Nacional
Crean grupo armado para defender los Chimalapas, Chiapas

Chiapas.- Habitantes de la comunidad Rafael Cal y Mayor advirtieron que defenderán su territorio como parte del estado de Chiapas, primero por la vía jurídica, y de ser necesario, la guardia comunitaria se levantará en armas para justificar la libre determinación de los pueblos indígenas tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para integrar 160 mil hectáreas de Los Chimalapas a Oaxaca.
Este fin de semana, alrededor de 50 hombres encapuchados y armados, se presentaron ante los medios de comunicación como “Pueblos autónomos en defensa de sus tierras” para manifestar su rechazo a pertenecer al vecino estado.
Para Juan Carlos Hernández Gómez, vocero de los inconformes, existen inconsistencias en el resolutivo desde la vulneración del Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta los intereses políticos que se obedecen.
En entrevista vía telefónica cuestionó por qué “el perito de Chiapas encontró el mogón de los mixes y el perito de Oaxaca junto con el perito del Tribunal no encontraron tal demarcación”.
Aunó que México firmó tratados internacionales que debe cumplir y por lo tanto, no puede tomar decisiones sin tomar en cuenta los derechos humanos, “OIT abordó las problemáticas de las comunidades indígenas y por esa razón se exige que se respete”.
Por ello solicitaron sentar las bases del diálogo en el lugar de los hechos con Rutilio Escandón Cadenas, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, gobernadores de Chiapas y Oaxaca, respectivamente; y el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no queremos achichincles ni secretarios”.
Aunque Juan Carlos refirió que buscarán conducir la lucha por la vía pacífica, no dudan en hacer uso de la violencia si al buscar a las instancias internacionales no encuentran una respuesta positiva, “no queremos llegar a extremos porque hay mujeres y hay niños inocentes afectados por la justicia imparcial del gobierno mexicano”.
“No queremos caer en la provocación ni confrontación, mantendremos la paz siempre y cuando respeten los derechos humanos y la libre determinación de nuestros pueblos”, dijo.
Las 16 comunidades y ejidos inconformes con el falló albergan a más de 12 mil personas hablantes de las lenguas tzotzil, tzeltal y zoque, que viven en una zona marginada de difícil acceso, no cuentan con energía eléctrica ni servicios de salud, “esos rezagos sociales derivaron en problemas sociales y territoriales”, agregó.
De este conflicto, en fechas pasadas, la comunidad Pilar Espinosa fue desplazada por un grupo de hombres encapuchados y armados que se hacen llamar “Los Chimalapas”, “la obligaron a salir del territorio”.
En el 2012 el estado de Oaxaca promovió una Controversia Constitucional y nueve años después la SCJN declaró que este conflicto es de naturaleza declarativa y constitutiva. Durante este tiempo, los quejosos señalaron la omisión de las administraciones gubernamentales que pudieron resolver la situación mediante las posibilidades que brinda el el Artículo 46 de la Ley Reglamentaria.
En un comunicado de la SCJN, indicó que se impugnó el Decreto 008, publicado el 23 de noviembre de 2011, con el que el Congreso del Estado de Chiapas creó el Municipio de Belisario Domínguez, por lo que la entidad también pierde este municipio.
Por su parte el gobernador de Chiapas, aclaró que el conflicto inició en el 2011 y su administración asumió el tema en una etapa final, sin posibilidad de variar los argumentos ni ofrecer pruebas adicionales.
Con información de El Heraldo de México

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 19 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 20 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental