Conecta con nosotros

Nacional

Viviendas para familias reubicadas por Tren Maya serán construidas con rieles

Publicado

el

Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, presentó  el modelo de las casas que otorgarán a las familias que vivían en la zona de derecho de vía del Tren Maya.

Para la estructura de las casas se reutilizarán los rieles de la antigua vía del tren que corría desde Palenque, Chiapas, hasta Escárcega, Campeche.

La vivienda prototipo, con una durabilidad estimada de 100 años, fue presentada en la ciudad de Palenque, en un proyecto a cargo de un equipo de arquitectos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con modernas prácticas y tecnologías estructurales, los especialistas reciclan, diseñan y realizan pruebas del innovador método constructivo que incluye adecuación cultural y elementos de sustentabilidad.

Para la directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvizu, la aportación de viviendas es la oportunidad de saldar una deuda histórica con cientos de familias humildes que durante décadas vivieron sin certeza jurídica patrimonial al pie de las vías.

Hoy que les llega el tren obviamente tienen que salirse de sus casas y lo han aceptado muy contentos porque se ha hecho a través del diálogo y éste es el proceso al que estamos llegando del diseño“, justificó.

En la primera fase proyectada se reubicarán 350 familias correspondientes al tramo 1 y 2 de las obras de construcción del Tren Maya que se desarrollan en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

La funcionaria manifestó que algunas viviendas ya fueron entregadas, otras se entregarán en las siguientes semanas, mientras que el total final se contempla para el primer semestre de 2022.

La Comisión Nacional de Vivienda está a cargo de la construcción de las casas con un costo estimado en 750 mil pesos.

Mientras que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable será quien les otorgue certeza jurídica.

El director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Juan Ignacio del Cueto, señaló que existen 400 casas con diferentes tipos de diseños que responden a diversas características propias de cada región donde se levantaron rieles y durmientes del viejo ferrocarril.

Lo que hay disponibles son 400 mil toneladas de rieles y 300 mil toneladas de durmientes de concreto. Cada vivienda lleva 16 toneladas y alcanzan para miles, para muchísimas“, indicó.

Las propuestas incorporan elementos de la arquitectura de la región, como pórticos exteriores y techos inclinados y garantiza que todas las familias tengan una vivienda adecuada con los siete elementos que establece ONU Habitat: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; habitabilidad; accesibilidad y adecuación cultural.

Por medio de talleres de diseño y entrevistas con las familias, el resultado final considera dos habitaciones (que permiten la posibilidad de utilizar camas o hamacas), un baño completo, cocina, comedor, estancia, pórtico exterior y un lugar de estacionamiento.

Una parte fundamental es la inclusión social, por ello las casas cuentan con elementos de diseño universal con accesibilidad para que todas las personas puedan usarlo sin importar edad o alguna discapacidad.

Cada vivienda tendrá alrededor de 80 metros cuadrados de construcción y 200 metros cuadrados de terreno. Estos prototipos están considerados para las localidades de Tenosique Pénjamo, en Tabasco; y Candelaria Escárcega, en Campeche.

En los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, Fonatur Tren Maya construirá aproximadamente 350 viviendas en los siguientes meses.

De éstas, alrededor de 250 se edifican utilizando este innovador sistema constructivo, para el cual se diseñaron dos prototipos de vivienda con el objetivo de adecuarse a las necesidades expresadas por las familias beneficiarias mediante entrevistas en las que expusieron sus necesidades.

El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para construir cerca de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A finales de octubre, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó al Senado mexicano que el costo de la obra había crecido en 60 mil millones de pesos, hasta llegar a los 200 mil millones de pesos, debido al aumento de tramos de doble vía, su electrificación y a un mayor número de estaciones.

Fuente Uno Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.