Nacional
“Que se baje el sueldo”, dan bienvenida diputados a Lorenzo Córdova

Ciudad de México.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), inició su comparecencia ante la Cámara de Diputados. Legisladoras de Morena mostraron un pizarrón con un mensaje de bienvenida: “que se baje el sueldo”.
Desde las 9:30 horas, Córdova esperó en un salón alterno de la Cámara de Diputados en San Lázaro, para entrar al pleno legislativo y rendir un informe detallado de presupuesto solicitado en 2022. El hecho es relevante porque es la primera vez que el titular de un órgano autónomo es citado a comparecer en el Congreso.
Aunque se prevé que sea una sesión legislativa ríspida, los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política, acordaron en la reunión que sostuvieron ayer privilegiar el diálogo y respeto durante la comparecencia.
Sin embargo, la relación entre Córdova y los partidos políticos ha sido difícil en el último año por las decisiones que el pleno de los consejeros ha tomado en diversos casos.
Por ejemplo, las críticas que desató Morena contra su figura y la del organismo cuándo rechazo el registro de los aspirantes a la gubernatura de Guerrero y Michoacán, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, respectivamente, por haber violado la ley electoral al no entregar sus informes financieros de precampaña.
El partido Verde que impugnó ante el Tribunal Electoral la multa millonaria que el órgano le impuso por el uso de influencers durante la pasada jornada electoral del 6 de junio.
El partido del Trabajo que ha sostenido en diversos momentos que los consejeros Córdova y Ciro Murayama deben ser sometidos a juicio político por traición a la patria, por no estar de acuerdo con las decisiones del INE.
Destaca también las diferencias del diputado Gerardo Fernández Noroña quién se rehúso a usar cubrebocas en una de las sesiones del Consejo, en el contexto de la pandemia por coronavirus. Y aunque se le solicitó colocárselo, Fernández Noroña optó por retirarse. También fue sancionado y enviado a un curso de violencia y equidad de género, por sus comentarios contra la diputada panista Adriana Dávila.
En el caso de la bancada panista, las diferencias han sido menores. No obstante, su representante ante el INE, Víctor Hugo Sondón, interpuso ayer una queja ante el TEPJF por considerar qué el INE extralimitó sus facultades al publicar la boleta para la revocación de mandato, sin esperar a que la corte resuelva la controversia constitucional interpuesta hace un mes.
Las críticas de el coordinador priista, Rubén Moreira, también cobran relevancia cuando afirmó hace 3 semanas que el INE debía eliminar los lineamientos aprobados para la revocación de mandato y apegarse a la ley que aprobó el Congreso. También criticó el presupuesto del instituto.
La relación del INE con el Partido de la Revolución Democrática ha sido más tersa.
Sin embargo, en general todos los partidos políticos han criticado y mostrado su desacuerdo contra las decisiones del órgano autónomo. En el último año, en conjunto, rechazaron tres: la fiscalización del INE a diputados en funciones que realizaron campaña para la reelección. La resolución para que en el último proceso electoral, los partidos dieran la mitad de sus candidaturas a las gubernaturas a mujeres, en términos de equidad de género. Y la última, la disposición del INE para qué la recolección de firmas para la consulta por revocación de mandato se hiciera principalmente por una app electrónica y no por papel.
¿QUÉ DIJO CIRO MURAYAMA DE LA COMPARECENCIA?
El consejero electoral Ciro Murayama anticipó con una frase lo que puede suceder en la comparecencia que rendirá ante diputados este viernes Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Hoy puede ser un gran día, duro con él”, citó Murayama a Joan Manuel Serrat.
A través de su cuenta de Twitter, el consejero señaló que esta es la primera vez en la historia que el titular del INE comparecerá ante la Cámara de Diputados.
Agregó que el diálogo, la rendición de cuentas y la crítica son parte de la vida democrática, pero no la injuria.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados modificó el formato de la comparecencia de Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ante el pleno legislativo este viernes en San Lázaro.
Según el acuerdo, cada una de las seis bancadas parlamentarias tendrá dos rondas para hacer preguntas y respuestas a Córdova.
Morena adelantó que una de ellas será cuestionarlo sobre su presupuesto y la no aprobación de candidatos en el último proceso electoral del 6 de junio.
El tema está relacionado con el rechazo del INE y del Tribunal Electoral al registro de las candidaturas de los morenistas Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán, tras resolver que ambos violaron la ley electoral con relación a su declaración de gastos de precampaña.
“Va a ser una evaluación crítica… La legalidad del proceso electoral y los criterios que siguieron, si realmente fueron imparciales en el retiro de candidaturas”, dijo el coordinador Ignacio Mier.
Calificó de “monstruoso” la propuesta presupuestal del órgano autónomo, que planteó un presupuesto promedio de 21 mil millones de pesos para el próximo año, de los cuales poco más de 4 mil serán destinados a la revocación de mandato en caso de que esta consulta se lleve a cabo.
“Los costos son elevadísimos de la democracia en México, vamos a hacer una revisión del costo real”, dijo. “Queremos que se transparente cómo están vendiendo la base de datos y los datos biométricos a particulares y cuántos ingresos están recibiendo por eso”, afirmó.
Por otro lado el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez, anuncio que su bancada presentará hoy una iniciativa de ley para que se recorte la mitad del presupuesto de la consulta por revocación de mandato, para que ese dinero se redireccione a la compra de vacunas en el presupuesto de salud.
Y adelanto que abordará ese tema este viernes durante la comparecencia de Córdova.
LOS ARGUMENTOS DEL INE
Un documento de este órgano autónomo consultado por La Silla Rota, señala que el proyecto presupuestal del instituto para 2022 sin la revocación de mandato ni consulta popular, asciende a 13 mil millones de pesos.
Señala que, de incluir ambas, equivale a sumar a ese presupuesto un total de 5 mil 743 millones de pesos. Esta suma equivale al financiamiento a los partidos políticos para 2022 cuyo presupuesto esta calculado en 5 mil 821 millones de pesos de acuerdo a una fórmula definida en la Constitución.
“El presupuesto solicitado por el INE representa el 0.18% del total del presupuesto de egresos de la Federación”, destaca el documento.
De manera desglosada refiere que poco más de la mitad del presupuesto operativo del Instituto se destina en la expedición de la credencial para votar, actualización del padrón electoral; así como las asignaciones a los órganos desconcentrados que son 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Juntas Distritales Ejecutivas.
El documento también sustenta que en los últimos tres años el Congreso ha recortado el presupuesto del INE y que éste ha hecho ajustes de ahorros internos para compensarlo.
También argumenta que de 2016 a la fecha el presupuesto del órgano se ha mantenido estable con un incremento promedio de 4.8 porciento en pesos constantes. “Esto quiere decir que el INE puede realizar todas sus actividades permanentes prácticamente sin aumentar su gasto ordinario”, afirma.
Finalmente justifica que el presupuesto para la revocación de mandato contempla la elaboración de 92.4 millones de boletas para los mexicanos inscritos en la lista nominal. Esto implica la instalación de 161 mil 490 casillas, Qué es casi el equivalente a las instaladas en la última elección Federal del 6 de junio.
Fuente La Silla Rota

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Economía y Finanzashace 9 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Internacionalhace 23 horas
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Playa del Carmenhace 22 horas
ESTEFANÍA MERCADO DA INICIO A LA OBRA VIAL MÁS IMPORTANTE DEL SEXENIO EN PLAYA DEL CARMEN: REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA DE AVENIDA MAYAPÁN CON MÁS DE 18 MDP
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Puerto Moreloshace 22 horas
HOTELEROS Y AYUNTAMIENTO UNEN FUERZAS PARA TRANSFORMAR PUERTO MORELOS
-
Tulumhace 22 horas
TULUM FIRMA HISTÓRICO CONVENIO PARA GARANTIZAR JUSTICIA LABORAL DIGNA Y EFICIENTE