Conecta con nosotros

Nacional

Polvo del Sahara, olas de calor y granizadas golpearán México en esta primavera

Publicado

el

Ciudad de México.- El Centro Nacional de Advertencia de Huracanes, informó que aunque faltan algunos días para el inicio de la primavera, la Primavera Meteorológica en México ya inició y traerá consigo eventos meteorológicos extremos para el territorio mexicano.

“La Primavera Meteorológica llegó al hemisferio norte y se conformará a través de marzo, abril y mayo, registrándose los siguientes eventos meteorológicos en México”.

El organismo informó sobre el aumento de las lluvias y granizadas, incremento en las temperaturas, periodos calurosos y ‘olas de calor”, además de polvo del Sahara.

Las temperaturas se reportarán de 18 a 28 grados centígrados en el noroeste, norte, noreste, oriente, bajío y centro, así como valores calurosos en el occidente, sur y sureste, por lo que recomendó extremar precauciones.

Se conoce que la primavera debe iniciar el 21 de marzo, pero en meteorología y climatología la situación es distinta, ya que la circulación de la atmósfera cambia desde finales de febrero y más notable a inicios de marzo.

¿Qué es el polvo del Sahara y cómo afecta?

El polvo del Sáhara son partículas en suspensión de tierra que afectan a la calidad del aire. Esta calima es especialmente perjudicial en las personas con enfermedades respiratorias. Por ello, antes de salir a la calle deberemos tener en cuenta ciertas precauciones.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS)“el peligro que genera el fenómeno de recurrencia anual radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo”.

Cuando estas tormentas de partículas de tierra se desatan, pueden causar “la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, sobre todo aquellas que ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión”, continúa la organización.

Aquellas partículas que llegan al bronquio pueden provocar lo que se conoce como broncoespasmo. Este se produce cuando la mucosa interna de los bronquios se inflama y el espacio existente para que pueda entrar el aire se reduce.

En el caso de la gente sana, el polvo del Sáhara se manifiesta a través de la irritación de la nariz o de la garganta, pero no llega a producir tanto daño como con aquellas personas que sufren patologías respiratorias.

¿Qué es una ola de calor?

Una ola de calor es un efecto atmosférico que produce una alza en las temperaturas de una región, comparadas con el clima normal de esa época del año. En México durante marzo es cuando estos cambios atmosféricos se hacen presentes.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los riesgos por una ola de calor para la salud son muchos, desde un golpe de calor hasta cáncer de piel por las largas horas de exposición al sol, por lo que las autoridades tratan de advertir a la población sobre estos riesgos de su próxima llegada en el mes de marzo.

Estas son algunas recomendaciones de las autoridades para evitar golpes de calor o insolación durante la ola de calor:

• Mantenerse hidratado

• No exponerse a los rayos del sol

• Evitar actividades físicas extenuantes

• No caminar bajo el sol distancias largas o periodos prolongados

• Evitar vestir varias capas de ropa

• Usar bloqueador solar

• Cesar cualquier actividad física al momento de un mareo. (Agencia)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.