Conecta con nosotros

Nacional

Congresistas de EEUU pidieron a Biden presionar a AMLO por reformas en sector energético

Publicado

el

EU.- Congresistas de los Estados Unidos expresaron este miércoles al presidente Joe Biden su preocupación de que, aseguraron, el gobierno de México discrimina en forma “abrumadora” a empresas privadas para apoyar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).

A través de una carta instaron a la administración del mandatario demócrata a redoblar sus esfuerzos para presionar a las autoridades mexicanas para que detengan las “acciones discriminatorias” y brinden a las compañías estadounidenses que operan o comercian con México un campo de juego nivelado, como lo prevé Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).PUBLICIDAD“Escribimos para expresar nuestra grave preocupación por los informes sobre los esfuerzos cada vez mayores del Gobierno de México para excluir a las empresas privadas de su sector energético en contravención de sus compromisos internacionales, incluido el T-MEC”

El mensaje también fue dirigido a Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca; Anthony J. Blinken, secretario de Estado, Gina M. Raimondo, secretaria de Comercio, y Jennifer M. Granholm, secretaria de Energía.

Al menos 40 legisladores argumentaron que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido el objetivo explícito de brindar un trato preferencial a dicha paraestatales “en directa contradicción con el T-MEC, que su propia Administración negoció y firmó”.

En este sentido, calificaron tanto a López Obrador como a su partido Morena, como anticompetitivos, perjudiciales para el medio ambiente y a la inversión estadounidense y sus trabajadores.

Según informes de los medios, el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible de propiedad estadounidense, mientras utiliza a la Guardia Nacional para forzar el cierre de 23 instalaciones relacionadas con el combustible, como sitios de almacenamiento, y el cierre parcial de otras 171.“Estas acciones son sólo las últimas de un esfuerzo amplio y arrollador destinado a sofocar la competencia del sector privado”.

En junio, la autoridad tributaria de México modificó las Reglas Generales de Comercio Exterior, prohibiendo a las empresas obtener o renovar los permisos de tres años que se requieren para que las terminales de combustible sirvan como puntos de entrada y salida de hidrocarburos.

La misma agencia suspendió en julio a 82 empresas del comercio de combustibles por presuntas violaciones fiscales.

Mientras tanto, sólo entre el 20 de diciembre de 2020 y el 15 de julio, la Secretaría de Energía de México canceló 1,866 permisos para la importación y exportación de gasolina, diésel, gas LP, jet fuel, fuel oil y crudo.

Al 20 de septiembre, sólo 97 de los 1,954 permisos otorgados a empresas privadas estaban activos en México.

Tras indicar todas estas cifras, los legisladores expresaron: “Tal acción descarada en contravención de la legislación existente tiene implicaciones significativas para las empresas y los trabajadores estadounidenses”.

En 2019, la industria del petróleo y el gas natural respaldó directa o indirectamente 11.3 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y tuvo un impacto económico nacional de casi 1.7 billones de dólares.

En 2020, México fue el mercado de exportación más grande de productos petrolíferos de Estados Unidos, representando 12% de todas las exportaciones, así como un mercado en crecimiento para el gas natural.

Incluso, subrayaron que organismos empresariales mexicanos han reconocido que las políticas proteccionistas tienen costos significativos.

(Foto: Twitter/USAmbMex)(Foto: Twitter/USAmbMex)

Por su parte, el embajador del gobierno de Estados Unidos en México, Ken Salazar informó la tarde de este miércoles a través de su cuenta de tuiter, haber sostenido encuentros con funcionarios del gobierno mexicano en Palacio Nacional, donde presentó las preocupaciones de la administración que encabeza Joe Biden, entorno a la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.“Sostuve hoy importantes reuniones con &commatGobiernoMX para hablar sobre reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de #EEUU. Nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto los próximos días”

El diplomático no reveló los nombres de los funcionarios con los que se entrevistó.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Publicado

el

La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.

El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.