Conecta con nosotros

Nacional

“Que se baje el sueldo”, dan bienvenida diputados a Lorenzo Córdova

Publicado

el

Ciudad de México.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), inició su comparecencia ante la Cámara de Diputados. Legisladoras de Morena mostraron un pizarrón con un mensaje de bienvenida: “que se baje el sueldo”.

Desde las 9:30 horas, Córdova esperó en un salón alterno de la Cámara de Diputados en San Lázaro, para entrar al pleno legislativo y rendir un informe detallado de presupuesto solicitado en 2022. El hecho es relevante porque es la primera vez que el titular de un órgano autónomo es citado a comparecer en el Congreso.

Aunque se prevé que sea una sesión legislativa ríspida, los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política, acordaron en la reunión que sostuvieron ayer privilegiar el diálogo y respeto durante la comparecencia.

Sin embargo, la relación entre Córdova y los partidos políticos ha sido difícil en el último año por las decisiones que el pleno de los consejeros ha tomado en diversos casos.

Por ejemplo, las críticas que desató Morena contra su figura y la del organismo cuándo rechazo el registro de los aspirantes a la gubernatura de Guerrero y Michoacán, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, respectivamente, por haber violado la ley electoral al no entregar sus informes financieros de precampaña.

El partido Verde que impugnó ante el Tribunal Electoral la multa millonaria que el órgano le impuso por el uso de influencers durante la pasada jornada electoral del 6 de junio.

El partido del Trabajo que ha sostenido en diversos momentos que los consejeros Córdova y Ciro Murayama deben ser sometidos a juicio político por traición a la patria, por no estar de acuerdo con las decisiones del INE.

Destaca también las diferencias del diputado Gerardo Fernández Noroña quién se rehúso a usar cubrebocas en una de las sesiones del Consejo, en el contexto de la pandemia por coronavirus. Y aunque se le solicitó colocárselo, Fernández Noroña optó por retirarse. También fue sancionado y enviado a un curso de violencia y equidad de género, por sus comentarios contra la diputada panista Adriana Dávila.

En el caso de la bancada panista, las diferencias han sido menores. No obstante, su representante ante el INE, Víctor Hugo Sondón, interpuso ayer una queja ante el TEPJF por considerar qué el INE extralimitó sus facultades al publicar la boleta para la revocación de mandato, sin esperar a que la corte resuelva la controversia constitucional interpuesta hace un mes.

Las críticas de el coordinador priista, Rubén Moreira, también cobran relevancia cuando afirmó hace 3 semanas que el INE debía eliminar los lineamientos aprobados para la revocación de mandato y apegarse a la ley que aprobó el Congreso. También criticó el presupuesto del instituto.

La relación del INE con el Partido de la Revolución Democrática ha sido más tersa.

Sin embargo, en general todos los partidos políticos han criticado y mostrado su desacuerdo contra las decisiones del órgano autónomo. En el último año, en conjunto, rechazaron tres: la fiscalización del INE a diputados en funciones que realizaron campaña para la reelección. La resolución para que en el último proceso electoral, los partidos dieran la mitad de sus candidaturas a las gubernaturas a mujeres, en términos de equidad de género. Y la última, la disposición del INE para qué la recolección de firmas para la consulta por revocación de mandato se hiciera principalmente por una app electrónica y no por papel.

¿QUÉ DIJO CIRO MURAYAMA DE LA COMPARECENCIA?
El consejero electoral Ciro Murayama anticipó con una frase lo que puede suceder en la comparecencia que rendirá ante diputados este viernes Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Hoy puede ser un gran día, duro con él”, citó Murayama a Joan Manuel Serrat.

A través de su cuenta de Twitter, el consejero señaló que esta es la primera vez en la historia que el titular del INE comparecerá ante la Cámara de Diputados.

Agregó que el diálogo, la rendición de cuentas y la crítica son parte de la vida democrática, pero no la injuria.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados modificó el formato de la comparecencia de Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ante el pleno legislativo este viernes en San Lázaro.

Según el acuerdo, cada una de las seis bancadas parlamentarias tendrá dos rondas para hacer preguntas y respuestas a Córdova.

Morena adelantó que una de ellas será cuestionarlo sobre su presupuesto y la no aprobación de candidatos en el último proceso electoral del 6 de junio. 

El tema está relacionado con el rechazo del INE y del Tribunal Electoral al registro de las candidaturas de los morenistas Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán, tras resolver que ambos violaron la ley electoral con relación a su declaración de gastos de precampaña.

“Va a ser una evaluación crítica… La legalidad del proceso electoral y los criterios que siguieron, si realmente fueron imparciales en el retiro de candidaturas”, dijo el  coordinador Ignacio Mier. 

Calificó de “monstruoso” la propuesta presupuestal del órgano autónomo, que planteó un presupuesto promedio de 21 mil millones de pesos para el próximo año, de los cuales poco más de 4 mil serán destinados a la revocación de mandato en caso de que esta consulta se lleve a cabo.

“Los costos son elevadísimos de la democracia en México, vamos a hacer una revisión del costo real”, dijo. “Queremos que se transparente cómo están vendiendo la base de datos y los datos biométricos a particulares y cuántos ingresos están recibiendo por eso”, afirmó.

Por otro lado el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez, anuncio que su bancada presentará hoy una iniciativa de ley para que se recorte la mitad del presupuesto de la consulta por revocación de mandato, para que ese dinero se redireccione a la compra de vacunas en el presupuesto de salud.

Y adelanto que abordará ese tema este viernes durante la comparecencia de Córdova.

LOS ARGUMENTOS DEL INE
Un documento de este órgano autónomo consultado por La Silla Rota, señala que el proyecto presupuestal del instituto para 2022 sin la revocación de mandato ni consulta popular, asciende a 13 mil millones de pesos. 

Señala que, de incluir ambas, equivale a sumar a ese presupuesto un total de 5 mil 743 millones de pesos. Esta suma equivale al financiamiento a los partidos políticos para 2022 cuyo presupuesto esta calculado en 5 mil 821 millones de pesos de acuerdo a una fórmula definida en la Constitución.

“El presupuesto solicitado por el INE representa el 0.18% del total del presupuesto de egresos de la Federación”, destaca el documento.

De manera desglosada refiere que poco más de la mitad del presupuesto operativo del Instituto se destina en la expedición de la credencial para votar, actualización del padrón electoral; así como las asignaciones a los órganos desconcentrados que son 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Juntas Distritales Ejecutivas.

El documento también sustenta que en los últimos tres años el Congreso ha recortado el presupuesto del INE y que éste ha hecho ajustes de ahorros internos para compensarlo. 

También argumenta que de 2016 a la fecha el presupuesto del órgano se ha mantenido estable con un incremento promedio de 4.8 porciento en pesos constantes. “Esto quiere decir que el INE puede realizar todas sus actividades permanentes prácticamente sin aumentar su gasto ordinario”, afirma.

Finalmente justifica que el presupuesto para la revocación de mandato contempla la elaboración de 92.4 millones de boletas para los mexicanos inscritos en la lista nominal. Esto implica la instalación de 161 mil 490 casillas, Qué es casi el equivalente a las instaladas en la última elección Federal del 6 de junio.

Fuente La Silla Rota

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.