Conecta con nosotros

Nacional

Marcha caravana de indocumentados en CDMX para conmemorar el Día del Migrante

Publicado

el

Ciudad de México.- Cientos de integrantes de la caravana migrante que partió en octubre pasado de Tapachula, Chiapas, en el sur del país, marcharon este sábado en Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional del Migrante, exigir respeto a sus derechos y que se detenga la violencia en su contra.

Los indocumentados caminaron por la emblemática avenida Reforma, en el centro de la capital mexicana, cargando pancartas con leyendas como “Migrar no es un crimen, criminal es el Gobierno”, “Nadie es ilegal, abajo los muros y las fronteras” y “La comunidad LGBT también migra, buscamos respeto y libertad”.

De manera pacífica, los manifestantes llegaron a las instalaciones de la embajada de Estados Unidos para exigir que se respeten sus derechos y pedir un alto a la violencia contra ellos, pues durante su camino por México han tenido enfrentamientos con representantes de la Guardia Nacional y autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).

Recordaron que han recorrido más de mil 600 kilómetros en territorio mexicano en busca de llegar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida, aunque en el camino se han visto mermados en cantidad debido a que algunos han aceptado los ofrecimientos del Gobierno para regularizarles y darles trabajo.

Madres de migrantes desaparecidos aprovecharon el momento para pedir que se respete la vida de las personas que migran “por este territorio y por todo el mundo”.

Asimismo, exigieron que se les permita acceder a países como México para buscar a sus hijos y reclamaron que ninguna desaparición ni ninguna muerte quede en la impunidad.

Señalaron que las personas se ven obligadas a salir de sus países principalmente por las difíciles condiciones de vida y la violencia que padecen en sus lugares de origen y por el solo hecho de querer una vida mejor siguen migrando.

La caravana, en su mayoría integrada por centroamericanos y haitianos, llegó el pasado 13 de diciembre a la Ciudad de México, tras haber partido el pasado 23 de octubre desde la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.

Desde su arribo a la capital mexicana la actividad de la caravana ha sido intensa, pues se reunieron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, además de con autoridades capitalinas, con quienes acordaron la regularización de los cerca de 500 integrantes del continente y permitirles el paso hacia el norte a quienes deseen continuar su ruta.

México vive una de las mayores olas migratorias de su historia. De enero a octubre, el país ha interceptado a 228 mil 115 personas y deportado a otras 82.627, cifras que no se habían visto desde hace más de 15 años.

De igual forma, las solicitudes de refugio también han batido récords. De enero a octubre, el país ha recibido 108 mil 195 peticiones.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.