Nacional
FGR tiene 15 días para presentar acusación contra Lozoya por caso Agronitrogenados
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) prepara una acusación formal en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita dentro del caso Agronitrogenados. Con ella pedirá a un juez la apertura de un juicio oral en su contra y que se le imponga una condena de hasta 15 años de prisión.
Lo anterior luego de que este viernes venció el plazo de investigación complementaria con el que contaban las partes para reunir evidencia, y sin que hasta el momento se haya llegado a un acuerdo para frenar el proceso, como confirmaron a Animal Político autoridades federales.
De acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, la FGR tiene ahora un periodo de 15 días hábiles, que comienzan a correr desde hoy, para presentar ante el juez la acusación por escrito en contra del exdirector de Pemex y descubrir las pruebas con las que pretende que sea condenado en un juicio. “Estamos listos para presentar la acusación e ir a juicio”, dijo uno de los fiscales consultados.
Presentada la acusación, la víctima del caso (en este tema Pemex) tendrá tres días para ratificar su posición de coadyuvante en el proceso. En tanto, el juez notificará a la defensa que se ha presentado la acusación y a partir de ese momento contará con diez 10 hábiles para contestar la acusación y descubrir por escrito sus pruebas.
Una vez concluido todo este procedimiento – que se conoce como fase escrita de la etapa intermedia – el juez convocará a Lozoya, a Pemex y a la FGR a una audiencia oral en la que se debatirán y definirán las pruebas que quedan en el caso para finalmente, fijar fecha para un juicio. Por los tiempos mencionados se prevé que esta audiencia oral intermedia se realice entre enero y febrero de 2022
Expertos penalistas consultados por este medio explicaron que mientras no se realice la referida audiencia intermedia Lozoya y sus abogados aún cuentan con la posibilidad de negociar algún acuerdo de último momento o, incluso, optar por un procedimiento abreviado donde se declare culpable para que la pena se reduzca. Pero en cualquiera de estas alternativas se requiere cubrir una reparación del daño que tendrá que ser conforme a lo que decidan Pemex y la propia FGR.
Cabe recordar que estos tiempos y procedimientos son independientes de los que también están corriendo por las acusaciones que existen en contra de Emilio Lozoya en el llamado caso Odebrecht. En esa indagatoria, en la que se imputan a Lozoya tres delitos, el plazo de investigación complementaria vence hasta el próximo 3 de diciembre.
El caso de la FGR
De acuerdo con la indagatoria de la FGR, Emilio Lozoya se dejó sobornar por la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) desde antes de ocupar el cargo de director de Petróleos Mexicanos. Esto ocurrió justo en el periodo de transición al gobierno de Peña Nieto, y cuando Lozoya presuntamente ya sabía que iba a ser el director de la empresa más importante del Estado
a Animal Político.
En la carpeta de investigación número FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0000289/2019 iniciada por este caso y que servirá de base para la acusación, se establece que AHMSA pagó 3.4 millones de dólares a Lozoya. Los pagos se hicieron en cinco transferencias distintas: la primera en junio de 2012 y las cuatro restantes en noviembre de ese año, justo unos días antes de arrancar el sexenio.
Las transferencias se hicieron hacia una empresa fachada constituida en Islas Vírgenes Británicas denominada Tochos Holding Limited, cuyas cuentas fueron abiertas en un banco suizo. La apoderada de dicha empresa es la hermana del exdirector de Pemex, Gilda Susana Lozoya Austin, quien también tiene una orden de aprehensión en su contra.
Con el dinero transferido a esas cuentas, según la indagatoria, la empresa Tochos compró la residencia ubicada en el fraccionamiento Lomas de Bezares en Ciudad de México donde viviría a lo largo del sexenio el exdirector de Pemex.
En retribución a esta situación, los fiscales acusan a Lozoya de haber propiciado que Pemex le comprara a aAHMSA una planta de fertilizantes en condiciones de chatarra (el complejo Agronitrogenados) a través de una adjudicación directa. Por dicho complejo, cuyo valor no superaba los 50 millones de dólares, Pemex terminó pagando más de 240.
Los fiscales señalarán ante el juez que Lozoya Austin no solo se benefició indebidamente con recursos provenientes de un soborno sino que, además, su decisión de favorecer la compra de Agronitrogenados representó para Pemex, y por ende para el Estado, un grave daño económico.
De acuerdo con autoridades federales, para sostener esta acusación la FGR propondrá al juez un paquete de más de 50 distintos tipos de pruebas, desde transferencias y estados de cuenta bancarios, hasta dictámenes periciales, títulos de propiedad, declaraciones, entre otros.
Negociación empantanada
Otra de los implicados en el caso Agronitrogenados es el empresario Alonso Ancira, presidente del consejo de administración de AHMSA. Gracias a un acuerdo reparatorio en el que se comprometió a pagar 200 millones de dólares a Pemex, consiguió que el proceso en su contra fuera suspendido y recuperó su libertad.
Es una solución alterna al juicio que la defensa de Lozoya ha buscado desde hace varios meses sin éxito. En la audiencia del pasado 10 de noviembre los abogados ofrecieron a Pemex la entrega de la residencia en la colonia Lomas de Bezares ya que, según los datos que refirieron, supera en valor a los presuntos sobornos que recibió de AHMSA.
Pero hasta ahora Pemex no ha aceptado dicha propuesta. El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró hace unos días que “era insuficiente” lo que el exdirector de Petróleos Mexicanos estaba ofreciendo. A ello se suma que la referida residencia ha permanecido asegurada por la FGR desde el año pasado.
Animal Político buscó a la defensa del exdirector de Pemex para conocer si hay avances en el proceso de negociación, pero la respuesta es que no podían hacerse mayores comentarios al respecto. Fuentes federales indicaron que las vías de negociación están abiertas, pero no hay acuerdo.
Abogados penalistas consultados por este medio indicaron que la posibilidad de un acuerdo reparatorio persiste hasta en tanto no se haya establecido la orden de ir a un juicio oral en la audiencia intermedia (lo que técnicamente se denomina auto de apertura a juicio oral). Sin embargo, sin el aval de Pemex el acuerdo es improcedente.
Otra alternativa que puede buscar Lozoya es el de un procedimiento abreviado en el cual, a diferencia del acuerdo reparatorio, sí tendría que aceptar su culpabilidad en el delito de lavado de dinero. Con ello lograría que se le imponga el mínimo de la pena que contempla la ley más una reducción de una tercera parte. El problema es que, hasta ahora, el exdirector de Pemex ha insistido en que es inocente, que los pagos de AHMSA no fueron sobornos sino honorarios por servicios realizados, y que no está dispuesto a reconocer delito alguno en este caso.
La posibilidad de llegar a un procedimiento abreviado también se termina en el momento en que se dicte el auto de apertura a juicio oral.
Finalmente existe la opción del criterio de oportunidad, que es otra alternativa que los abogados del exdirector de Pemex han buscado desde el año pasado, y que implicaría la suspensión del proceso a cambio de que Lozoya se vuelva testigo colaborador. La FGR no ha accedido, hasta ahora, a concederle ese beneficio.
Fuente Animal Político
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 12 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 12 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 12 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















