Conecta con nosotros

Opinión

PRI: Bien por Pedro Flota; mal por sus declaraciones

Publicado

el

Opinión: “La última palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Atinada decisión del PRI al nombrar a Pedro Flota Alcocer como secretario general del CDE Quintana Roo. Desafortunadas, sus primeras declaraciones, al defender, antes que nada, posiciones políticas para su dirigencia y eliminar de su vocabulario a su militancia y ciudadanía. 

Como en los viejos tiempos, como si no pasara nada, como si el tiempo se hubiera detenido, como quien ve la tormenta y no se hinca.

“Nos han lastimado” las alianzas, no nos dan lo que merecemos. No recuerda que el PRI ha lastimado a toda la sociedad y a sus propios militantes, en cuyo nombre habla.

Pedro Flota llega exigiendo, igual que en los tiempos aquellos. Llama la atención su discurso, porque es uno de los cuadros más preparados, con mayor experiencia y experto en elaboración de discursos. Los ha preparado por años, tanto para él, como para gobernadores y altos dirigentes. Sabe acuñar frases y lanzar dardos certeros con la palabra.

Pero le pasa lo que a prácticamente todos los priístas de Quintana Roo y del país: no son capaces de procesar la nueva realidad y se instalan en el discurso de siempre.

¿Por qué un priista con todas las tablas, que llega para reposicionar al alicaído PRI, no es capaz de actualizar su discurso? ¿Por qué su primer impulso es defender “posiciones”, en lugar de ofrecer a su militancia un diagnóstico y acciones para salir de la debacle?

Sí, reconoce los “excesos” en el ejercicio del poder, de pasadita, para de inmediato enfilar su discurso en el “reparto de posiciones” en lo que sí han sido expertos los priistas de siempre. 

¿No se dan cuenta de que ya se acabó esa época y lo que se requiere es un gran trabajo territorial y visión para reinventar al partido?, digo, si es que tienen alguna intención de hacerlo.

LAS CACHORRAS/OS TENDRÁN PRIORIDAD

¿Por qué no convoca a su militancia y a sus dirigencias sectoriales y territoriales a analizar y construir una estrategia para rescatar o refundar al tricolor? Ni un llamado a la unidad, aunque sea por puro requisito. Ninguna señal de hacer vida partidista. Siguen tomando decisiones cupulares y repartiéndose los despojos que quedan del otrora poderoso.

Están a punto de designar candidato o candidata a espaldas de su militancia. Será por “designación”; de “muerte súbita”. Lo definirá el grupo que regentea la franquicia tricolor en Quintana Roo. Los cachorros y las cachorras, seguirán teniendo prioridad. La militancia, bien gracias. Ganas de renovarse, para nada.

¿ASAMBLEA NACIONAL? 

La reciente Asamblea Nacional no dio para mucho. Se esperaban definiciones ideológicas, reposicionamientos políticos, luz para el camino en una nueva era, en un país que ya cambió. Pero nada, sólo se limitó a deslindarse del neoliberalismo y declararse como democracia social.

El PRI carece de ideólogos. Predomina un pragmatismo nacional y estatal. Pedro Flota está muy lejos de serlo, aunque haga “bonitos discursos”; por eso se hunde en el corto plazo y llama a defender “posiciones” para esa pequeña élite que tiene sometido a su partido al ejecutivo panista, del que recibe indicaciones. 

¿Sacará Flota a flote a su partido? ¿O sólo quiere ser diputado local? Estimado lector, usted tiene la última palabra. Chetumal, 050122.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Elección judicial, naufragio anunciado

Publicado

el

Por

“El Minotauro”

Nicolás Durán de la Sierra

                   

Conforme se aproxima el 1 de junio, día de la jornada para renovar a la mitad del poder judicial del país, el desánimo general es cada vez más notorio; vamos, el mismo Instituto Nacional Electoral reconoce que la abstención podría llegar hasta del 85% del padrón, lo que resta si no legalidad, sí legitimidad al ejercicio democrático. Se trata de un naufragio anunciado.

Por lo que respecta a Quintana Roo, hay voces oficiales que auguran apenas una asistencia a las urnas del 9%, menos de la mitad del proceso de 2019 para la elección de diputados locales, que fue uno de los más bajos de la historia estatal con sólo el 21 por ciento de sufragistas, y todo esto con base en la apertura de todas las casillas, lo que está aún por verse sobre todo en el área rural.

El desánimo es, claro está, entendible y coinciden en su origen varios elementos. Para empezar, un proceso que se basa en una tómbola para seleccionar candidatos acusa notable falta de seriedad, y luego la impudicia de los poderes legislativo y ejecutivo para colocar a sus alfiles, hacen que la renovación judicial sea tan turbia como la que originó a la que ahora está en funciones.

Para la mayoría de posibles electores, el ejercicio de la ley es un arcano que precisa de abogados que digan qué hacer y decir en un juzgado; para esa gran mayoría, por ejemplo, la voz judicatura es misterio irresoluble, y aun así se busca que vaya a las urnas para elegir a un poder del que todo desconocen en unas boletas con nombres que no le dicen nada. Suena absurdo, pero así es.

La meta de renovar el poder judicial es válida como lo es también depurar su estructura, pero es evidente que el proceso, como está delineado, no es el adecuado. ¿Por qué no aplazarlo y rediseñarlo? Quizá porque era mejor no dar tregua a un grupo de togados reacios a dejar sus fueros; quizá, en lo político, porque era mejor ganar la otra orilla, que regresar.

Las lecciones del Macbeth de Shakespeare.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”


Por Martín G. Iglesias

En su cuarto periodo extraordinario de sesiones del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, la XVII Legislatura de Quintana Roo, emitió tres decretos, entre los que se encuentra el número 93, por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de la Ley de Acciones Urbanísticas, y de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.


En ese periodo, agosto de 2023, tal vez el Decreto 93 pasó desapercibido para los(as) presidentes municipales, no así para la entonces presidenta municipal de Solidaridad (hoy Playa del Carmen), Lili Campos Miranda, quien ordenó a su equipo jurídico y al Síndico Adrián Pérez Vega, inconformarse por medio de una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar “invasivo” dicho Decreto, a las facultades del Municipio, consagrada en el artículo 115 Constitucional, pues, de ser aplicable, afectaba su “autonomía”.

La Controversia de Solidaridad fue admitida en octubre del mismo año, a la que asignaron en número 471/2023 y le dan cuenta a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien ordenó “fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico” relativo a la Controversia Constitucional del Municipio de Solidaridad en contra del Poder Legislativo y Ejecutivo de Quintana Roo.

Lógicamente, la solicitud del Municipio fue para invalidar algunos artículos “invasivos” del referido decreto, no en su totalidad, el argumento presentado fue que “invade y vulnera a través del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, las atribuciones del Municipio, quien por disposiciones de la Constitución, en el artículo 115 fracciones II, III, inciso g), IV, incisos a) y c), V, inciso f), regula las atribuciones propias del Municipio Libre en que el presente caso vulnera por las normas impugnadas”.

Durante un año y medio la Controversia Constitucional estuvo en pausa, hasta el lunes pasado y ayer martes, que la SCJN a través de la Ministra la ponente del expediente Jasmín Esquivel Mossa, pudo discutir, votar y dictaminar el asunto entre el Municipio y los poderes Ejecutivo y Legislativo de Quintana Roo.

El lunes la votación estuvo empatada, ayer martes el Ministro Alberto Pérez Dayán cambió el sentido de su voto, por la “invalidez” de dichos artículos que afectan la autonomía municipal. Por ello el Pleno de La Corte invalidó diversos artículos de una reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.

La sentencia fue “invalidez de la reforma a diversos preceptos contenidos en el referido Decreto Número 093, al considerar que invadían sus atribuciones constitucionales, por excederse respecto de ámbitos como ordenamiento territorial y uso de suelo, la planificación urbana y no regular conforme al principio de protección y progresividad del espacio público.
El Pleno en su análisis concluyó que actos como la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal, implica un acto unilateral del Poder Ejecutivo local que, si bien tiene por finalidad verificar la congruencia y compatibilidad de las obras o acciones urbanísticas, lo cierto es que termina por condicionar las autorizaciones sobre uso de suelo y licencias de construcción que previamente emitió el municipio, con base en el escrutinio que efectúe la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de la entidad federativa”.

Lo que sigue es que la XVIII Legislatura de Quintana Roo, reciba el resolutivo de la SCJN para modificar el Decreto 093 de la pasada Legislatura y que la invalidez decretada se limita a la esfera jurídica del Municipio actor; sin embargo, si el Congreso modifica los artículos en cuestión, será aplicable a los otros 10 municipios, pues la ley no puede ni debe ser selectiva. Al tiempo…

SASCAB
Del 28 de abril al 01 de mayo, se llevará a cabo la 49 edición del Tianguis Turístico de México, en Baja California; oportunidad para que los 12 destinos de Quintana Roo puedan aprovechar a la promoción de las bellezas naturales, culturales, culinarias y arqueológicas que oferta. Porque los touroperdores norteamericanos estarán presentes, así que no es un gasto, sino una inversión a largo plazo para sus respectivos municipios. Ahí se las dejo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.