Conecta con nosotros

Nacional

En el PAN ya ven hacia 2024; Marko Cortés no podrá buscar la candidatura

Publicado

el

Ciudad de México – Aspirantes del PAN a la Presidencia de la República, han iniciado el camino para posicionarse rumbo al 2024, con la premisa de que esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en 2018, no permitirán que Ricardo Anaya vaya solo en la contienda interna de Acción Nacional.

El presidente del PAN, Marko Cortés, admitió públicamente en dos ocasiones, el 1 y el 12 de octubre pasados, que el abanico de posibles candidatos es amplio, empezando por el diputado Santiago Creel, los gobernadores Mauricio Vila, de Yucatán, y Maru Campos, de Chihuahua, así como el diputado Juan Carlos Romero Hicks.

Enlistó también al exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y al mandatario estatal de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez;  no descartó al excandidato presidencial Ricardo Anaya, y al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

A diferencia de 2018, cuando los estatutos del PAN permitían que el dirigente del partido pudiera ser candidato, lo cual ocurrió con Anaya, hoy el reglamento interno impide que Marko Cortés, pueda buscar la candidatura.

Adicionalmente, el grupo disidente interno de los calderonistas, que promovió hace tres años la candidatura de Margarita Zavala hoy está fuera del Acción Nacional, aunque mantienen contacto con el CEN.

LOS MEJOR POSICIONADOS

De la lista de presidenciables panistas, enumerada por Marko Cortés, tres se encuentran en los mejores niveles de aceptación en las filas de Acción Nacional y como servidores públicos o representantes populares: Santiago Creel, Mauricio Vila y Maru Campos.

Santiago Creel Miranda, presidente de la Comisión Política Nacional del CEN del PAN, órgano que se encarga de la relación de Acción Nacional con los demás institutos políticos, el gobierno federal, gobernadores, poder judicial y legislativo, es el único panista de la vieja guardia que se mantiene hoy en las decisiones sustantivas del partido.

El exsecretario de Gobernación con Vicente Fox y contendiente por la candidatura presidencial del PAN, en el 2006, nominación que finalmente recayó en Felipe Calderón, es actualmente consejero vitalicio del partido y será propuesto para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en 2022.

“Queremos regresar a la Presidencia en 2024”, dijo Creel, de 66 años de edad, el 11 de abril de este año, quien mantiene una fuerte influencia en la toma de decisiones de la actual dirigencia panista.

En contraparte, el joven mandatario estatal de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, de 41 años de edad, se ubica, de acuerdo con distintas consultorías como el gobernador mejor evaluado, y es el único funcionario del PAN que cuenta con un reconocimiento público del presidente de la República.

Según el ranking de desempeño de gobernadores de C&E Research, el gobernador mejor evaluado en todo el país es Mauricio Vila Dosal, con una aprobación de 71.9 puntos. 

Esta encuesta fue aplicada vía telefónica a 19 mil 200 personas, es decir 600 ciudadanos por cada entidad, y arrojó que el yucateco goza de la más alta aceptación en su entidad, aunque el conocimiento de su imagen requiere un mejor posicionamiento en el país.

De acuerdo con la misma encuesta de C&E Research, el segundo gobernador mejor evaluado en mayo de este año era Francisco Domínguez, de Querétaro, con una aprobación de 68.5 puntos, quien, sin embargo, concluyó su mandato el 1 de octubre.

Antes de dejar la gubernatura queretana, Domínguez Servién, de 55 años de edad, dejó ver la posibilidad de contender por la dirigencia nacional del PAN, pero desistió de último momento.

El exgobernador queretano era vinculado con el grupo político del expresidente Felipe Calderón, cuando fue senador por la entidad queretana de 2012 a 2015.

La panista que llegó con el mayor número de votos a una gubernatura en las últimas elecciones fue Maru Campos Galván, de 46 años de edad, quien accedió al palacio de gobierno de Chihuahua con el 43% de los votos y goza de gran simpatía en esa entidad y en la cúpula del PAN.

Pese a que durante la campaña en la entidad, la panista recibió fuertes críticas del entonces gobernador, Javier Corral Jurado, quien la vinculaba al exmandatario estatal, César Duarte Jáquez, ha librado las acusaciones en su contra.

LA LEY TRAS PRESIDENCIABLES

Dos de los posibles candidatos que “destapó” Marko Cortés se encuentran con pendientes ante la justicia, que hacen, por ahora, inverosímil que puedan postularse en 2024: el exabanderado presidencial, Ricardo Anaya, y el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Ricardo Anaya Cortés, de 42 años de edad, quien tuvo una carrera estrepitosa en la política desde que fue presidente de la Cámara de Diputados 2013, pasando por la dirigencia nacional del PAN en 2015 y la candidatura presidencial del PAN-PRD-MC en 2018, está hoy en un impasse en su carrera política.

El próximo 8 de noviembre, Anaya Cortés deberá comparecer por videoconferencia ante un juez federal por probables delitos de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, vinculados a sobornos cuando fue legislador, de acuerdo con declaraciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien se encuentra bajo arraigo.

Por su parte, el exsenador y actual gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, de 54 años de edad, enfrenta un proceso iniciado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación, y tiene 60 cuentas bancarias congeladas. 

Luego del proceso de desafuero aprobado por la Cámara de Diputados a principios de año, García Cabeza de Vaca, espera la determinación del congreso local de Tamaulipas para retirarle en fecha próxima la inmunidad procesal.

GUANAJUATO CON DOS PRESIDENCIABLES

Dos presidenciables panistas son oriundos de Guanajuato, entidad que durante décadas ha sido el principal bastión panista en El Bajío, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez y el diputado, Juan Carlos Romero Hicks.

Romero Hicks, de 65 años de edad, exgobernador de Guanajuato, exsenador y actual diputado federal, es uno de los militantes panistas con la más alta reputación, y con gran conocimiento legislativo, aunque desde el 1 de septiembre no está ante los reflectores, al dejar de ser el coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro.

A su vez, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de 40 años de edad, enfrenta una situación de violencia a causa del crimen en Guanajuato, que por ahora hace difícil posicionar su imagen como una opción para la primera magistratura del país, por lo que ha mantenido un perfil discreto como gobernador y no ha manifestado mayores aspiraciones políticas.

Fuente Para Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.