Nacional
“México va a todo en el litigio contra armerías”, dice consejero jurídico de SRE

Ciudad de México.- México irá hasta las últimas consecuencias en el litigio civil contra los 11 principales fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos, a quienes acusa del incremento de la violencia en territorio nacional debido a sus prácticas negligentes.
Así lo afirmó Alejandro Celorio, consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien en entrevista con Excélsior dijo que el gobierno mexicano tiene lista la estrategia legal para hacer frente a las armerías estadunidenses, en caso de que hoy pidan formalmente al juez en la Corte de Justicia de Massachusetts desestimar la demanda que enfrentan.
De acuerdo con el consejero jurídico, las empresas fabricantes de armas buscarán que se deseche la denuncia, presentada el pasado 4 de agosto por el gobierno de México, alegando que gozan de inmunidad.
Nosotros argumentamos que hay un nexo causal entre lo que hacen y dejan de hacer y lo que nos afecta en daños directos e indirectos”, argumentó Celorio.
El funcionario anunció que al mismo tiempo que vence el plazo para la respuesta de las armerías, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, lanzará un llamado dentro de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, que preside nuestro país, a los estados involucrados para que impulsen una mayor regulación a sus industrias en el objetivo de combatir este tráfico ilegal.
Lo que van a buscar es desestimar la demanda, diciendo que gozan de inmunidad; la inmunidad la cuestionamos en el sentido de que esa es una ley en Estados Unidos, una ley estadunidense no tendría por qué darle inmunidad a un daño que ocurre en México, no tiene efectos extraterritoriales.
Nos dirán que no podemos demandar en Estados Unidos y nosotros argumentamos que hay un nexo causal entre lo que hacen y dejan de hacer y lo que nos afecta en daños directos e indirectos”.
En un hecho inédito, el pasado 4 de agosto el gobierno de México inició un litigio civil contra los 11 principales fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos por ser causantes, debido a su “negligente comercio”, de la ola de violencia en nuestro territorio ya que cada año son enviadas de forma ilegal más de medio millón de armas de fuego (pistolas, rifles de asalto, barrets o pistolas bajo pedido) a los grupos del crimen organizado.
Por los daños que ha ocasionado esta violencia México exige una compensación económica superior a los 16 mil millones de dólares, que representan hasta 6% de nuestro Producto Interno Bruto.
Lo que busca la demanda es que se autorregulen las empresas, que tengan mecanismos de monitoreo, de sanción a sus distribuidores, si tienen un distribuidor que está cometiendo un ilícito o que sabiendo que se las están vendiendo a alguien del crimen organizado dejen de venderlas.
Tienen que modificar la forma como publicitan sus armas, publicitan armas que ellos denominan de recreo o para cacería como armas de guerra; las diseñan de una manera que llaman a atención de un mercado de consumidores que no está en Estados Unidos sino en México, entonces es una situación de oferta y demanda”.
En la denuncia, México recurre a la tesis de la responsabilidad civil (tort law) que ocurre por la acción u omisión, negligente y que causa daños a terceros sujetos.
En la demanda, nosotros argumentamos que la situación de violencia armada en México, ocasionada principalmente por el tráfico ilícito de armas procedente de Estados Unidos es resultado de prácticas y omisiones de las empresas a las que estamos demandando.
¿Cuáles son estas prácticas?, en primer lugar, sabiendo que sus armas se encuentran en escenas del crimen en México, que son utilizadas por el crimen organizado no toman ninguna medida para monitorear, disciplinar e impedir que sus distribuidores o vendedores le vendan una, cinco o más armas a una misma persona, a prestanombres, que un lunes se la vendan a alguien y el martes regresa esa misma persona por otra”, señaló.
El consejero jurídico de la Cancillería adelantó que una vez que los once fabricantes que responderán en conjunto, entre ellos Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Barret Firearms Company, así como Glock y Ruger, presenten sus “argumentos” para desestimar la demanda, México no cejará en su empeño de mantener el juicio hasta sus últimas consecuencias y para ello ya trabaja en su réplica jurídica para entregarla al juez antes del 31 de enero de 2022.
Nos vamos a todo en el litigio; lo importante no es el acuerdo, queremos que cesen sus prácticas, lo importante no es la compensación, sino que han generado daños muy profundos a mexicanas y mexicanos. Lo importante no es que nos digan que van a cambiar sus prácticas de mercadeo y publicidad, lo importante es que dejen de aprovecharse de la violencia que ocurre en México y dejen de alimentar al crimen organizado con sus armas”
En la demanda que llevó dos años elaborar al equipo jurídico de la SRE cuenta con respaldo de los abogados estadunidenses, Steve Shadowen, experto en materia de responsabilidad civil y casos que promueven reformas en industrias; y Jonathan Lowy, jefe del Departamento Jurídico de la organización Brady Center to Prevent Gun Violence, que ha representado a víctimas, organizaciones y entidades gubernamentales dañadas por la violencia armada.
Por este acompañamiento legal, México pagará anualmente alrededor de un millón de dólares.
Ebrard, ante el Consejo de Seguridad
México planteará hoy lunes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que los países cuyas industrias son líderes en la fabricación de armas ligeras, adopten mayores y mejores controles sobre el destino de sus armas, a fin de evitar su distribución a personas físicas y morales con antecedentes de tráfico y que, al mismo tiempo, desincentiven la compra por parte de personas que buscan cometer actividades ilícitas.
El llamado lo hará el canciller Marcelo Ebrard, al encabezar la sesión denominada El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad, en el mes en que México mantiene la presidencia de este órgano de la ONU.
Es muy importante la presencia del canciller y será un llamado a que veamos el tema del tráfico ilícito de armas como un asunto de interés regional y mundial, hay una obligación de los estados y los gobiernos de perseguir el tráfico ilícito de armas, pero también hay una expectativa de cuidado, de debida diligencia de las empresas, porque estas empresas se podrían autorregular, podrían tener mecanismos de monitoreo y de sanción a sus malos distribuidores y vendedores. Podrían instalar alguna herramienta para que fueran rastreables más fácilmente, podrían incluir para que solo la pueda disparar la persona que la compró, podrían tener formularios, es una autorregulación”
El consejero jurídico de la SRE, Alejandro Celorio, aseveró que la misión de las naciones para perseguir el tráfico ilícito de armas debe redoblarse para contar con el compromiso de la industria del fuego para que se autorregule con buenas prácticas y más allá de las normas que imponen las agencias en cada una de las naciones.
El tráfico ilícito de armas se podría resolver si las empresas deciden no poner sólo por delante el incrementar sus ganancias económicas, si lo hicieran de manera regulada dirían ‘tú distribuidor, las armas que te vendo están apareciendo en conflictos armados o en tiroteos en México ¿a quién se las vendes? Ten más cuidado o te dejo de vender, están incitando al tráfico ilícito’”, advirtió.
La sesión a celebrarse hoy lunes en la sede de la ONU tendrá lugar apenas cuatro días después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joseph Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y se comprometieron a combatir este delito transnacional.
Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad”, indica la declaración conjunta negociada por los tres países.
Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante”, establece el documento.
Fuente Excélsior

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado por: El Policiaco25
Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense
El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.
La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.
Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

-
Chetumalhace 17 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL Y LA HUMEDAD: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS ESTE 20 DE AGOSTO
-
Playa del Carmenhace 17 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 4 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU REGISTRO PÚBLICO CON EL NUEVO SISTEMA INMOBILIARIO DIGITAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
JÓVENES TOMAN EL TIMÓN DEL TURISMO EN CANCÚN CON EL PROYECTO JITUR