Conecta con nosotros

Internacional

Papa Francisco condecora a la periodista mexicana Valentina Alazraki

Publicado

el

Italia.- El papa entregó hoy una condecoración pontificia a los decanos de la información vaticana, la mexicana Valentina Alazraki y el estadounidense Philip Pullella, en un hecho inédito con el que ha querido “rendir homenaje” al periodismo, durante una audiencia especial en el Palacio Apostólico Vaticano.

Con los honores otorgados a Valentina y Phil, hoy de alguna manera quiero rendir homenaje a toda vuestra comunidad de trabajo; para deciros que el Papa os quiere, os sigue, os estima, os considera preciosos”, dijo ante los periodistas acreditados ante la Santa Sede.

Francisco, que consideró a los periodistas que cubren la información vaticana “compañeros de viaje”, tuvo palabras de elogios para Alazraki y Pullella, corresponsales de Televisa y Reuters, respectivamente, y en particular de la mexicana, vaticanista durante más de 40 años, y de quien recordó que “era muy joven y se subió al avión que llevaba a San Juan Pablo II a Puebla, en 1979, y le regaló un sombrero”.

Me siento muy agradecida y privilegiada por haber recibido esta condecoración que el papa Francisco decidió personalmente concedernos a mí y a mi compañero Phil Pullella con el que he compartido cuatro décadas de profesión”, dijo a Efe Alazraki, que ha cubierto 5 pontificados y ha realizado 154 viajes papales.

Este galardón es “el reconocimiento del papa a la labor periodística de los que cubrimos la fuente vaticana, una fuente compleja y delicada, a veces en medio de dificultades, hermetismo y reticencias”, añadió Alzraki, que se consideró “testigo directa de pontificados que han hecho y están haciendo historia, siguiendo las huellas de papas muy diferentes que han marcado la vida de la iglesia y en ocasiones también la del mundo”.

He vivido momentos únicos e irrepetibles, momentos buenos y momentos difíciles en los que a veces hay que levantar la voz y otros saber callar, pero siempre con la idea muy clara que nunca se debe perder la dignidad como persona y como profesional”, explicó a Efe con emoción.

El papa entregó hoy una condecoración pontificia a los decanos de la información vaticana, la mexicana Valentina Alazraki y el estadounidense Philip Pullella, en un hecho inédito con el que ha querido “rendir homenaje” al periodismo, durante una audiencia especial en el Palacio Apostólico Vaticano.

Con los honores otorgados a Valentina y Phil, hoy de alguna manera quiero rendir homenaje a toda vuestra comunidad de trabajo; para deciros que el Papa os quiere, os sigue, os estima, os considera preciosos”, dijo ante los periodistas acreditados ante la Santa Sede.

Francisco, que consideró a los periodistas que cubren la información vaticana “compañeros de viaje”, tuvo palabras de elogios para Alazraki y Pullella, corresponsales de Televisa y Reuters, respectivamente, y en particular de la mexicana, vaticanista durante más de 40 años, y de quien recordó que “era muy joven y se subió al avión que llevaba a San Juan Pablo II a Puebla, en 1979, y le regaló un sombrero”.

Me siento muy agradecida y privilegiada por haber recibido esta condecoración que el papa Francisco decidió personalmente concedernos a mí y a mi compañero Phil Pullella con el que he compartido cuatro décadas de profesión”, dijo a Efe Alazraki, que ha cubierto 5 pontificados y ha realizado 154 viajes papales.

Este galardón es “el reconocimiento del papa a la labor periodística de los que cubrimos la fuente vaticana, una fuente compleja y delicada, a veces en medio de dificultades, hermetismo y reticencias”, añadió Alzraki, que se consideró “testigo directa de pontificados que han hecho y están haciendo historia, siguiendo las huellas de papas muy diferentes que han marcado la vida de la iglesia y en ocasiones también la del mundo”.

He vivido momentos únicos e irrepetibles, momentos buenos y momentos difíciles en los que a veces hay que levantar la voz y otros saber callar, pero siempre con la idea muy clara que nunca se debe perder la dignidad como persona y como profesional”, explicó a Efe con emoción.

En su discurso, el papa aseguró que el periodismo es “una misión difícil”, la de “explicar el mundo, hacerlo menos oscuro”, y animó a los profesionales a usar tres verbos “que pueden caracterizar el buen periodismo: escuchar, profundizar, contar”.

Escuchar es un verbo que os concierne como periodistas, pero también a nosotros como Iglesia” para “escapar de la tiranía” de “las redes sociales, la web” porque “el buen periodismo de escuchar y ver necesita tiempo” con “periodistas dispuestos a salir de las redacciones, a caminar por las ciudades, a conocer a las personas”.

Cuando “millones de informaciones están disponibles en la red y muchas personas se informan y forman sus opiniones en los medios sociales, donde, por desgracia, a veces prevalece la lógica de la simplificación (…), la contribución más importante que puede dar el buen periodismo es de la profundización”, añadió.

En tanto que sobre “contar”, destacó el hecho de que “significa no ponerse en primer plano, y mucho menos erigirse en jueces, sino que significa dejarse impresionar y a veces herir las historias que encontramos, para poder contarlas con humildad a nuestros lectores”.

Francisco agradeció el esfuerzo de los periodistas “para decir la verdad” y “lo que han dicho sobre lo que en la Iglesia no va, por mucho que nos ayudes a no esconderlo debajo de la alfombra y por la voz que has dado a las víctimas de abusos”.

Y, por favor, recuerden también que la Iglesia no es una organización política que tiene dentro derecha e izquierda, como sucede en los Parlamentos. No es una gran empresa multinacional con gerentes que estudian en la mesa cómo vender mejor su producto. La Iglesia no se auto-construye sobre la base de su propio proyecto, no saca de sí misma la fuerza para seguir adelante y no vive de estrategias de marketing. Cada vez que cae en esta tentación mundana (…) su obra se debilita, y para nada sirve”, concluyó.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA EN SAN DIEGO: AVIONETA SE ESTRELLA EN VECINDARIO MILITAR, DEJANDO DOS MUERTOS Y OCHO HERIDOS

Publicado

el

En la madrugada del jueves 22 de mayo de 2025, una avioneta privada modelo Cessna 550 Citation II se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, una zona residencial militar en San Diego, California. El accidente ocurrió alrededor de las 3:45 a.m., mientras la aeronave se aproximaba al aeropuerto ejecutivo Montgomery-Gibbs en condiciones de densa niebla.

Las autoridades confirmaron la muerte de los seis ocupantes del avión, entre ellos el reconocido agente musical Dave Shapiro y el exbaterista de la banda de metalcore The Devil Wears Prada, Daniel Williams. Además, ocho personas en tierra resultaron heridas, y al menos diez viviendas sufrieron daños significativos debido al impacto y los incendios posteriores.

El accidente también provocó la evacuación de aproximadamente 100 residentes de la zona afectada. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están investigando las causas del siniestro, incluyendo la posibilidad de que la aeronave haya impactado contra líneas eléctricas antes de estrellarse.

La comunidad musical y los residentes locales han expresado su consternación por la tragedia, recordando a las víctimas como figuras influyentes y queridas en sus respectivos ámbitos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

Publicado

el

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.

La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.

El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.

Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.

Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.