Nacional
Comisiones aprueban en lo general y en lo particular dictamen de Reforma Eléctrica; se turnó al Pleno

Ciudad de México.- La tarde del lunes, poco antes de las 16:30 horas, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Reforma Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La aprobación, que incluyó no modificar la redacción de la iniciativa presidencial para los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, fue posible tras la recepción de 47 votos a favor y 37 en contra.
Con esta reforma, con la que el Estado recuperaría la conducción del Sistema Eléctrico Nacional, al fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y permitirle generar, al menos, el 54% de la energía eléctrica que requiera el país, y que el sector privado participe con hasta el 46%, cuando actualmente tiene el 62% derivado de la reforma energética de 2013.
En la una sesión que se llevó a cabo en el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados, debido a que consideraron insuficiente el espacio del Salón Legisladores, los diputados fijaron postura a favor y en contra del dictamen.
“La reforma eléctrica tiene un corazón profundamente nacionalista porque busca devolver al Estado mexicano la soberanía y la seguridad energética, pero también profundamente revolucionario porque busca acabar con los caciquismos privados extranjeros que se adueñaron del mercado eléctrico mexicano a costa de las mayorías, del territorio y de las finanzas públicas”, defendió la diputada morenista Andrea Chávez.
“No cuenten con nuestros votos para monopolizar a la CFE, no vamos a contravenir a la Constitución, no estamos a favor de los intereses de privados, estamos a favor de que participen todos, y aquellos que estén por encima de la ley, que se les castigue. Estamos a favor de la libre competencia, con una oportunidad para poder estar todos en el sistema eléctrico mexicano”, respondió el priísta Pedro Armentía.
“Esta propuesta tiene como intención engordar la burocracia gubernamental, darle más poder al poder y mayor intervención al Estado y, con ello, el Gobierno únicamente tendrá la finalidad de obtener mayores recursos económicos que van a provenir del cobro de la energía eléctrica, tanto a los hogares, como a las industrias”, acusó la panista Joanna Felipe.
El dictamen se turnará al Pleno para su aprobación, donde se requerirán dos terceras partes de los votos para su ratificación, por lo que Morena y sus aliados necesitarán del apoyo de legisladores de la oposición.
¿Qué contempla el dictamen aprobado?
- Eliminar la separación de las empresas subsidiarias y filiales de la CFE, aunque subsistirán CFE Telecomunicaciones, Internet para todos, CFEnergía, CFE Internacional y CFE Capital.
- Desaparecer el Centro Nacional de Control de Energía, CENACE, y sus funciones pasan a la CFE.
- Desaparecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, y sus atribuciones se incorporan a la Secretaría de Energía.
- Cancelar los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, así como las solicitudes pendientes de resolución.
- Cancelar los Certificados de Energías Limpias, y se establece que el Ejecutivo federal instrumentará mecanismos que contribuyan a la eficiencia energética, la reducción de las emisiones y el incremento de la utilización de energías limpias.
- La CFE determinará el orden del despacho para la entrega de electricidad, privilegiando las centrales hidroeléctricas de la CFE sobre las del sector privado de energía solar y eólica.
- Se le incorporaron nueve de las doce propuestas del PAN, PRI y PRD.
- Se establece que el litio será considerado como estratégico para la Transición Energética, por lo que no se otorgarán concesiones para su explotación.
Se especifica que, a la entrada en vigor de esta reforma, la CFE buscará establecer un esquema tarifario del servicio pública que permita reducir las tarifas de alumbrado público, de bombeo de agua potable, saneamiento y al consumo doméstico, así como de hospitales y escuelas públicas.
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 9 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Cancúnhace 22 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
Viralhace 22 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS