Nacional
Elecciones México 2022, ponen a prueba a Morena y la oposición

Ciudad de México.- México enfrenta en 2022 elecciones a gobernador en seis estados, como el importante polo turístico de Quintana Roo, con roces existentes dentro de la propia oposición y la duda de si Morena ganará todavía más peso a nivel regional.
En las elecciones de 2021, se renovó la Cámara de Diputados y se eligieron 15 gobernadores, 30 congresos locales y las alcaldías de casi 2 mil municipios.
Información relacionada: Morena usa mayoría en el Congreso con medidas dañinas como el incremento del IEPS a la gasolina: Kenia López
De las regiones en disputa en 2022 -Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo y Aguascalientes-, el oficialismo es favorito en cada una de ellas con la excepción de la última, un feudo conservador en manos del PAN.
Actualmente la coalición del Gobierno tiene el control de 17 de los 32 estados del país, además de la jefatura de Ciudad de México.
En la próxima jornada llaman la atención, por su importancia, Tamaulipas, punto estratégico en el cruce terrestre de mercancía entre Estados Unidos y México, y el caribeño Quintana Roo, uno de las mayores atractivos turísticos del país.
A diferencia de pasados comicios, en donde Morena mantuvo una estrecha mayoría parlamentaria, gracias a su coalición con los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo, y confirmó su músculo territorial al ganar en 11 estados, esta elección cuenta con menos focos mediáticos.
Sin embargo, Khemvirg Puente, politólogo de la UNAM, advierte de que la jornada del 5 de junio podría encumbrar al partido del presidente López Obrador y convertirlo en la formación con mayor fuerza territorial, algo que le daría una ventaja para las presidenciales de 2024.
“Morena puede consolidar su dominio, porque se prevé que vuelva a ganar, y esto podría sentar las bases de un partido hegemónico”, remató Puente.
La apuesta del oficialismo ha sido postular políticos veteranos del PRI que han pasado a las filas morenistas en los últimos años.
Así sucedió en Hidalgo con Julio Menchaca, en Durango con Marina Vitela y Tamaulipas con Américo Villareal.
La selección de candidatos terminará en los tribunales después de que dos aspirantes perdedores, en Oaxaca y Durango, anunciaran impugnaciones, aunque en el caso de Tamaulipas los magistrados ya fallaron en favor del partido.
La batalla política de este año también pondrá a prueba la cohesión de la alianza opositora “Va por México” entre PAN, PRI y PRD.
“Va por México” obtuvo pequeñas victorias durante 2021, como impedir la mayoría de dos tercios del oficialismo en el parlamento, necesaria para aprobar reformas constitucionales, y ganar la mitad de las alcaldías de Ciudad de México.
José Antonio Crespo, analista político y profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cree que el reto de la disidencia será evitar que Morena gane en la mayoría de los seis estados.
“Si va en coalición, como en 2021, la oposición puede evitar un triunfo aplastante del Gobierno, si no van juntos será un pan comido para Morena”, sentenció el académico.
Hasta el momento, la oposición ha confirmado que participará con una candidatura unitaria en Tamaulipas, Durango, Aguascalientes e Hidalgo, este último gobernado por el PRI durante casi un siglo.
La contienda en 2022 será una primera prueba de cara a la sucesión presidencial que se realizará dentro de dos años.
En 2023 los partidos tendrán un último choque Coahuila y Estado de México, los últimos dos graneros de votos del PRI, en caso de que Morena gane Hidalgo.
“No necesariamente lo que pasa en los estados se refleja en las generales, con el Estado de México pasa igual, muchas veces se dice que es un ensayo y eso no suele ser así siempre.
El PRI ganó en 2017 y quedó tercero en la presidencial un año después”, advirtió Crespo respecto a las elecciones 2022 en México.
Fuente MVS Noticias

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 17 horas
MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA MUESTRA SEÑALES MIXTAS
-
Chetumalhace 17 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 18 DE AGOSTO
-
Culturahace 17 horas
COZUMEL SE ILUMINA CON ARTE FUTURISTA: KENJI ENDO INAUGURA “RELATO DEL PAÍS DE LA LUZ”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA MAYA Y ATENDER DEMANDAS COMUNITARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
SQCS REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
INSTALAN COMITÉ ESTATAL PARA COMBATIR EL CÁNCER DE LA MUJER EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 17 horas
PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CAPACIDADES DE RESCATE EN BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN APOSTARÁ POR TECNOLOGÍA PARA ENFRENTAR ENCHARCAMIENTOS Y MEJORAR LA MOVILIDAD