Conecta con nosotros

Nacional

Mientras AMLO se pelea con INE, Ómicron amenaza a México y su gobierno lo ignora

Publicado

el

Ciudad de México.- En México, como está ocurriendo en la mayoría de los países, deberían estar sonando las alarmas porque la campaña de vacunación del país se apoyó en mayoría de vacunas no reconocidas por la Organización Mundial de la Salud o en algunas que carecen de la eficacia esperada.

Esto debido a que ómicron, la nueva variante del COVID-19, ha probado un nivel de contagio más rápido que la variante Delta, y a pesar de que no existen elementos aún para determinar que sea más letal, se está propagando velozmente por el mundo.

Así mismo, por la llegada del invierno, se espera una nueva ola en Estados Unidos y en Europa, por lo que varios países ya cerraron sus fronteras y han endurecido sus restricciones de viaje.

Por otra parte, en México, la prioridad es distinta ya que Andrés Manuel López Obrador prefiere pelearse con el Instituto Nacional Electoral por el aplazamiento de la consulta para la revocación de mandato, que hacer algo al respecto ante la inminente amenaza de Ómicron.

De acuerdo con la columna de Raymundo Riva Palacio, los únicos temas importantes en Palacio Nacional son las elecciones de 2022 y 2024.

Añade que AMLO incluso, ignoró las previsiones de compra de medicamentos anti-covid que le presentó en noviembre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y le pidió que hablara con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que presentaran un plan para el próximo año con las necesidades presupuestales. Pero por semanas los ignoró. Se desconoce si en este momento hay una partida adicional para los refuerzos de vacunas -que no quería el subsecretario-, y para el desafío de Ómicron.

Las alertas rojas mundiales, no pasan por México. Soslayar la nueva emergencia es sinónimo de irresponsabilidad, donde el extravío político de las elecciones, impide al Presidente ver los riesgos y las complicaciones de las nuevas amenazas del coronavirus.

Los resultados preliminares de los investigadores señalan que las vacunas chinas Sinovac y Sinopharm, que suman casi el 50% de las vacunas distribuidas mundialmente, ofrecen una protección de casi cero frente a Ómicron. Sinovac ha sido utilizada de manera intensiva en México, con 20 millones de dosis recibidas que representan el 10.36% del portafolio de siete vacunas.

Sinopharm no es una vacuna que se haya aplicado en México, pero el canciller Marcelo Ebrard anunció hace varias semanas que habían negociado con China 22 millones de dosis.

Los nuevos estudios no mencionan la vacuna CanSino, que con poco más de 14 millones de dosis recibidas, comprenden el 7.32% del total recibidas hasta el sábado pasado.

CanSino, muy empleada en la inmunización de maestros, no es reconocida por la OMS, y la experiencia en varios países sudamericanos que la aplicaron, es negativa.

AstraZeneca fue la gran apuesta mexicana. Entre compras al Reino Unido, donaciones de la versión india y la fabricación conjunta con Argentina, se lograron 86 millones y media de dosis, el 44.84% del total.

De acuerdo con un estudio de efectividad realizado en el Reino Unido, citado por el Times, la vacuna no tiene la capacidad para frenar la infección de Ómicron seis meses después de la inmunización. La vacuna rusa Sputnik, de la cual se recibieron 20 millones de dosis, el 10.36% del total, tendrá resultados similares que las otras vacunas en cuanto a frenar ómicron, anticiparon los investigadores.

No hay información pública que permita saber con exactitud lo que ha hecho el gobierno mexicano con la vacunación.

De acuerdo con las cifras oficiales, hasta el 12 de diciembre, el 61.8% habían recibido al menos una dosis, mientras que sólo el 50.8% tenía el esquema completo.

Si comparamos el esquema de vacunación completa con las dosis de Pfizer y Moderna, menos de 25 millones de mexicanos, si se confirman los estudios preliminares revelados por el Times, enfrentarían con buena protección a ómicron. Pero casi 100 millones estarían en riesgo de contraer la variante del COVID.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian inversión para renovar equipo electromecánico en hospitales del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el Plan 2025-2026, que incluirá la renovación de equipo electromecánico en hospitales, Unidades de Medicina Familiar, centros de investigación y otras instalaciones clave, a través de una inversión histórica de 10 mil 494 millones de pesos (mdp) para sustituir 25 mil 066 equipos que llegaron al fin de su ciclo útil o presentan deficiencias en su operación.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS dijo que desde la implementación del Censo Diagnóstico en 2021, el Instituto identificó equipos obsoletos o fuera de servicio que podrían interrumpir la atención, incluidos sistemas de supresión de incendios, torres de enfriamiento, casas de máquinas, plantas de lavado y elevadores.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum, además de instruirnos el tema del crecimiento de la infraestructura, también ha sido muy enfática de invertir en lo que ya se tiene en el IMSS, una institución con tantos años. Hay hospitales que requieren de inversión permanente”, dijo.

Destacó que esta renovación asegurará contar con instalaciones seguras, funcionales y modernas, a fin de contribuir directamente al bienestar de los derechohabientes y al funcionamiento eficiente de los servicios médicos.

Señaló que el Plan contempla la sustitución de 938 torres de enfriamiento en 577 unidades distribuidas en 32 estados, con una inversión de 6 mil 340 millones de pesos.

Zoé Robledo añadió que estos equipos de aire acondicionado serán renovados para garantizar ambientes climatizados adecuados en hospitales, Unidades de Medicina Familiar y centros de investigación.

Abundó que el IMSS renovará 23 mil 592 equipos de supresión de incendios en 55 hospitales y 56 almacenes de medicamentos e insumos médicos, ubicados en las 32 entidades del país.

El director general del Seguro Social dijo que con una inversión de mil 187 millones de pesos se adquirirán rociadores, extintores y sistemas de supresión por gases, con la finalidad de contar con instalaciones óptimas y seguras.

Explicó que en 269 hospitales del IMSS, se identificaron necesidades críticas en casas de máquinas. El Plan 2025-2026 prevé una inversión de mil 109 millones de pesos para la renovación de 144 equipos en 75 hospitales de 21 estados.

Zoé Robledo refirió que entre los equipos renovados se destacarán calderas, sistemas de bombeo, tanques de agua y centrales de aire, elementos esenciales para garantizar la operación eficiente de las instalaciones.

Mencionó que las plantas de lavado también van a ser modernizadas con la sustitución de 213 equipos, incluidas 122 lavadoras industriales y 91 secadoras industriales, con una inversión de 983 millones de pesos.

El titular del Seguro Social comento que estas plantas, ubicadas en hospitales, Unidades de Medicina Familiar y guarderías, permitirán asegurar procesos eficientes para garantizar la higiene y el cuidado de la ropa hospitalaria.

Aclaró que en todo el IMSS se cuenta con mil 190 elevadores, de los cuales 344 ya habían sido sustituidos en los últimos años, lo que representa el 28 por ciento del total. En el Plan 2025-2026 se contempla sustituir 179 elevadores en 38 hospitales de 26 estados, con una inversión de 875 millones de pesos, lo cual mejorará la accesibilidad y el funcionamiento de estas instalaciones.

“Nos parecía importante también informar de esta otra parte que es clave para que los hospitales estén bien y la atención sea segura y desde luego de calidad y con oportunidad”, añadió Zoé Robledo.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 15 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.