Conecta con nosotros

Nacional

Más de 21 mil soldados se dan de baja con la 4T; el doble que en la segunda mitad de Peña

Publicado

el

Ciudad de México.-  pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene una cercana relación con las Fuerzas Armadas, las bajas de elementos se duplicaron. Entre enero de 2019 y septiembre de 2021, 21 mil 855 soldados causaron baja por mala conducta, deserción, rescisión de contrato y baja voluntaria, mientras que durante los últimos tres años de gobierno de Enrique Peña Nieto se dieron 11 mil 116 bajas por las mismas causas, según muestran documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Sin embargo, estos militares –que se desconoce si pertenecían al área administrativa u operativa–, al tener instrucción en el uso de armas, habilidades de operaciones de combate, conocimientos de la seguridad interior, entre otros, corren el riesgo de ser cooptados por el crimen organizado o ser obligados bajo amenazas para coludirse con ellos.

Uno de los problemas de los militares que causaron baja es que, a pesar de tener todos estos adiestramientos, las ofertas laborales son limitadas. Las actividades que pueden desempeñar es ser escoltas personales, en empresas de seguridad o ejercer algún oficio, pero los sueldos y prestaciones son menores.

Por esta razón la delincuencia organizada se aprovecha al verlos vulnerables. “Las opciones laborales que tienen es de acuerdo a su especialidad… La mayoría que causan baja se va empresas de seguridad donde son mal pagados”, explica Rafael Bustos, presidente de la Federación de Militares Retirados Francisco J. Mujica.

En grupos de redes sociales de Facebook, WhatsApp y más, de militares activos y retirados, abundan las propuestas de trabajo, sobre todo en seguridad privada o escoltas. Sin embargo, algunas supuestas ofertas con bonos y salarios superiores a los que recibían en las Fuerzas Armadas incumplen con lo que prometen; peor aún, otras son fachada para engancharlos con grupos criminales.

Aunque ése no es el único modus operandi. En las cercanías de los campos militares hay personas entregando panfletos o propaganda publicitaria ofreciendo este tipo de empleos, pero también es para cooptarlos.

Existen empresas de seguridad, entre comillas, que no es su situación, que se dedican al reclutamiento, donde la delincuencia organizada trata de captar la mayor cantidad de miembros del Ejército en activo o de baja que andan solicitando empleo para empresas privadas. Los contratan ofreciéndoles un buen sueldo, supuestamente de empresas serias y resulta que sin saber ellos se ven involucrados en actividades delictivas”, asegura el presidente de la Federación de Militantes Retirados.

Rafael Bustos explica que muchos elementos retirados, por la necesidad de trabajar, acuden a estos puntos de las ofertas laborales. Ahí les dan a firmar un contrato falso y sin desearlo se ven inmiscuidos con los grupos criminales. No obstante, al percatarse de la trampa, si se niegan a colaborar, son amenazados, lo mismo que sus familias, al tener su información personal en los supuestos contratos.

“Normalmente la delincuencia se dedica a amenazarte a ti y a tu familia. Por desgracia, al momento de la entrevista dejas tus datos personales y ya los tienen ubicados. Amenazan a algunos compañeros que no aceptan sus condiciones, y hemos notado con tristeza que los asesinan, los torturan. Algunas veces logran sobrevivir y otras veces no”, lamenta.

Miguel Ceja aún recuerda el día que decidió retirarse de la Sedena. Esa mañana, a punto de subir un pie a una camioneta, vio a sus compañeros que entraron al cuartel tras un patrullaje, pero observó que no sólo volvían con los cartuchos vacíos. También traían el cuerpo de uno de ellos sin vida.

“Estoy completo, mejor me retiro antes de irme con una discapacidad o a lo mejor muerto”, pensó. Así que pidió su baja voluntaria durante el mandato de Peña Nieto.

Las bajas voluntarias entre el último trienio peñista y la primera mitad morenista aumentaron al pasar de dos mil 585 a tres mil 650.

A su vez, las rescisiones de contrato se dispararon al crecer en el mismo lapso de cuatro mil 627 a 15 mil 908. Por su parte, las que se originaron por mala conducta disminuyeron de 233 a 196, lo mismo que las deserciones que bajaron de tres mil 671 a dos mil 101.

Ceja relata que muchos de los soldados no sólo son cooptados cuando se retiran o son dados de baja, sino que los enganchan desde que están en servicio, ofreciéndoles mujeres y dinero. “Se las ponen para caer en la tentación y empezar, para que haya una negociación. Los deslumbran las mujeres y el dinero”, explica.

Durante su sexenio, López Obrador ha mantenido una fuerte cercanía en el discurso y en los hechos con las Fuerzas Armadas, a quienes no solamente elogia sino también ha delegado tareas que antes estaban en manos de civiles. De acuerdo con el Inventario Nacional de lo Militarizado, que publica el CIDE, a los soldados y marinos se les han asignado 127 funciones entre 2007 y 2021 en al menos 10 campos que nada tienen que ver con la disciplina militar como salud, educación, obras públicas y política social.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.