Conecta con nosotros

Cancún

Equilibrio Maya, miel de calidad

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo

Con la venta de sus productos extra virgen y derivados de la miel de abeja regional y melipona, Luisa Cano, oriunda de Puerto Morelos, se fijó la meta de promover la sostenibilidad en comunidades ubicadas en la Zona Maya de Quintana Roo.

Hace tres años, bajo sus visión y empeño se creó la empresa Equilibrio Maya con el compromiso de apoyar a las comunidades de Puerto Morelos, como parte de su responsabilidad Social que, como empresa. tiene con Quintana Roo.

“Unidos de Corazón por Familias en Situación de Riesgo A.C. (Unicofam) apoya mediante su compra a la capacitación de las mujeres mayas, para el mejor manejo de las abejas meliponas. De igual manera se contribuye al rescate de la medicina tradicional maya”, comenta en entrevista con 5to Poder Periodismo ConSentido Luisa Cano.

En tanto, dice, “nosotros trabajamos en lo que son los precios justos. Estamos de manera cercana con los productores, llevamos capacitación para el manejo de las abejas, de manera que apliquen técnicas sostenibles y que cuiden la biodiversidad”.

Equilibrio Maya, añade, se ha dedicado a manejar productos totalmente naturales y miel orgánica certificada, por lo que además se ha logrado colocar el producto en el interés de los visitantes nacionales y extranjeros, quienes también pueden hacer pedidos en línea.

Las presentaciones, anota, cumplen con todo lo que marca la norma alimenticia, así como con los octágonos del nuevo etiquetado, la tabla nutrimental. Es un producto quintanarroense que cuenta con todo para competir, en cualquier mercado, tanto en sabor, calidad y sostenibilidad.

Equilibrio Maya cuenta con las mejores variedades y calidad de cacaos y mieles de México, sobre todo de la Península de Yucatán y Quintana Roo. En esto, explica Luis Cano, destacan los cacaos criollos, la miel orgánica tradicional y la melipona”, afirmó Luisa Cano.

Equilibrio Maya, recuerda la entrevistada, se presentó hace tres años con las líneas Xocol Kin, Tesoro Maya, Miel Sagrada y Conexión Maya en la Universidad Anáhuac, campus Cancún, ganándose el distintivo Cordon Blue.

Además, enfatiza con orgullo, se han diversificado los sabores finales del chocolate, como: Chocomiel crema untable (un producto que sustituye a la Nutella, con mayor sabor y cuidando al ambiente), Cacao Garapiñado (sabor gourmet enfocado en tiendas, restaurantes y hoteles), Nibs con miel (para untar en panes, postres o ensaladas), cacao, miel y polen (sabor agridulce para reforzar el sistema inmune), barras de chocolate con 0 azúcar y barra de chocolate con cacao criollo.

Son más de 40 productos que ofrece la empresa Equilibrio Maya, explica Luisa Cano, además de talleres de cacao en restaurantes y hoteles, donde presenta producción tradicional del grano, a la barra y degustación de los productos. Hace énfasis en que se trata de contribuir al medio ambiente y al bienestar de las comunidades mayas.

Estos productos pueden encontrarlos en Facebook e Instagram @equilibriomaya.
Tel. 9982017617
www.equilibriomaya.co
Correo: contacto@equilibriomaya.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Patricia Peralta supervisa acciones de mantenimiento en vialidades de B.J.

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal de Cancún, Ana Patricia Peralta, llevó a cabo en la Supermanzana 64 la supervisión de un operativo de mantenimiento vial encabezado por la Dirección General de Servicios Públicos, destinado a preservar, restaurar y mejorar las calles, garantizando la funcionalidad y seguridad de los cancunenses.

Junto a la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, así como el titular de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, la Alcaldesa constató el correcto trabajo de bacheo para asegurar el bienestar de los residentes.

Además, explicó que este proceso vial que se está implementando en calles internas de la ciudad consiste en remover la capa superior del pavimento con la maquinaria Bobcat, para después aplicar el innovador asfalto frío y compactar.

“Estamos utilizando un nuevo tipo de asfalto premium frío con polímeros modificados, esto hace que los trabajos sean más duraderos, además no tenemos merma de material, ya que no se requiere una cierta temperatura y un tipo de almacenaje específico”, comentó.

Por su parte el director de Bacheo y Pipas, Ricardo Montiel, informó que este nuevo elemento mejorará la eficiencia en la reparación de baches, ya que no requiere emulsión asfáltica adicional, pues viene integrada. Además, anunció que redoblará esfuerzos para intensificar los trabajos antes del inicio de la temporada de lluvias, aunque este material puede ser aplicado incluso en condiciones de humedad.

Es importante mencionar que de octubre de 2024 a marzo de 2025, Servicios Públicos también ha realizado diversos trabajos en dicha Supermanzana, tales como: desazolves de pozos de absorción, limpiezas de bóvedas y captadores, retiro de desechos, reparación de juegos infantiles, entre otras, esto para conservar una ciudad con grata imagen urbana.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Universidad en Quintana Roo inicia la construcción de su división de Ciencias de Salud

Publicado

el

Por

Cancún.- En el marco del 25 aniversario de la Universidad Anáhuac Cancún y del Congreso Internacional de Líderes en Ciencias de la Salud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso la primera piedra del edificio de la división de Ciencias de la Salud, acompañada de alumnas, alumnos y personal académico.

“Al colocar esta primera piedra, sembramos una semilla de esperanza y transformación para miles de personas que requieren de atención médica. Y no podemos hablar de éxito y justicia social si la salud no es accesible para todas y todos, porque no es un privilegio, es un derecho” expresó la Gobernadora ante los asistentes.

Por ello, añadió la titular del Ejecutivo, este gobierno diferente, humanista con corazón feminista decidió invertir en la salud desde el primer día de la administración, al detectar graves carencias de gobiernos anteriores durante visitas sorpresas a los nosocomios y centros de salud.

“Y en las gestiones logramos la construcción de dos nuevos hospitales, en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal; la rehabilitación de dos más del IMSS, el regional 17 y el de Chetumal. Y así vamos resolviendo carencias; no había en Quintana Roo sala alguna de hemodinamia, hoy tenemos 2, una en Cancún y otra en Chetumal, en las que se han proporcionado 700 atenciones que han salvado vidas” explicó Mara Lezama.

Por ello celebró la importancia de la construcción de esta división de Ciencias de la Salud en la Universidad Anáhuac Cancún, que tendrá un impacto directo en más de mil 500 alumnas y alumnos y compartirá espacios con los más de 3 mil 500 estudiantes de las demás licenciaturas que ofrece la Universidad.

Mara Lezama hizo notar que este edificio que empieza a levantarse no sólo es concreto y acero, sino es el hogar donde las vocaciones florecerán. “Cada una de las 21 aulas será tierra fértil para el conocimiento. Los 4 laboratorios serán incubadoras de innovación donde la ciencia y la humanidad se entrelazarán para crear soluciones a los retos más apremiantes”.

Por su parte, el Rector Jesús Quirce Andrés informó que este proyecto tiene una inversión de 130 millones de pesos en una primera etapa, misma que estará lista y funcionando en agosto del año próximo, que será prácticamente un hospital. Añadió que para los venideros 5 años se tiene proyectado invertir 400 millones de pesos para el crecimiento de esta Universidad.

Al agradecer el inicio de estos trabajos, los alumnos Diego Antonio López Márquez, de la Escuela Internacional de Medicina, y María Díaz, estudiante de Psicología, coincidieron en señalar el nuevo edificio de la división de Ciencias de la Salud será un centro de superación, porque la salud lo es todo, sin salud no hay nada.

Después del acto protocolario se procedió a la colocación de la primera piedra, en la que estuvieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; monseñor Pedro Pablo Elizondo; el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, así como directores de las diferentes carreras.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.