Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Combate integral y ordenado contra el agua marina, propone el Consejo para el Manejo Sustentable del Sargazo: Lenin Amaro

Publicado

el

Playa del Carmen.- Organizaciones civiles, empresariales, ambientalistas y ciudadanos; de la mano de autoridades de los 3 niveles de gobierno y los legisladores locales Tyara Schleske de Ariño, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, José Luis Guillen López
Presidente Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Municipales , participaron en la IV Reunión del Consejo General para el Manejo Integral del Sargazo, enfrentando el reto de manera conjunta y proponiendo soluciones concretas y viables para combatir eficazmente el arribo y recale de esta nociva alga marina.

La presidente municipal anfitriona, Lilí Campos destacó el orgullo que representa para ella, participar como autoridad en este esfuerzo conjunto y propuso la creación de un Consejo municipalizado de manejo y disposición del sargazo; y así sumar esfuerzos con organizaciones civiles, empresariales y ciudadanas. Afirmó que este municipio está comprometido con la naturaleza y el medio ambiente. Enfatizó que existen más de 8 mil metros lineales de playas, libres y concesionadas, para proteger con barreras contenedoras, el arribo del sargazo; por lo que debe haber coordinación; trabajar en conjunto y direccionar los esfuerzos por erradicar el problema; o por lo menos, controlarlo.

Y solicitó al contralmirante Alejandro López Zenteno, de la Secretaría de Marina, que se identifiquen nuevos puntos de anclaje necesarios para ser más eficaz en su responsabilidad, que es el manejo del sargazo en el agua, mientras que el municipio debe atender las playas y el litoral. Por su parte, Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya CCERM, recordó a los presentes la necesidad de hacer el muelle y una rampa; proponiendo la Calle 16, como el mejor punto para que accedan los camiones; ya que es una calle que todos los expertos y organizaciones implicadas coinciden como la mejor opción.

Solicitó que del derecho de saneamiento ambiental y se apliquen recursos para construir y operar una barcaza adicional para la Marina y preparada para comprimir el sargazo a bordo. Amaro Betancourt afirmó que las barreras instaladas hasta ahora han demostrado no ser eficaces. Sigue siendo necesario instalar barreras con resultados probados; y enfatizó la necesidad de realizar pruebas piloto para instalar una doble barrera en la zona de la ventana de Playa del Carmen.

El objetivo es recoger el 80% en alta mar, aguas someras y en las barreras y solo recoger el 20% en la playa. Por último, recordó que se debe cumplir los lineamientos publicados por la SEMARNAT y trabajar en la consecución de la Norma Oficial Mexicana relativa al sargazo.

Se ha invitado a empresarios para que inviertan en el tratamiento, transformación y aprovechamiento del sargazo que se retire; y ya están trabajando en investigación y desarrollo en Puerto Morelos. De hecho, dos empresas presentaron su propuesta para tal efecto: Altametry, que presentó el Sistema de Alerta Temprana de Afluencia del Sargazo (SATAS), a cargo del Doctor Nelson Melo, quien intervino en conexión remota vía ZOOM; quien explicó que se trata de un sistema de captación de imágenes para seguimiento de los flujos del sargazo, es un sistema de globos aerostáticos, dirigibles y drones que hacen el seguimiento de las colonias de sargazo, que es un problema que vino para quedarse; y que afecta desde las playas de Centro América y el Caribe, hasta la costa de Boston en el norte de los Estados Unidos de América.

Este sistema ya se ha puesto en marcha en Miami y otros puntos de la costa norteamericana. Se puede usar en cualquier condición meteorológica.


Tienen representante en México y están listos para ayudar en lo que sea necesario se acordó checar el costo de llevar al cabo una prueba In situ y en su caso llevarla al cabo. Por su parte, Félix Navarrete, de la empresa “C-Combinator”: agradeció a Lenin Amaro presidente del CCERM la invitación a invertir en solidaridad y llevaron al cabo la presentación “Convertir una empresa en una oportunidad”, quienes están situados en CALOPARK, en Puerto Morelos, donde transforman el sargazo.

Comentó que están produciendo bioestimulantes, fertilizantes, abono nitrogenado, etc; mediante un proceso de reducción de los contaminantes y metales pesados que puedan afectar a la calidad del producto y a sus características químicas para que pueda ser aplicable a los cultivos de productos alimentarios.

Con el tratamiento y aprovechamiento del alga, se evita el depósito en la selva, que es altamente contaminante con productos tóxicos que se desprenden con su descomposición. Al sargazo hay que seguir investigando y tratando. La empresa transforma el sargazo en un producto llamado “SARGASOIL”.

Finalmente, los presentes a propuesta de la presidente municipal Lili Campos acordaron agendar fecha para la instalación del comité municipal para el manejo integral sustentable del sargazo, y que ésta sea en este mes de noviembre.

Compartir:

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA PROTECCIÓN CIVIL EN PLAYA DEL CARMEN CON FONDO DE 40 MDP

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.– Con el firme compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de huracanes, el Ayuntamiento de Solidaridad, a través de su Consejo Municipal de Protección Civil, aprobó el uso del Fondo Preventivo de Desastres Naturales por 40 millones de pesos. Esta decisión estratégica, respaldada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, fortalece la capacidad de prevención, atención y recuperación frente a emergencias hidrometeorológicas.

Durante la primera sesión del comité, presidida por el secretario general Luis Herrera Quiam en representación de la alcaldesa, se destacó que estos recursos permitirán la adquisición de maquinaria, herramientas y equipamiento para brigadas comunitarias. Asimismo, se garantizará la atención inmediata en caso de contingencia, cumpliendo con un enfoque preventivo que prioriza la seguridad de las y los playenses.

El titular de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó que este fondo es vital para proteger vidas, el entorno ecológico y mantener operativa la infraestructura municipal. También informó que de enero a mayo se han capacitado más de 1,700 personas en temas de protección civil, se impartieron 963 talleres preventivos, se brindaron 573 atenciones médicas gratuitas y se mejoraron las condiciones operativas del personal.

Playa del Carmen se alista además para ser sede del Congreso Nacional de Bomberos, consolidándose como referente nacional en gestión integral de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN: IMPULSO FIRME A LA ECONOMÍA LOCAL A TRAVÉS DEL ARTE Y LA IDENTIDAD

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.— En una muestra de compromiso con el desarrollo económico inclusivo y la promoción de la identidad cultural, la presidenta municipal Estefanía Mercado consolidó la presentación de productos artesanales con el distintivo “Ciudad de Playa del Carmen”, integrando formalmente a 27 productores locales al ecosistema turístico y comercial del municipio.

El evento, encabezado por la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, y el secretario de Desarrollo y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, tuvo lugar en la Galería de Arte del Palacio antiguo, donde se celebró la creatividad y autenticidad de los artesanos. “No es solo una marca, es la expresión viva de nuestra comunidad”, afirmó Hernández.

Bojórquez, por su parte, reconoció el valor multicultural de Playa del Carmen y destacó que más de cien nacionalidades y la representación de los 32 estados del país enriquecen su oferta artesanal. Asimismo, reiteró que la actual administración abandona la inclusión limitada para avanzar hacia una política de “todos incluidos”, apostando por la cultura como motor económico.

La exposición reunió a más de 70 asistentes y contó con la participación de autoridades, representantes turísticos y emprendedores que ofrecerán sus productos —textiles, alimentos, cosmética natural, arte popular— los fines de semana en la Plaza 28 de Julio.

Esta estrategia forma parte del eje de Prosperidad Compartida del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.