Opinión
México, ante la mentira y los caprichos

Columna / Cicuta del Caribe
Por: Carlos Águila Arreola
El ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel Urzúa Macías, advierte que la iniciativa eléctrica puede ser la peor entre las muy malas decisiones económicas de Andrés Manuel López Obrador porque se trata del poder, la provocación porque solo daría electricidad cara y sucia; que nos colocaría en dirección contraria a la del mundo.
La contrarreforma eléctrica de López Obrador (porque es una iniciativa personal) quiere convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en juez y parte; es decir, no solo sería un jugador, sino el árbitro y aprovechará para sacar ventaja y ganar el partido; argumentar que para hacerla fuerte es necesario protegerla de la competencia, es un sinsentido.
Desde la perspectiva oficial es necesario un fortalecimiento institucional para recuperar el control del costo de los energéticos, por lo que se priorizaría en un 54 por ciento la producción de la CFE, y el sector privado se encargaría del 46 restante, lo que revertiría el 62 por ciento para particulares previsto en la reforma aprobada en 2013 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Mucha tinta, palabras y terabytes se han invertido para alertar sobre una presunta regresión y el incremento de las tarifas de luz doméstica y comercial, etcétera… qué difícil es comprender si lo que se propone es o no adecuado, cuando de un lado y otro escuchamos mentiras, y es que el gobierno ya ha incumplido su palabra en asuntos energéticos en ocasiones anteriores.
En los últimos tres años, un mes y días el escenario es el mismo: encono y serias dudas. Hasta el 31 deg agosto pasado —el día previo a su tercer “informe”—, el tabasqueño había mentido 61 mil 79 veces durante las 684 conferencias mañaneras; un promedio de 89 veces en promedio en cada una, de acuerdo con un análisis de la consultora política Spin.
La contrarreforma eléctrica, al igual que el Tren Maya, el corredor transístmico y la refinería de Dos Bocas son caprichos del tlatoani de Macuspana que rayan en la regresión y el absurdo porque difícilmente se podría evitar el alza en las tarifas eléctricas para las actividades económicas, al quedar a merced de un monopolio en tal estado de precariedad.
Y uno de los ejemplos más preocupantes es que mientras el mundo avanza hacia las energías limpias y al derecho de las personas de generar, consumir y vender su propia electricidad, López Obrador propone una regresión de 50 años para darle más poder a ¡Manuel Bartlett Díaz! Quién sabe qué le sabrá el poblano al Peje que se quiere presentar como una reforma.
Empero, la contrarreforma energética regresa al viejo modelo del monopolio estatal autorregulado, una especie en extinción a nivel mundial por el avance de los paneles solares, las baterías y los autos eléctricos que florecen en sistemas de libre competencia que promueven cambios tecnológicos en favor del ambiente, lo que lamentablemente no sucede en el país.
En México, ya saben quién quiere cerrarle la puerta al futuro concentrando en la CFE todas las actividades del sector para usar más combustóleo y condenar a la población a consumir energía eléctrica cara y sucia, pese a que en tres años no ha podido iniciar la construcción de una sola central nueva y, de aprobarse la contrarreforma como viene habrá apagones, desabasto y tarifas más caras.
“Estorbamos en los planes y aspiraciones del vejete afásico” —trastorno del lenguaje por la incapacidad o dificultad de comunicarse mediante el habla; se debe a lesiones cerebrales—, de acuerdo con las asociaciones de energía renovable, que ya esperaban la presentación, pero solo en el peor escenario tenían contemplado un documento como el que se mandó al Congreso.
La vía del amparo utilizada en los anteriores intentos del gobierno de cambiar las normas ya no será posible porque es una reforma constitucional, según un grupo de abogados, que añadió que las empresas no están completamente desprotegidas: tienen la protección de tratados comerciales como el suscrito por México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros firmados por el país.
Y nos cuentan que en cantidad son suficientes para ganarle un proceso internacional al Estado mexicano, por lo que ya se prepara una estrategia para ir a los arbitrajes internacionales, y es que la reforma es muy discrecional y se va a hacer lo que la CFE considere que es su beneficio… ¿se dará un paso atrás para las energías renovables en el país?
En tanto, un desplegado de Sí por México —el grupo de choque del panismo, que sostiene que la la 4T está llena de contradicciones, luchas de poder, simulación, verdades a medias y mentiras—, alerta que la contrarreforma es una grave amenaza para la economía de los consumidores, el medio ambiente, la salud, la competitividad y las relaciones internacionales de México.
“Afectaría la economía de millones de consumidores domésticos, comerciales e industriales; provocaría más apagones, cobros injustificados y contaminación ambiental; ignoraría los avances tecnológicos del sector y limitaría la libertad para generar y adquirir energías limpias y sustentables. La contrarreforma eléctrica debe rechazarse por expropiatoria y nociva”, se lee en el texto.
El proyecto lopezobradorista pretende renacionalizar la industria eléctrica para que sea la CFE el actor dominante sin que eso represente mejores consumos o precios para las familias mexicanas, ni un beneficio para el ambiente, productividad ni competitividad nacional. Otra vez, el semidios de Macuspana pone a México, por sus pantalones, ante propuestas anticuadas.
López Obrador construyó su proyecto político sobre una premisa: convertirse en un héroe patrio, y viéndose ya en los futuros libros de historia dividió al país en dos: quienes están con él (el pueblo bueno) y en su contra (los fifís). En medio quedan quienes le hicieron perder cuatro alcaldías en la Ciudad de México el pasado 6 de junio, y una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.
Me pregunto si está lejano el día que tendremos que agregar el delito social (por hambre y la violencia por escasez) a la inseguridad y al crimen, organizado o no, y los abusos de poder, hoy encabezados por los incondicionales del mesías tabasqueño contra el nuevo enemigo, caricaturizado por él mismo como un solo bloque: la clase media aspiracional.
Hoy, México es un país al revés donde un asunto fundamentalmente técnico, como la viabilidad del sector eléctrico, se quiere definir por cuestiones políticas. México es ese lugar donde el partido ecologista votará contra las energías renovables.; es una nación cuyo supuesto líder proclama la fraternidad universal, pero todos los días promueve la división nacional.

Opinión
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Se reúne la Tercera Circunscripción: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
- • Va Cora Amalia por la reincorporación de militantes que se han ido.
En lo que fue la primera reunión de Cora Amalia Castilla, nueva presidenta del CDE del PRI en Quintana Roo, en un pleno de secretarías estatales de Acción Electoral de la Tercera Circunscripción, se impuso como desafío emprender el fortalecimiento del priismo, reposicionar al partido como alternativa en las elecciones de 2027, en la que se renueva los poderes ejecutivo y legislativo.
El PRI se niega a morir. Todavía se le mueve la colita, prevaleció en la reunión mixta, presencial y virtual, encabezada por Rodrigo Fuentes Ávila, secretario de Acción Electoral del CEN, y con la presencia junto a Cora Amalia, del subsecretario de Acción Electoral del CEN del PRI, Víctor Caballero Durán, con la participación de las dirigencias priistas de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Que quede claro, no es reformar, ni mucho menos refundar al PRI. Nada de eso; sólo fortalecerlo para que sea una opción competitiva en 2027.
Caballero Durán reconoció que el PRI en el estado enfrenta baja presencia en cuerpos colegiados, sin embargo, señaló que hay elementos para reposicionarlo y convertirlo en alternativa política para el 2027.
“La experiencia y capacidad de la dirigente del PRI será determinante, pues cuenta con el respaldo de la militancia y fortalecerá la creación de nuevos cuadros”, expuso.
REINCORPORACIÓN DE MILITANTES
Por su parte, Cora Amalia Castilla indicó que hay interés de reincorporación de militantes que por desaciertos de anteriores dirigencias se retiraron, e inclusive, reforzaron temporalmente a otros organismos políticos.
CAMPAÑA DE AFILIACIÓN
“Estamos haciendo un replanteamiento y una campaña nacional de afiliación, porque hay militancia replegada y ciudadanía que simpatiza con el PRI, cuyo ADN está hasta en otros partidos políticos”, refirió.
Expuso que esta labor será entre todos, pues ante las limitaciones económicas se recurrirá al ingenio y compromiso de los militantes.


Opinión
Las carencias “eternas” de OPB

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Othón P. Blanco, municipio donde está la capital del Estado de Quintana Roo, ha sufrido un decremento en su población desde el 2010, no solo por fallecimientos, sino porque muchas familias abandonan la ciudad para trabajar en otros países; aunado a la falta de oportunidades de empleo, acceso a la salud, a la educación y proliferación de elementos que conforman la pobreza.
Lo digo, porque al hacer un comparativo de población en 2020, donde había 233 mil 648 habitantes (49.3% hombres y 50.7% mujeres), en comparación a 2010, la población en Othón P. Blanco decreció un -4.46%, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
El detalle es que los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (19 mil 705 habitantes), y los de 10 a 14 años (19 mil 595 habitantes), esto quiere decir que más del 20 por ciento de la población no es económicamente activa; sumado a que, en Chetumal, la mayoría de los que trabajan lo hacen en el sector comercio o en la burocracia.
Gobiernos van y gobiernos vienen, pero el avance de OPB no se ve por ningún lado; es más, en 2020, los principales grados académicos de la población de Othón P. Blanco fueron Secundaria (50 mil 600 personas o 30.4% del total), Preparatoria o Bachillerato General (33 mil personas o 19.8% del total) y Primaria (32 mil 800 personas o 19.7% del total). Los que tienen licenciatura son como 31 mil personas (18.6%); Maestría, 3 mil 480 personas (2.09%); Bachillerato Tecnológico o Normal Básica, 10 mil 100 personas (6.08%). La tasa de analfabetismo de Othón P. Blanco en 2020 fue 4.06%; del total de población analfabeta, 42.7% correspondió a hombres y 57.3% a mujeres; datos que indican la necesidad de una política pública de educación en la Capital del Estado.
En 2020, en materia de Salud en OPB, el 34.4% de la población fue atendida por el llamado Seguro Popular, el 23% fue atendida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, las opciones de atención de salud más utilizadas fueron Centro de Salud u Hospital de la SSA, con 75 mil 600 pacientes; el IMSS, que atendió a 52 mil 100 personas y el ISSSTE, que dio servicios a 35 mil 100 habitantes.
Lo anterior, demuestra que solo el 69.67 por ciento de la población tiene acceso a un servicio médico, mientras el 30.32%, 70 mil 848 othonenses no lo tiene o va a consultar en las farmacias, o simplemente no puede pagar una consulta; ya no digamos los medicamentos.
En 2020, 34.1% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 9.69% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 28.8%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 5.54%.
Las principales carencias sociales de Othón P. Blanco en 2020 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.
Desde mi época de estudiante, allá por los 80, escuché que la buena alimentación es la base para tener salud, asimilar las enseñanzas en la escuela y salir adelante en todo.
Hasta hoy, las políticas públicas sobre alimentación no cumplen su objetivo; así que es necesario atender el problema de la falta de una alimentación sana y suficiente, puesto que una persona que no recibe una alimentación adecuada a sus necesidades está en riesgo de desarrollar problemas de salud que le dificulten vivir su vida de manera plena.
No se trata de solo dar una despensa que el volumen lo hace el papel sanitario, o la gran cantidad de pastas que colocan en ella; debe ser una despensa que esté balanceada; es más, propongo que sea hecha por nutriólogos(as) y que alcance para un mes, no las que proporcionan algunos gobiernos que solo dura tres días.
Concluyo al decir, que la importancia de la alimentación es tal, que es concebida como un derecho social, tanto por organismos nacionales como internacionales y, por tanto, es deber del Estado asegurar que todas las personas tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva. Ahí se las dejo…
SASCAB
A propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que dirige el diputado Renán Sánchez Tajonar, el Congreso del Estado “cocina” una nueva Ley, para que los municipios de Quintana Roo cuenten con clínicas veterinarias públicas, enfocadas a ofrecer atención integral a los animales domésticos y a prevenir problemas de salud que puedan afectar a la comunidad. Esto también ayudará a disminuir la fauna callejera; estoy seguro que será aprobada. Al tiempo…



Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Culturahace 21 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Policíahace 22 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Cozumelhace 22 horas
José Luis Chacón elimina basureros clandestinos en Cozumel
-
Chetumalhace 23 horas
Tienes una marca o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT
-
Economía y Finanzashace 22 horas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta
-
Isla Mujereshace 22 horas
Inician preparativos para recibir la temporada de tortuga 2025
-
Cancúnhace 5 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Opiniónhace 5 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia