Nacional
Va por México alista su propia reforma eléctrica; contrapropuesta de la oposición

Ciudad de México.- Al anticipar la muerte del dictamen de la reforma eléctrica presentado por Morena, PT y PVEM, los partidos que integran la coalición Va por México anunciaron una contrapropuesta que permita que los ciudadanos paguen menos por el servicio, impulse las energías renovables y fomente el respeto a la inversión privada.
Los dirigentes del PRI, PAN y PRD adelantaron que votarán en contra de la reforma que promueve el Ejecutivo y, una vez que esta sea desechada en el Congreso, presentarán su iniciativa alterna.
“Es un no categórico a la reforma regresiva que se ha presentado, sin pretenderle mover una coma, y la coalición Va por México tiene una propuesta profesional, moderna, de vanguardia, que sí le sirve al Estado mexicano y que será presentada una vez que se deseche esa reforma”, indicó Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
Entre los puntos de la propuesta de Va por México destacan el establecimiento de mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía y la obligación para el Estado de conducir la transición energética.
INICIATIVA OFICIAL
- Cancela los permisos de generación eléctrica excedente otorgados a independientes.
- Conserva los actuales contratos de compraventa de electricidad.
- Pone fin a los certificados de energías limpias.
- Elimina la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.
- Establece que la CFE generará como mínimo 54% de la electricidad requerida en el país.
CONTRAPROPUESTA
- Establece tasa cero de pago de electricidad para familias en situación de vulnerabilidad.
- Crea un modelo para incentivar la migración de los contratos legados.
- Promueve la generación de energías limpias.
- Otorga autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía.
- Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a la Comisión Federal de Electricidad.
Oposición pone su reforma en la mesa
Integrantes de Va por México afirman que la presentarán formalmente una vez que se deseche la que se discute en San Lázaro.
La coalición Va por México anticipó la muerte del dictamen de reforma eléctrica que ayer se presentó en la Cámara de Diputados y anunció una contrapropuesta que será presentada una vez que se deseche la iniciativa del Ejecutivo.
En conferencia de prensa, los dirigentes del PRI, PAN, PRD acusaron a Morena y a sus aliados de irse por la libre en el debate legislativo, rechazando en todo momento modificar la reforma y hoy tendrán que asumir las consecuencias.
“Hoy de forma responsable le estamos diciendo no va a pasar la reforma destructiva y contaminante del gobierno morenista, pero también estamos diciendo que esto se apruebe porque queremos que las personas paguen menos en su recibo de luz”, señaló Marko Cortés.
En tanto, el dirigente del Sol Azteca, Jesús Zambrano recordó que la soberbia de Morena impidió que su propuesta fuera siquiera debatida y enriquecida por los partidos de oposición.
“Si quiere reforma constitucional que acompañe la nuestra, que venga con nosotros. En cuanto esa iniciativa que ellos han presentado simple y sencillamente porque no obtendrá la mayoría calificada ahí estará nuestra puesta sobre la mesa, así que acompáñenos y hacemos la reforma constitucional y con mucho gusto la aprobamos por unanimidad”, subrayó.
El líder del PRI, Alejandro Moreno, informó que será el mejor tiempo para la presentación de la contrapropuesta, una vez que se deseche la que defiende Morena, es decir, después de la elección del 5 de junio.
Plan de la oposición
1. Se establece el acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano, señalando que éste deberá ser de forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y accesible
2. Para garantizar el acceso a energía eléctrica al costo más bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los precios más bajos y estables posibles.
3. Transición Energética:
Se establece la obligación del Estado para conducir la transición energética, con la participación del sector público, privado y social.
Se establece la transición energética como objetivo fundamental para el Estado.
4. Se corrigen los errores y los excesos del pasado y se acaba con la simulación. Se creará un modelo para incentivar la migración de los contratos legados, obligando a las centrales que tengan 10 años de operación a migrar al modelo establecido en la ley.
5. Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más pequeños puedan acceder al mercado, como costos más bajos de energía o energía limpia. Se establece disminuir el suministro calificado de 1 mega a medio mega.
6. Se Fortalece la Regulación del Mercado:
•Se otorga autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía.
7. El Estado mantiene, reafirma y fortalece su rectoría en el sector eléctrico a través de la planeación del mismo con la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo Autónomo del Estado.
• Cenace absorbe la planeación general del Sistema Eléctrico.
8. Se Fortalece a la Comisión Federal de Electricidad
Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a CFE, operando fuera del presupuesto, con órganos de gobierno corporativos, independientes y profesionales, pero conservando la rendición de cuentas.
9. Se Fomenta la penetración del Uso de Energías Renovables
Se promueve la generación distribuida mediante modelos de financiamiento para diferentes tipos de usuarios y elevando el límite de generación distribuida a un megawatt, el doble de lo permitido.
10. Se perfecciona el otorgamiento de permisos para dar seguridad jurídica a los proyectos.
Se modifica el procedimiento para la instalación de una nueva central de generación eléctrica a través del establecimiento de un procedimiento único.
11. Reformulación del modelo de CEL para alinearlo con los IREC (Certificados internacionales de energía renovable). Estos certificados pasan de ser nacionales a internacionales, alineando el criterio de expedición a los IREC. De esta forma las empresas mexicanas podrán acreditar su cumplimiento internacional.
12. El litio será propiedad del Estado, pero su aprovechamiento seguirá las reglas del Petróleo.
Se establecen, al igual que en el petróleo, rondas para exploración y extracción de los minerales para garantizar en todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias de esta actividad.
Fuente Excélsior

Nacional
MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.
“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.
Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.
Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.
Avances de la investigación
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.
Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.
Contexto de inseguridad
Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.
Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.
Reacciones y consecuencias
Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.
Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Cancúnhace 18 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA Y SOLUCIONA NECESIDADES DE MÁS DE 1,700 QUINTANARROENSES EN “LA VOZ DEL PUEBLO”
-
Nacionalhace 17 horas
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO
-
Cancúnhace 17 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD
-
Cancúnhace 17 horas
DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN
-
Cozumelhace 17 horas
COZUMEL REFUERZA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN LA RED NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Tipo de cambio del dólar y desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
-
Playa del Carmenhace 17 horas
CABILDOS INFANTILES: FORJANDO LÍDERES DESDE LA NIÑEZ EN PLAYA DEL CARMEN