Cancún
Todo listo para el concierto de Los Ángeles Azules en Cancún

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Procedentes de Nevada, donde el 17 de noviembre se presentaron con rotundo éxito en el Reno Events Center, Los Ángeles Azules, el grupo que hace de la cumbia un sentimiento sin distinción de clases, cumplen 40 años de llevar su ritmo de “Iztapalapa para el mundo”, y el sábado 18 de diciembre estarán en el estadio Andrés Quintana Roo.
Reconocidos alrededor del planeta por su peculiar interpretación de la cumbia popular, que les ha valido abarrotar 14 veces el Auditorio Nacional y cualquier sede donde se presenten, también han incursionado en festivales de música muy diferente a la suya como Coachella (California) y Tropicalia (Brasil).
Es el grupo mexicano que se ganó el reconocimiento como los creadores de la cumbia urbana. Será la tercera visita después de sus presentaciones en 2015 (octubre, Plaza de Toros) y 2019 (estadio Roberto “Beto” Ávila); ahora llegan en su gira “40 Años US Tour”, que concluirá en marzo de 2022 en Indianápolis.
Boletos a la venta en www.mistickets.com.mx, en taquillas del estadio, de lunes a sábado de 11:00 a 18:00, en Origen Radio (plaza Península) y gimnasio Rod (plaza Momoto, avenida Huayacán).
Las localidades, ya con cargo por servicio, son Zona Lounge (ocho personas, con dos botellas a elegir), 2,800 pesos por persona; la Diamante tiene un costo de 1,792; la entrada VIP costará 1,512 pesos. El ingreso a la Zona Preferente será por 896, y en la General 560 pesos.
Intérpretes de más de media centena de cumbias originales, la agrupación tuvo en Elías Mejía Avante, El Doc, a su primer vocalista en sus inicios. Con el paso de los años, y la llegada de nuevas voces, el líder de la talentosa agrupación se dedicó a su instrumento, el bajo eléctrico.

Vocalistas
Alrededor de una veintena de cantantes han dado voz a Los Ángeles Azules, y tras ocho años Héctor Hernández decidió dejar la agrupación para ser solista. Recientemente se han incluido reconocidos cantantes como Belinda, Vicentico, Pepe Aguilar y Natalia Lafourcade, entre otros, para discos recopilatorios.
En la década de los 90, del siglo anterior, se puede decir que inició el “vuelo” del grupo, con Raymundo Espinoza como vocalista principal; tras la salida de Espinoza —para formar Rayito [así le decían] Colombiano— llegaron las voces de Guillermo Palafox, Jonathan Ramírez y Carlos Becíes
Becíes marcó una época con interpretaciones famosas: “Cómo te voy a olvidar”, “De niña a mujer” y “Me haces falta tú”, entre otras. En 1999 entran Marco Antonio Vargas, Carlos Montalvo y Valentín Garza para participar en el afamado disco “Una lluvia de rosas”.
De ese álbum destacan los éxitos “El listón de tu pelo”, “17 años”, “20 rosas” y “Sin ti no sé vivir”. A inicios de la década de 2000, Vargas sale e ingresan Erick de la Peña y Josué Isaí para conformar las cuatro voces de Los Ángeles Azules junto a Carlos Montalvo y Valentín Garza.
Tras la salida de Carlos Montalvo, en 2004, llega Sergio Bucio para ofrecer éxitos como “Ella se olvidó de mí” y “Aunque no estés conmigo”. En 2006, sale Valentín Garza; un año después entra Rodolfo García y después de cinco años emigra Rodolfo García y su lugar es tomado por Pipo Rodríguez, hasta 2017.
A la salida de Pipo, Los Ángeles Azules reclutarían a Edwin Ordóñez, quien continúa hasta la fecha junto a Erick de la Peña y Esmeralda Mejía Pérez como voces de Los Ángeles Azules.
El evento contará con todas las medidas de sanidad desde el acceso y en los diversos filtros que habrá en el estadio, donde se seguirán diversos protocolos sanitarios como la sana distancia, enfatizando “la nueva forma de vivir el entretenimiento en vivo”, logrando que el año cierre con un gran concierto.

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
