Opinión
Cuentas alegres; capricho para el pueblo bueno

Opinión / Cicuta del Caribe II
• Emplazan a huelga a Aeromar, que se convertiría en Aerobienestar
• 4T quiere entrar al mercado de aviación; capricho de ya saben quién
• La operara empresa de _genios de éxitos: como la compañía de gas
*• Empecinamiento de AMLO con Santa Lucía provocaría accidentes *
• Aún siguen cerrados 11 hoteles; nadie aclara si es para siempre
Por: Carlos Águila Arreola
En turismo, siempre ha habido un misterio, al menos en el Caribe mexicano: el destino siempre está bien pese a las rebajas en tarifas; basta un ejemplo: se reporta que el destino tuvo mayor movimiento aeroportuario “superando los niveles prepandemia”, pero el sector hotelero llena menos cuartos, lo que de inmediata se achaca a Airbnb, pese a que aquí está regulado.
Mientras Cancún registró un mayor movimiento aeroportuario —en septiembre reportó un incremento de 4.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2019— superando los niveles de prepandemia impulsado por el turismo estadunidense durante la temporada vacacional de verano, el sector hotelero en general habla de que se llenan menos camas.
Apenas recientemente, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reportó que su aeropuerto estrella, Cancún, recuperó el movimiento de pasajeros domésticos previos al impacto de la covid-19: entre enero y septiembre recibió seis millones 542 mil 411 viajeros nacionales, cifra que aún representa una caída del 2.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.
No obstante, el tráfico internacional sigue debajo de los niveles prepandemia, pues en lo que va del año ha recibido 15 millones 604 mil 679 viajeros, 19.5 por ciento debajo de los niveles de hace dos años; empero, las buenas noticias son que en el comparativo para el mes de septiembre, tanto el movimiento doméstico como el extranjero ya los superaron.
El aeropuerto internacional de Cancún recibió un millón 661 mil 066 pasajeros en septiembre (933 mil 081 internacionales y 727 mil 985 domésticos), un crecimiento de 4.4 por ciento al comparar el mes con septiembre de 2019, y las cosas pintan mejor el cierre del año: el Caribe mexicano tiene asegurados 7.5 millones de asientos de avión para el segundo semestre del año.
El sustituto en la Sedetur, Andrés Gerardo Aguilar Becerril, ya empezó a futurear, asegura que para finales de año el estado cerrará con 12 millones de visitantes, con lo que alcanzarían una recuperación de 75 a 80 por ciento respecto a las estadísticas de hace dos años.
“Desde el cierre de 2020 se veía una recuperación al cerrar con una diferencia de 47 por ciento con respecto a 2019, y ahora vamos a estar en 20, luego de una caída en el mundo superior a 70 por ciento, lo cual habla (de) que el Caribe mexicano está bien preparado gracias al esfuerzo de la iniciativa privada, sus colaboradores y las autoridades”, espetó el novel funcionario.
Sin embargo, y pese a que este año la industria hotelera habla de “recuperación satisfactoria” respecto a las cifras de 2019, a inicios de septiembre el presidente de la Asociación de Hotels de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, hablaba de qie las tarifas se habían reducido o abaratado, en promedio, 55 por ciento; es decir, más de la mitad.
Ahí es donde radica lo inexplicable; por ello, no han faltado señalamientos de lo que parecen ser “cuentas alegres” o “a modo”. Falta saber si son para satisfacer al gobernador, mantener el “liderazgo” en la región o, quizá, para no rendir cuentas al Servicio de Administración Tributaria (SAT); ya se vio que el dueño de Asur, Fernando Chico Pardo, apareció en los Papeles de Pandora.
Capricho
Resulta que Aeromar cambiaría de nombre por el de Aerobienestar… sí, el nuevo capricho de Andrés Manuel López Obrador para que “el pueblo bueno” pueda tener acceso a volar, y es que los trabajadores de la primera creen que así se matarían dos pájaros de un tiro, pues hace años que la aerolínea tiene una situación económica muy endeble, desatendida por los inversionistas.
La aerolínea de López Obrador —nuevo capricho, ahora para que el “pueblo bueno” pueda volar— saldrá más cara de lo planeado; inicialmente, se proyectó una inversión de 155 millones de dólares (tres mil 186 millones 319 mil 500 pesos), ahora serán 160 millones o tres mil 289 millones 752 mil pesos… una bicoca a como se las gasta el tabasqueño.
Así, la 4T busca entrar de lleno al mercado de la aviación, pero si no han podido con el avión presidencial ¿a poco podrán manejar 60 aeronaves?, la meta para los primeros cinco años de operación de Morena Airlines, Pejicana de Aviación o como sea que se vaya a llamar la nueva ocurrencia de su Serenísima Majestad Andrés Manuel López Obrador.
Aeromar cambiaría nombre por el de Aerobienestar… de acuerdo con trabajadores que creen que así se matarían dos pájaros de un tiro: que el nuevo juguete del tabasqueño se consolide, así como la aerolínea,, que hace años tiene una situación económica muy endeble, resultado de que fue desatendida por los inversionistas.
Como si sus cartas no fueran suficientes en el pasado reciente, la empresa de genios que crearon éxitos como la empresa de gas del gobierno, el banco oficial, la compañía de fertilizantes gubernamental y la de internet, llega ¡la aerolínea del bienestar!, que pretende contratar a trabajadores de Mexicana para dar forma al aeropuerto internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía
Quién sabe qué oportunidad vio López Obrador, pero antes reacio a apoyar a las aerolíneas —que suplicaron la ayuda federal cuando estalló la pandemia y se decretó el aislamiento social para prevenir la propagación de la covid-19—, informó que está en pláticas con personas del sector aeronáutico para procurar que sigan volando aerolíneas que están en riesgo de cierre.
Menudencia*
Aún permanecen cerrados 11 hoteles, que implican mil 254 habitaciones fuera de servicio en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, de acuerdo con la propia asociación en su comunicado diario, pese a la buena recuperación de la que tanto se habla, y nadie es capaz de salir a decir en qué municipios se ubican y si volverán a abrir o deben tomarse ya como “víctimas colaterales” de la pandemia.
Emplazan a huelga pilotos y sobrecargos de Aeromar para el próximo 20 de noviembre por falta de pago de salarios y prestaciones. A inicios de octubre, personal de la aerolínea recomendó a la Asamblea General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) la medida; también tiene deudas con acreedores como el AICM, y el director comercial, Juan Ignacio Roselló, dijo que ya firmaron convenios para pagar, y aceptó que nunca se tuvo comunicación para convertirse en la Aerolínea del Bienestar.
El capricho de López Obrador de tener aeropuerto nuevo en Santa Lucía podría provocar accidentes en la Ciudad de México por la operación simultánea con el AIC, A seis meses de haber entrado en operación el rediseño del espacio aéreo, expertos opinan que habrá que regresar a los parámetros de seguridad anteriores, porque no se podrán intercalar 200 operaciones máximo por hora, además de que con cualquier cosa se desorganizará todo el tráfico (mal tiempo, pistas inundadas, desfiles militares).
Con la mira en el Caribe mexicano nace Sarpa, nueva aerolínea de bajo costo de Colombia, con 150 mil asientos para su primer año de operación y con base en el aeropuerto de Rionegro; la compañía volará con aeronaves tipo Embraer ERJ 145 con capacidad para 50 pasajeros. Ya vuela las rutas Rionegro- Aruba, Rionegro-Curazao y Barranquilla Aruba, y espera recibir autorización para 21 frecuencias nacionales e internacionales en los próximos días, incluida al menos una a Cancún, para abrir la venta de boletos en noviembre e iniciar operaciones en diciembre, justo en la temporada vacacional de fin de año.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Isla Mujereshace 20 horas
¡ÉXITO ROTUNDO! EL GOBIERNO DE ISLA MUJERES IMPULSA EL RECICLAJE CON LA “TIENDITA ECOLÓGICA”
-
Playa del Carmenhace 15 horas
¡CABILDOS FUERTES, CALLES SEGURAS! PLAYA DEL CARMEN EXIGE RESPONSABILIDAD A EMPRESAS POR REPARACIONES DEFICIENTES
-
Nacionalhace 16 horas
LA SECRETARÍA DE HACIENDA CONFIRMA QUE MÉXICO NO ESTÁ EN RECESIÓN Y DESTACA ESTABILIDAD ECONÓMICA
-
Bacalarhace 16 horas
MENONITAS ARRASAN CON SELVAS
-
Internacionalhace 17 horas
ATAQUE ISRAELÍ EN ESCUELA DE GAZA DEJA DECENAS DE REFUGIADOS MUERTOS
-
Chetumalhace 15 horas
MARA Y VERO LEZAMA LLEVAN ALEGRÍA Y ESPERANZA A LA INFANCIA DE NUEVO CANAÁN
-
Famahace 19 horas
CELEBRANDO EL ÉXITO: DOLORES LÓPEZ LIRA HONRADA POR AMEXME
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA GARANTIZA CONECTIVIDAD: PUENTE RENOVADO EVITA DESLAVES EN NUEVO CANAÁN – MIGUEL ALEMÁN