Internacional
Hallan en España dos fosas con hasta 150 fusilados de la Guerra Civil

España.- Unas excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en la provincia de Zaragoza (norte de España) han llevado al descubrimiento de dos fosas con personas asesinadas durante la guerra civil española (1936-1939), que podrían albergar hasta 150 cuerpos.
La excavación tiene lugar en el cementerio de la localidad de Belchite, escenario de una de las batallas más cruentas de la contienda española, y en la primera fosa ya aparecieron quince cuerpos.
Apenas transcurridos dos días del golpe de Estado de las tropas que se sublevaron contra la república, el 18 de julio de 1936, el pueblo de Belchite sufrió las primeras represiones por parte de falangistas y otros grupos de sublevados que acabaron con la vida de unas 150 personas, que pueden ser las que ocupen esa primera fosa descubierta.
El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Democrática de Belchite, José Vidal, señaló que de esos 150 asesinados “hay documentación específica”, si bien relató a Efe que los fusilados durante la Guerra Civil en el pueblo ascendería a unas 400 personas, 325 de la localidad y el resto de otros municipios de alrededor.
Los trabajos de excavación, que comenzaron el pasado 30 de septiembre, permitieron que afloraran restos óseos, cuya posición indicaba que habían sido “tirados”, además de denotar una “violencia importante”, según el arqueólogo y codirector de la excavación, Gonzalo García, como el caso de un cuerpo que apareció maniatado, boca abajo y con un tiro en el cráneo.
Entre la quincena de cuerpos aparecieron varias mujeres jóvenes, una menor de 18 años. En conjunto, son hombres y mujeres de entre la veintena y los cuarenta años, muy pocos de edad avanzada.

Para el antropólogo José Ignacio Lorenzo, se trata de un descubrimiento “muy importante” porque, aunque se conocían los sucesos, no había testigos presenciales ni se sabía quiénes eran las personas, por lo que hizo un llamamiento a descendientes de Belchite para que contacten con la asociación para la toma de muestras de ADN, ya que una vez concluyan las exhumaciones queda un trabajo “minucioso” para individualizar los restos.
Según expertos y asociaciones de memoria, se calcula que unas 130 mil personas están enterradas en fosas comunes sin identificar en todo el territorio español, de las que 90 mil habrían sido fusilados durante la guerra civil y 40 mil en la posguerra.
La recuperación de estos cuerpos es una reivindicación constante por parte de los familiares de las víctimas, sobre todo teniendo en cuenta que familia directa (hijos y hermanos) ya casi no quedan, puesto que hace más de ochenta años que terminó la guerra civil.
Sin embargo, a pesar de que existe una Ley de Memoria Histórica desde 2007, aún no se ha cerrado este capítulo de la historia de España y en la actualidad se tramita en el Congreso otra Ley de Memoria para impulsar la recuperación de los desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura y reparar a las víctimas.
Fuente López Dóriga

Internacional
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 9 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS
-
Puerto Moreloshace 24 horas
¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE
-
Cancúnhace 24 horas
INSTALAN CONSEJO CLAVE PARA EL PERIODO 2024-2025:CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
-
Internacionalhace 10 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 12 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Cancúnhace 9 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR