Chetumal
Aprueba el Ieqroo el plan y calendario del proceso electoral 2021-2022

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria aprobaron el Plan y el Calendario Integral del Proceso Electoral Local 2021-2022, para la renovación de la gubernatura y las diputaciones locales, en la jornada electoral local a realizarse el domingo cinco de junio del 2022. De acuerdo con el calendario electoral, la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Local 2021-2022 será el día 7 de enero.
Se indicó que a más tardar el 16 de noviembre del año en curso se deberán aprobar los Lineamientos y la Convocatoria, así como la publicación de la misma, para la ciudadanía interesada en participar a una Candidatura Independiente y el día 28 de noviembre concluye la publicación de la convocatoria para la ciudadanía interesada en participar a una Candidatura Independiente, destacar que del 7 de enero al 10 de febrero es el plazo para obtener el respaldo ciudadano de las candidaturas independientes para gubernatura y del 12 de enero al 10 de febrero las candidaturas independientes para diputaciones.De acuerdo al calendario electoral, señala que el 3 de enero de 2022 es la fecha límite para que los partidos políticos, de acuerdo a sus normas internas, informen al Consejo General del IEQROO sobre el método o métodos de sus procesos internos para la selección de candidaturas a la gubernatura y diputaciones.El 4 de enero de 2022, inicia el periodo para el desarrollo de los procesos de selección interna de candidatas y candidatos de los partidos políticos; el 6 de enero de 2022 es la fecha límite para solicitar el registro de convenios de candidaturas comunes para gubernatura y diputaciones por el principio de mayoría relativa.El 7 de enero de 2022, se realizará la emisión de la convocatoria de los requisitos para obtener la acreditación de observador electoral, esa misma fecha, es el límite para solicitar el registro de convenios de coalición para gubernatura y diputaciones de acuerdo con el calendario electoral. Del 7 al 17 de enero es el periodo para aprobar la resolución de los convenios de candidaturas comunes para gubernatura y diputaciones por el principio de mayoría relativa.
Asimismo, el Calendario Integral del Proceso Electoral Local 2021-2022, especifica que del 7 de enero al 10 de febrero es el periodo de precampaña de gubernatura y del 12 de enero al 10 de febrero será el periodo de precampaña de diputaciones.
El 15 de enero de 2022, de acuerdo con el calendario electoral iniciarán los recorridos por las secciones de los distritos para localizar los lugares donde se ubicarán las casillas; el día 17 de enero es la fecha límite para resolver sobre las solicitudes de registro de convenios de coalición para gubernatura y diputaciones, entre otros datos registrados en el calendario electoral.
Mientras que del 18 al 22 de febrero de 2022 será el periodo de registro de las candidaturas a la gubernatura ante el IEQROO, y las campañas serán del 3 de abril al 1 de junio de 2022, asimismo, el 3 de abril iniciará la suspensión de la difusión de toda clase de propaganda gubernamental, entre otros datos registrados en el calendario electoral.
Cabe destacar que el pasado 28 de julio del año en curso, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó, mediante el Acuerdo INE/CG1421/2021, el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2021-2022, en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, en el cual se detallan las actividades y los plazos que deberán observar tanto el INE como cada uno de los Organismos Públicos Locales de las entidades federativas antes referidas.
De este modo, la Secretaría Ejecutiva de este Instituto, elaboró la propuesta de Plan Integral y Calendario Integral del proceso electoral local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura y las Diputaciones Locales de Quintana Roo, en la jornada electoral del día domingo 5 de julio del 2022.
Es importante recordar que el pasado 5 de octubre del año vigente, la XVI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, aprobó la emisión del Decreto número 151, mediante el cual se realizaron ajustes respecto a la duración del periodo de campañas electorales, siendo que para el caso de la elección a la gubernatura será de 60 (sesenta) días y para las elecciones de miembros de los Ayuntamientos y Diputaciones será de 45 (cuarenta y cinco) días, respectivamente.
En otro punto del orden del día se rindieron los informes de actividades de las comisiones del Consejo General correspondientes al periodo de octubre 2020 a septiembre 2021, en ese sentido la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Partidos Políticos y de la Comisión de Igualdad y No discriminación, Thalía Hernández Robledo, en su intervención señaló que, la Comisión de Partidos Políticos durante el mes de octubre de 2020 a septiembre de 2021, la Comisión analizó y aprobó: el sorteo para determinar el orden de aparición de los partidos políticos con acreditación y registro, así como de las candidaturas independientes en la pauta; los lineamientos para el registro de candidaturas independientes para integrantes de los Ayuntamientos, así como los criterios para el registro de candidaturas a los Ayuntamientos, en los cuales se incluyeron las acciones afirmativas de registro y postulación de candidaturas indígenas y jóvenes a los Ayuntamientos como al Congreso local, así como la celebración de los debates políticos, entre otras actividades.
En cuanto a la Comisión de Igualdad y No discriminación, la Consejera Hernández Robledo dio a conocer las actividades más relevantes entre las que destacan; la Conferencia Magistral “Los retos de la reforma en materia de Violencia Política Contra las Mujeres”, la Conferencia sobre el Día Internacional de la Mujer con enfoque en Derechos Humanos, el panel “Elijo ser escuchada”, en el marco de la celebración del 67 Aniversario del Voto de la Mujer en México.
Así como el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Organización, Informática y Estadística y Presidente de la Comisión administración Adrián Amilcar Sauri Manzanilla informó que, en la Comisión de Organización, Informática y Estadística, periodo de octubre 2020 a septiembre del 2021 se realizaron 19 sesiones y 18 reuniones de trabajo, se realizaron los diseños de la documentación electoral y material electoral con base en los formatos únicos enviados por el INE
Por cuanto a la Comisión de Administración el Consejero Electoral Sauri Manzanilla, destacó la realización del Manual de Organización del Instituto Electoral de Quintana Roo, así como 10 Licitaciones Públicas Nacionales y 22 Licitaciones por Invitación Restringida y el presupuesto autorizado para el ejercicio 2021 por la cantidad de $363 millones 590 mil 043 pesos, de los cuales $292 millones 370 mil 596 pesos se destinó al gasto operativo y $71 millones 219 mil 447 pesos al pago de Prerrogativas a los Partidos Políticos, entre otras actividades.
Por su parte, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Cultura Política Jorge Poot Pech, resaltó el X Encuentro Nacional de Educación Cívica realizada de manera virtual; el panel de Acciones Afirmativas de candidaturas juveniles; presentación del Estudio de Participación de la Juventud 2020; Conversatorio con Jóvenes Líderes Nacionales; Diálogo entre la Red Cívica Mx y la Secretaría de Gobernación; así como la presentación de los ganadores del Proyecto Código QR.
De la misma manera informó las pláticas sobre valores democráticos a estudiantes de la Universidad de Quintana Roo plantel Playa del Carmen; el Conversatorio “La participación de las personas jóvenes en los Procesos Electorales; el Dialogo Universitario: ¡X Somos Chav@s! “La Participación de la juventud en los Procesos Electorales” en modalidad virtual, entre otras actividades enfocadas a la juventud y niñez quintanarroense.
El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Comunicación Social y de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, Juan Manuel Pérez Alpuche, al referirse a la Comisión de Comunicación Social destacó que en materia de difusión la Unidad Técnica de Comunicación Social dio cobertura informativa y de difusión de las actividades institucionales en redes sociales de 624 publicaciones, las cuales tuvieron los alcances e impresiones de la ciudadanía de 572,627, cifras tomadas del monitoreo realizado por la UTCS, destacó la transmisión de 60 Sesiones del Consejo General en vivo a través de la página oficial del IEQROO: Facebook y canal de YouTube.
En cuanto a la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, el Consejero Pérez Alpuche destacó la etapa de entrevistas de la Convocatoria del Concurso Público 2020 del sistema de los Organismos Públicos Locales; la aprobación para la Evaluación Trianual del Desempeño de los Miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional, adscritos al IEQROO, correspondiente al ciclo de septiembre 2020 a agosto de 2023.
Por su parte, la Consejera Electoral Elizabeth Arredondo Gorocica presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias y de la Comisión Jurídica, en el primero de los casos informó que se resolvieron 129 procedimientos sustanciados, 88 solicitudes de adopción de medidas cautelares dentro de estos procedimientos, por cuando a Procedimientos Ordinarios Sancionadores se atendieron 43 procedimientos sustanciados y una solicitud de adopción de medidas cautelares. Se llevaron a cabo procedimientos especiales sancionadores en materia de violencia política contra la mujer en razón de género, en ese sentido 20 procedimientos fueron sustanciados, 1 solicitud de adopción de medidas de protección y 26 solicitudes de medidas cautelares.
En lo que respecta a la Comisión Jurídica dijo se realizaron 5 sesiones en las que se aprobaron los proyectos: 1 lineamiento, 2 convenios, 1 manual y el cuadernillo de votos válidos y nulos, se efectuaron 5 reuniones ampliadas, en las que se analizaron los proyectos aprobados en sesiones de la propia comisión, en materia de capacitación dijo se brindaron cursos al partido Fuerza por México, a la coalición “Va por Quintana Roo” a los regidores y regidoras electas del Partido Revolucionario Institucional y al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado.
Finalmente, al hacer uso de la palabra el Consejero Electoral y Presidente de Comisión de Transparencia Juan César Hernández Cruz, dijo que durante el periodo octubre 2020 a septiembre 2021, se realizó la Memoria del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019; se aprobó la creación e integración del Comité Editorial de este organismo electoral y Aprobó los lineamientos editoriales del Instituto Electoral de Quintana Roo, documentos importantes para realizar la publicación del primer ejemplar de la revista “Democracia en Letras”.
En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General del Instituto aprobaron la modificación de los topes de gastos de campaña y precampaña, en la elección de la gubernatura establecidos en el acuerdo IEQROO/CG/A-182-2021, derivado de la pérdida de acreditación, ante este Instituto, de los otrora partidos políticos nacionales, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México y se emiten los topes de gastos de campaña y precampaña para la elección de diputaciones locales, que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes en el proceso electoral local 2021-2022.
En este sentido los topes de gastos de campaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidatas y candidatos independientes para la elección de la gubernatura, para el Proceso Electoral Local 2021-2022 será de $20,223,208.98 (veinte millones doscientos veintitrés mil doscientos ocho pesos con noventa y ocho centavos).
En ese tenor, se aprobó la modificación de los topes de gastos de precampaña que deberán observar las y los precandidatos y las y los aspirantes a candidaturas independientes para la elección de la gubernatura para el Proceso Electoral Local 2021-2022 será de $4,044,641.79.
Asimismo, se aprobaron los topes de gastos de campaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidatas y candidatos independientes para la elección de las diputaciones en los 15 Distritos Electorales para el Proceso Electoral Local 2021-2022 quedando de la siguiente manera:
Distrito Electoral 1, $1,414,650.07; Distrito 2, $2,051,391.33; Distrito 3, $1,214,866.94; Distrito 4, $986,878.06; Distrito 5, $1,142,379.67; Distrito 6, $1,068,335.69; Distrito 7, $1,461,829.21; Distrito 8, $1,276,673.02; Distrito 9, $2,727,235.34; Distrito 10, $1,345,445.76; Distrito 11, $1,065,545.94; Distrito 12, $1,049,562.67; Distrito 13, $1,147,450.55; Distrito 14, $1,069,661.21 y Distrito 15, $1,201,303.52.
De igual forma se aprobaron los topes de gastos de precampaña que deberán observar las y los precandidatos y las y los aspirantes a candidaturas independientes para la elección de las diputaciones, en los 15 Distritos Electorales para el Proceso Electoral Local 2021-2022 quedando de la manera siguiente:
Distrito Electoral 1, $282,930.01; Distrito 2, $410,278.27; Distrito 3, $242,973.39; Distrito 4, $197,375.61; Distrito 5, $228,475.93; Distrito 6, $228,475.93; Distrito 7, $292,365.84; Distrito 8, $255,334.60; Distrito 9, $545,447.07; Distrito 10, $269,089.15; Distrito 11, $213,109.19; Distrito 12, $209,912.54; Distrito 13, $229,490.11; Distrito 14, $213,932.24 y Distrito 15, $240,260.70.
En otro punto del orden del día, el cuerpo colegiado del Instituto Electoral de Quintana Roo, aprobó la modificación de distribución del financiamiento público ordinario y de actividades específicas, para la obtención del voto y para el desarrollo de la estructura electoral, así como el monto que deberán destinar los institutos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, a otorgarse a los partidos políticos nacionales acreditados ante este órgano electoral durante el ejercicio presupuestal 2022, aprobado mediante el acuerdo IEQROO/CG/A-181-2021, derivado de la pérdida de acreditación, ante este órgano electoral, de los otrora partidos políticos nacionales Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México.
En ese sentido, se aprobó el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual 2022 por un monto total de $48,833,992.35 conforme a lo siguiente: PAN, $9,854,974.50; PRI, $7,423,426.07; PRD, $4,463,726.82; PVEM, $5,351,138.49; MC, $4,554,320.34; PT, $3,704,266.82 y MORENA, $13,482,139.31.
Asimismo, se aprobó el financiamiento público para actividades específicas de cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual 2022 por un monto total de $1,465,019.77 conforme a lo siguiente: PAN, $295,649.23; PRI, $222,702.78; PRD, $133,911.80; PVEM, $160,534.16; MC, $136,629.61; PT, $111,128.01 y MORENA, $404,464.18.
También se aprobaron los montos del financiamiento público que deberán destinar los partidos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres por un monto total de $976,679.85 para el ejercicio anual 2022 conforme a lo siguiente: PAN, $197,099.49; PRI, $148,468.52; PRD, $89,274.53; PVEM, $107,022.77; MC, $91,086.41; PT, $74,085.34 y MORENA, $269,642.79.
Se hizo lo propio con el financiamiento público para la obtención del voto que le corresponderá a cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual 2022 por un monto total de $24,416,996.1 conforme a lo siguiente: PAN, $4,927,487.25; PRI, $3,711,713.03; PRD, $2,231,863.41; PVEM, $2,675,569.24; MC, $2,277,160.17; PT, $1,852,133.40 y MORENA, $6,741,069.66.
Por último, se aprobó el financiamiento público para el desarrollo de la estructura electoral correspondiente a cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual 2022 por un monto total de $10,255,138.39, conforme a lo siguiente: PAN, $2,328,626.73; PRI, $1,599,162.21; PRD, $711,252.43; PVEM, $977,475.93; MC, $738,430.48; PT, $483,414.43 y MORENA, $3,416,776.18.
En otro punto del orden del día, el Consejo General del IEQROO aprobó el acuerdo de convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud y se autoriza a la Consejera Presidenta del Consejo General para qué en conjunto con la Secretaria Ejecutiva, en su oportunidad, procedan a suscribir dicho Convenio.

Chetumal
Tienes una marco o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT

Chetumal.- Con el fin de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía, a través de incentivos económicos para la presentación de solicitudes de protección de marcas o invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) invita a participar en la convocatoria “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”.
Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca fortalecer la competitividad de los emprendedores y empresas locales, garantizar la protección legal de las creaciones y marcas, y fomentar un entorno favorable para el crecimiento económico.
Las propuestas elegidas por el Comité Evaluador recibirán dos tipos de apoyo: financiero, que consiste en una aportación económica por parte del COQHCYT equivalente al 100% de la tarifa vigente para la solicitud de registro de una marca o invención ante el IMPI, y técnico, que incluye un taller de capacitación impartido por dicho instituto así como asesoría especializada por parte de dicho instituto para llevar a cabo el proceso y la tramitología necesaria para la solicitud de registro.
Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en el sitio web: coqhcyt.qroo.gob.mx o en las redes sociales: facebook.com/COQHCYT, Instagram.com/coqhcyt o x.com/COQHCYT. El plazo para la recepción de propuestas será hasta el 17 de abril de 2025 a las 16:00 horas.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó el compromiso del gobierno estatal para apoyar la creatividad y el emprendimiento, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que beneficien tanto a la economía local como a la globalización del mercado.
Señaló que, a través de estas acciones, se busca proteger y promover las invenciones, marcas y patentes, asegurando un entorno más seguro para los creadores y brindando las bases para un crecimiento económico sostenible en la región.
El COQHCYT continuará brindando apoyo a los emprendedores e innovadores a través de programas y recursos diseñados para fomentar el desarrollo de proyectos con alto potencial de impacto, facilitando acceso a financiamiento, capacitación y asesoría especializada para fortalecer el ecosistema empresarial en el estado.
Chetumal
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal

Chetumal.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la dirección de Tránsito del municipio de Othón P. Blanco, ha implementado una serie de acciones y estrategias para fortalecer las diversas campañas orientadas a generar una mejor cultura vial entre la población.
En lo que va de enero a marzo de este 2025, se tuvo una disminución de un 24% de las consecuencias humanas en hechos de tránsito, registrándose 91 personas lesionadas en este primer trimestre y cuatro decesos, mientras que en 2024 fueron 118 lesionados y siete personas que perdieron la vida, en este mismo periodo.
Uno de los operativos que ha permitido obtener estos resultados es el denominado “Salvando Vidas”, el cual consiste en el establecimiento aleatorio de filtros con la aplicación de pruebas de alcoholimetría a conductores de vehículos automotores, con la participación de los tres órdenes de gobierno. El objetivo es preservar la vida, la salud y el patrimonio de las personas.
Asimismo, a través del operativo Orión, se verifica que las y los automovilistas cumplan con cada una de las normas establecidas en el reglamento de tránsito del Estado, que tengan vigente su documentación como: la licencia de manejo, la tarjeta de circulación y usen correctamente el casco protector, en lo que respecta a los motociclistas.

También, por medio del operativo Radar, se busca que, quienes conducen, respeten los límites de velocidad establecidos para contribuir a la disminución de accidentes, de la ocurrencia y gravedad de lesiones de tránsito.
Las principales causas de las incidencias viales, han sido por no respetar el alto, manejar bajo los influjos de bebidas alcohólicas, no respetar la distancia entre vehículos, invasión de carril, por no respetar la luz del semáforo, entre otros.
Las campañas enfocadas a la concientización de manejar con responsabilidad continuarán implementándose para seguir reduciendo el número de accidentes viales en la capital del Estado. Con acciones como estas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso con las y los quintanarroenses.

-
Policíahace 12 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 19 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 19 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Culturahace 12 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 19 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad