Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Retos y perspectivas 2022: inflación, covid y lenta recuperación económica

Publicado

el

Ciudad de México.- Durante 2022 México exige recobrar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros para que la recuperación económica sea más dinámica, controlar los altos niveles inflacionarios y que no existan más confinamientos o restricciones derivadas de la cuarta ola de contagios por COVID en todo el territorio mexicano, coincidieron empresarios regionales del país.
 
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, señaló la importancia de ejercer con responsabilidad los recursos por parte del gobierno; admitió que diversos proyectos avanzan, como el Corredor Interoceánico para conectar al Pacífico con el Golfo, indicó que con el Pacto Oaxaca se unirán de manera coordinada los intereses económicos de nueve estados de la República Mexicana, y aunque el Tren Maya tiene claroscuros en algunas partes detonará polos de inversión.
 
Además, se deberán atender las causas internas del crecimiento en la inflación, sobre todo la subyacente, como han apuntado algunos funcionarios, “Aunque Banxico ha hecho lo propio traemos una inflación muy alta que ya se nota en el bolsillo de los mexicanos, inflación que no sabemos si el gobierno federal va a ser capaz de controlarla. Creo que es un tema en el que se debe trabajar de manera inmediata”, apuntó.
 
Respecto a la cuarta ola de contagios por COVD, empresarios regionales aseguraron que el país no soportaría más restricciones o confinamientos en los sectores productivos, comerciales y de servicios de todo el territorio nacional, por ello llamaron al establecimiento de mejores acciones coordinadas público – privadas, para la prevención e implementación de medidas sanitarias

Lenin Amaro Betancourt, presidente el CCE Riviera Maya, recordó que a partir de este lunes esta región entra en semáforo amarillo, “estamos ante una encrucijada económica y de salud, pues por una parte continúan llegando turistas y por la otra se reporta un alto índice de contagios”. Por lo que tenemos que seguir trabajando con responsabilidad cumpliendo todos los protocolos para bajar la incidencia de contagios y volvamos lo más pronto a semáforo verde .

Por su parte Ignacio Alarcón, presidente de CCE Puebla, señaló que en esta entidad continúan operando al 100%; indicó que en este estado persiste un déficit de cerca de 20 mil empleos a causa de la pandemia, de los cuales estiman recuperar alrededor de 5 mil durante el primer trimestre de este año si no se dan nuevos confinamientos.
 
Arturo Marí Domínguez, presidente de CCE Chiapas, dijo que esta entidad continúa en semáforo verde, aunque tanto la población como los negocios están teniendo más precauciones que en los meses anteriores, con la experiencia de 2020.
 
Edgar Garduño Paz, presidente de CCE Tabasco, entidad donde el gobierno local decidió retomar los reportes diarios de contagios indicó que, a pesar de permanecer en semáforo verde, los contagios van al alza.
 
Omar Gutiérrez Trujillo, presidente de CCE La Paz, dijo que el COVID-19 está afectando a la economía de Baja California Sur de tres diferentes formas: directamente a los servicios del sector turismo, creando trastornos en la cadena de suministros en el mercado y encareciendo sus productos para poder mantener con vida los negocios.
 
“Ante la desmedida alza de casos, el sistema de alertas sanitarias en BCS actualmente se encuentra en Nivel 2 – Medio con posibilidades de aumento a 3 – Alto o 4 – Muy Alto. Nuestro compromiso con el sector empresarial es trabajar de la mano de los distintos niveles de Gobierno para que, en la medida de lo posible, podamos minimizar el impacto económico y social, evitando el cierre de establecimientos comerciales, difundiendo mediante las medidas sanitarias que habrán de acatarse al pie de la letra y así evitar el incremento en los contagios y el cambio en los semáforos de salud; así mismo, trabajamos en la concientización de nuestro ejecutivo estatal sobre la crisis económica severa que podría generarse de tomar medidas que impliquen el cierre parcial o total de servicios y establecimientos”, apuntó.
 
Apuntó que el sector empresarial en el estado tiene preocupación por el alto grado de contagio de la variante Ómicron, y llamó a emprender acciones conjuntas con el gobierno para evitar el regreso de las restricciones y horarios de movilidad.  
 
Finalmente, los empresarios regionales organizados del país indicaron que durante este año establecerán diferentes alianzas tanto con el gobierno como con otros organismos de la iniciativa privada para contribuir a una recuperación económica más acelerada y sostenida, ya que estiman un crecimiento del PIB de entre 2 y 3% al término del año, por debajo de los cuatro puntos porcentuales previstos por el gobierno, y muy lejos de las necesidades de la población.        
 
“Es claro que los gobiernos estatal, federal o municipal son facilitadores, administradores de la riqueza que generan las empresas. Es importante que haya simbiosis y que realmente se desee lo mejor para el país dejando a un lado lo político. Cuando mezclas lo económico con lo político es cuando llegan los problemas”, concluyó Urreta Ortega.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

Estefanía Mercado entrega remodelación del parque Rayadores en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.— La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado entregó este día la obra de rehabilitación y remodelación del parque Rayadores, ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol, donde se invirtieron casi 3 millones de pesos, en beneficio de más de 23 mil habitantes.

“Hacemos entrega de este espacio público a los vecinos de Villas del Sol; se trata de un parque que estuvo abandonado por el gobierno del pasado, pero hoy tiene un nuevo rostro, donde niñas, niños, adolescentes y todas las familias tienen un lugar seguro y en buenas condiciones para su sano esparcimiento”, dijo la Alcaldesa.

Acompañada por el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar Zapata, destacó que el parque “vuelve a sus verdaderos dueños: el pueblo”.

Estefanía Mercado, quien saludó a vecinos de la zona, recorrió el parque Rayadores, donde se realizaron trabajos de rehabilitación de andadores y juegos infantiles, área y equipo para ejercicio, postes y luminarias, cancha de básquetbol, malla perimetral de la cancha de fútbol rápido, muros y pintura.

En esta obra se invirtieron 2.9 millones de pesos, correspondiente al presupuesto participativo, es decir, que la misma comunidad lo decidió, en beneficio de más de 23 mil habitantes de la zona.

De esta manera, el Gobierno de Playa del Carmen cumple a los habitantes con espacios limpios y seguros, bajo los principios transformadores que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

Promueven credencialización para personas con discapacidad en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen. – En un esfuerzo por promover la inclusión y el acceso equitativo a programas y beneficios, el Sistema DIF Playa del Carmen, presidido por Eduardo Asencio, llevó a cabo la primera brigada de credencialización para personas con discapacidad, en colaboración con el DIF Estatal.

Esta iniciativa, que comenzó el pasado 24 de marzo y concluyó exitosamente este viernes, benefició a más de 90 personas, quienes ahora contarán con una credencial que les facilitará el acceso a múltiples servicios y descuentos.

Leandro Acosta, coordinador del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) Playa del Carmen, destacó el esfuerzo conjunto entre el Sistema DIF Estatal, presidido por Verónica Lezama, el DIF Playa del Carmen y el CRIM Estatal, la cual representa un paso significativo hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, garantizando que puedan acceder a los recursos que merecen, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta municipal, Estefanía Mercado.

“El objetivo es facilitar este trámite de manera ágil y accesible. El proceso de credencialización dura entre 25 y 30 minutos, lo que permite que los usuarios no tengan que esperar mucho tiempo”, comentó Acosta, enfatizando que este documento es reconocido como una identificación oficial en todo el país.

La credencial para personas con discapacidad es un instrumento clave para garantizar la igualdad de oportunidades, este documento, que tiene una validez de cinco años y es completamente gratuito, ofreciendo a sus portadores beneficios estatales y nacionales.

Durante esta primera etapa de credencialización, se registraron aproximadamente 180 personas con discapacidad, desde menores de edad hasta adultos mayores de 65 años. Esta información permitirá al DIF Playa del Carmen contar con una base de datos actualizada, que refleje de manera precisa la cifra real de personas con discapacidad en el municipio.

Ante el éxito de esta primera brigada, el CRIM Estatal, bajo la dirección de Guadalupe Urrutia, ha dado luz verde para la realización de una segunda jornada de credencialización programada para finales de abril. Esta nueva etapa permitirá atender a más usuarios y continuar con el proceso de credencialización, consolidando así el compromiso del DIF Playa del Carmen con la inclusión y la equidad.

Este tipo de acciones no solo facilitan el acceso a beneficios tangibles, sino que también refuerzan la conciencia social sobre la importancia de la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.