Conecta con nosotros

Internacional

Ritos, tradiciones y curiosidades para recibir el Año Nuevo

Publicado

el

Ciudad de México.- Pronto finalizará el año y seguramente tú ya sabes cómo celebrarás el inicio de un nuevo año, pero, ¿sabes cómo lo hacen en otros lados del mundo?

Si bien, arrancar la última hoja de nuestro viejo calendario no significa la solución a nuestros problemas ni que el mundo seguirá un mejor rumbo, hay un encanto en asumir que con la noche del 31 de diciembre se cierra un ciclo que nos da la oportunidad de reinventarnos.

No es de extrañar que alrededor del mundo, más allá de las fiestas multitudinarias y los fuegos artificiales, el cambio de año esté envuelto de ritos para atraer la buena suerte y propiciar que el año entrante nos sea más favorable.

A continuación, un recuento de los ritos y costumbres que la gente suele realizar en la víspera del Año Nuevo tanto en México como en el mundo.Tradiciones y curiosidades para recibir el Año Nuevo

Tarjeta de felicitación de Año Nuevo de 1881 (Hulton Archive/Getty Images)

TRADICIONES LOCALES

Antes de seguir adelante debemos aclarar que muchos de estos ritos no son exclusivos de México, pues muchos de ellos los compartimos con los países de habla hispana. Los más comunes o famosos son:

Estrenar ropa interior

Seguramente lo han visto: conforme se acerca fin de año, en las tiendas y puestos de los tianguis se vende ropa interior amarilla y roja. La superstición dice que esa noche debe estrenarse ropa interior dependiendo del curso que deseamos que siga nuestra vida. En este caso, el color rojo (rosa si es año bisiesto) es para aquellos que deseen encontrar el amor, y el amarillo para los que buscan mejorar su economía.

Dependiendo de la zona o país donde vivamos, hay otros colores que nos auguran otras cosas, como el blanco la paz, tranquilidad y pureza; o el negro para el sexo.

Comer 12 uvas justo a la medianoche del 31 de diciembre

Además de un mes del año, cada uva representa un deseo o propósito. Hay quienes las comen a toda velocidad, pues aseguran que de ser los primeros en hacerlo tendrán buena fortuna durante todo el año.Ritos, tradiciones y curiosidades para recibir el Año Nuevo

(Peter Macdiarmid/Getty Images)

Barrer

También es muy frecuente que durante los primeros minutos del año se barra desde el interior hacia el exterior de una casa. La finalidad de este ritual es alejar las energías negativas de nuestra vida.

Una variación de esta costumbre es arrojar sal al piso horas antes de medianoche, para que las malas energías sean absorbidas y su expulsión al barrer resulte más efectiva.

Correr con maletas

Dicen que si quieres tener un año lleno de viajes, en los primeros instantes del 1 de enero debes tomar unas maletas y salir corriendo a la calle. Entre más lejos llegues con las maletas, mayores serán los viajes que emprenderás durante los siguientes meses.

RITOS EN LATINOAMÉRICA

  • Arrojar lentejas como una forma de atraer dinero.
  • Esconder siete monedas doradas debajo del arbolito navideño.
  • Colocar una moneda o billete en el zapato para darnos prosperidad económica.
  • Aquellos que buscan casarse, deben sentarse y pararse al ritmo de las 12 campanadas del reloj a medianoche.
  • Para alcanzar un ascenso en el trabajo la formula es subir y bajar por las escaleras o colocarse sobre una silla justo con la llegada del nuevo año.

TRADICIONES EN EL MUNDO

Aunque el festejo del Año Nuevo es universal va adoptando las características propias de cada cultura. Algunas de las más peculiares son:

  • En Estados Unidos son muy adeptos a besarse a medianoche, algo que dicen, tiene un sentido de purificación.

Ritos, tradiciones y curiosidades para recibir el Año Nuevo

(Andrew Theodorakis/Getty Images)

  • Ya mencionamos que en muchos países se acostumbra a comer 12 uvas, pero en Perú son 13, esto para estar bien seguros que el próximo año les traerá buena suerte.
  • En Grecia acostumbran a hornear un pan con una moneda en el interior. Toparse con este objeto metálico es visto como signo de buena suerte.
  • Para los niños rusos la fiesta de Año Nuevo es tan esperada como la Navidad, ya que esa noche pasa por las casas Ded Moroz o el Abuelo de Hielo, que es una especie de Santa Claus autóctono que recorre Rusia dejando juguetes, dulces y hasta muñecas matrioskas. Para darle la bienvenida a Ded Moroz, los niños se ponen a recitarle poemas y bailan alrededor de los árboles de Navidad.

Ritos, tradiciones y curiosidades para recibir el Año Nuevo

Ded Moroz baila durante una ceremonia de bienvenida en Moscú, Rusia. (Oleg Nikishin / Getty Images)

  • Otra singularidad rusa es que además de celebrar la llegada del Año Nuevo en la noche del 31 de diciembre al 1 de enero, también lo hacen trece días después. Esto se explica porque en aquella nación se rigen bajo los calendarios gregoriano y juliano, este último seguido por los ortodoxos.
  • Una de las costumbres más peculiares de Año Nuevo tiene lugar en Dinamarca, donde la gente sale a las calles para arrojar platos viejos a las casas de sus seres queridos. Mientras más pedazos de vajilla encontremos afuera de nuestra vivienda, más amigos y gente que nos aprecia tendremos.
  • En Escocia no se quedan atrás, y para representar la transición de año, en algunas poblaciones los lugareños le prenden fuego a un barril y lo ponen a rodar por las calles.
  • Los escoceses también son celebres por el The Loony Dook, que es una loca tradición donde miles de personas disfrazadas se sumergen en el agua helada del río Forth de Edimburgo durante el primer día del año.

Ritos, tradiciones y curiosidades para recibir el Año Nuevo

  • En Japón se le dice adiós al año viejo con campanadas, pero no con 12 sino 108. Esta tradición llamada joya no kane es practicada por los templos budistas que dan este número de campanadas porque consideran que su sonido ahuyentará cada uno de los 108 pecados que las personas tienen por defecto en la mente (entre ellos se encuentran la envidia, la ira y el deseo).
  • Para tener un buen año en Italia cenan lentejas.
  • En Rumania los agricultores tratan de escuchar a sus animales. Si de alguna forma logran comunicarse con ellos (?), significa que tendrán muy buena suerte durante el año que está por iniciar.

¿Ustedes realizan algún ritual?

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.