de nuevos repuntes. Pero ahora sabemos lo que hay que hacer para proteger a la población”, se añadió.
Con más de 685 millones de personas en la región que han completado sus calendarios de vacunación contra la enfermedad, y 50 países y territorios que ya han comenzado a suministrar dosis de refuerzo, “ahora se deben redoblar los esfuerzos para asegurar que nuestras poblaciones vulnerables reciban las dosis que necesitan”, indicó la organización sanitaria.
La OPS también instó a los países a mantener la capacidad de aplicar pruebas “para que no entremos en esa próxima oleada a ciegas” y tengamos el panorama completo de ómicron BA.2 en la región, lo que “significa que las pruebas sean fácilmente accesibles para prevenir nuevos brotes y para preparar los sistemas de salud si los casos aumentan”, se agregó.
También advirtió que algunos países y territorios han reducido las medidas de salud pública antes de tiempo, como es el caso de México y particularmente de Quintana Roo en un mal entendido “semáforo verde”, que ya cumple siete semanas instituido en el Caribe mexicano, con dedicatoria totalmente para el turismo. “Al igual que antes, se deben ajustar las estrategias cuando aumenten los casos, para salvar vidas”, subrayó la entidad sanitaria.
Tras más de un mes de descenso, los casos del virus han vuelto a incrementar en el mundo desde la semana pasada. En las últimas semanas el término deltacrón ha aparecido frecuentemente en varios sitios de noticias, Se llama así por ser una “recombinación” de las variantes delta y ómicron, pero no es una nueva variante como tal.
Más olas
La cuarta ola de la covid en México va a la baja, ya que el número de casos se ha visto reducido: “Es cierto que los indicadores están en verde, pero seguimos en pandemia, aún no llegamos a una endemia y por eso hay que seguirnos cuidando”, dijo el infectólogo Michel Fernando Martínez Reséndez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Fundación TecSalud.
El facultativo compartió su visión y planea que se vislumbran tres escenarios en el corto y mediano plazos en la pandemia; en el primero ve dos olas más en 2022, aunque es al que ve menor probabilidad, “no hay que descartar una variante que propicie un riesgo mayor a la población, aunque es poco probable (que ocurra), porque la vacunación está muy reciente”.
“Tendría que ser una variante sumamente excepcional con muchas mutaciones en la parte de (la proteína) Spike, la espícula donde se ancla el virus en el tejido respiratorio. Lo veo muy poco probable de momento. De darse ese caso, se podría esperar dos olas de la covid durante el año, al igual que en 2021, y con medidas similares a cuando comenzó la pandemia en 2020.”
De ocurrir, las medidas también tendrían que volver a ser extraordinarias: regreso al confinamiento, actividades de trabajo y escuelas tendrían que regresar a modalidad virtual; establecimientos y áreas recreativas estarían cerradas; uso de cubrebocas en todo momento, y estar muy bien informado sobre los avances en contagios y síntomas.
El segundo escenario, el más susceptible a ocurrir, prevé una ola en lo que resta del año, similar a lo que se ha registrado durante las últimas semanas con la variante ómicron, señaló Martínez Reséndez, quien destacó que se podría salir pero con responsabilidad. Se puede viajar, pero usar el cubrebocas en el avión, y si se quiere ir a comer, en terrazas”.
El tercer y último escenario es el optimista: desaparecen las olas y se pasa a fase endémica: “Siento que las personas recobrarían parte de su vida anterior”. En cuanto a frecuencia y gravedad, los casos serían controlados; no obstante, advirtió que la covid no va a desaparecer; es una enfermedad que llegó para quedarse, es algo que se nos olvida”, finalizó.
Una quinta ola de contagios en México llegaría en verano, protagonizada por una subvariante ómicron, de acuerdo al especialista, quien recordó que sería igual que al inicio de año, después del periodo vacacional, en ese caso de fin de año; ahora sería resultado de la Semana Santa, y es que se olvidó la sana distancia y, con el semáforo en verde, el cubrebocas se dejó de usar.
Menudencias
Durante Semana Santa se espera que en Cancún la llegada de turistas alcance en promedio 90 por ciento de ocupación, pero solo la mitad serán extranjeros, señaló Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien añadió que con base en las reservaciones y vuelos programados, se calcula que la llegada de turistas será similar al último puente festivo, pero en todos los destinos de la entidad.
El turista estadunidense que no pudo llevar a sus hijos a ver a sus abuelos a Inglaterra y que vino para acá… hay que retenerlo. En el último año, del total de visitantes a México, 34.8 por ciento son de nacionalidad estadunidense, de los que Quintana Roo ha captado la mitad, 17 por ciento o uno de cada seis, de acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), que agregó que aunque son cifras alentadoras, en realidad son “prestadas”, pues se deben en gran parte a que otros mercados estaban cerrados al turismo.
Hoteles obligan a turistas a firmar un papel sobre drogas. El documento informa que el consumo y transporte de sustancias ilícitas son delitos que se penalizan. Es una campaña liderada por el gobierno estatal, la Secretaría estatal de Turismo y los hoteleros. Va dirigida sobre todo a los springbreakers, que “debe ser firmado por el visitante como enterado (…) he leído y estoy consciente de las consecuencias legales de la compra de drogas en México”.
México, primer país que mayor contribución da a los resultados del Grupo Barceló, y República Dominicana el segundo, declaró Simón Pedro Barceló, copresidente del emporio turístico. Con 40 años en el mercado americano, aclaró que fuera del continente americano, España se sitúa en el tercer lugar. “Por todo ello, para nosotros América es clave y lo seguirá siendo, porque tenemos una gran confianza en esos dos países y otros de América Latina”.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Deporteshace 15 horas
TITÁNICA JORNADA DE QUINTANA ROO EN LEVANTAMIENTO DE PESAS: SIETE MEDALLAS EN EL ARRANQUE DE LA CONADE 2025
-
Playa del Carmenhace 15 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN