Conecta con nosotros

Nacional

Diputados aprueban Miscelánea Fiscal 2022; pasa al Senado

Publicado

el

Ciudad de México.- Luego de 30 horas de debate, en tres días consecutivos de sesiones, el dictamen de la miscelánea fiscal fue aprobado en lo particular con 274 votos a favor y 220 en contra.

Se turnó al Senado para su revisión, que tiene hasta el 31 de octubre para aprobar el paquete de ingresos del próximo año.


El bloque mayoritario en la Cámara de Diputados consumó el golpe a las organizaciones de la sociedad civil, al limitar el monto que podrán deducir las personas físicas por donativos que les proporcionen.

En la votación en lo particular de la miscelánea fiscal, quedó en sus términos la redacción de un nuevo régimen de deducción de impuestos para el caso de las organizaciones.

La apuesta de la Oposición es que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, acceda a negociar y se pueda eliminar el artículo, ante la negativa que tuvo el coordinador de los diputados, Ignacio Mier.

La redacción aprobada, tras desechar más de 20 reservas sobre el mismo tema, indica que el monto total de las deducciones no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o del 15 por ciento del total de los ingresos del contribuyente.

Ello implica topes a las deducciones que puedan reducir el monto de donativos y con ello afectar no solo la operación, sino la subsistencia de las organizaciones enfocadas en diversas actividades y servicios a la población, han advertido especialistas y legisladores.

En el afán de rechazar la corrección al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta sobre las OSC, los diputados de Morena y PT llegaron hasta los golpes con los panistas, en el debate de reservas.

Los legisladores fueron intransigentes hasta con la diputada morenista María Clemente García, que planteó una propuesta intermedia que no dañara a las organizaciones pero que atacara los abusos en las deducciones.

Incluso, ante el intento de algunos legisladores de apoyar a la diputada transgénero, en el mismo pleno el coordinador Mier instruyó rechazar la reserva de quien ha luchado contra el VIH con el apoyo de las agrupaciones.

Los diputados discuten ahora la Ley Federal de Derechos y seguirán con la Ley de Ingresos de la Federación 2022.

Cede Morena en registro de jóvenes a RFC

En contraste, Morena sí cedió en hacer algunas modificaciones en otros temas que la oposición advirtió de excesivas en el paquete de la miscelánea fiscal.

Accedió a modificar la propuesta de obligaba a mayores de 18 años de edad a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) aun cuando no realizaran actividades económicas.

Durante la discusión de la miscelánea fiscal para 2022, la morenista Lidia García presentó una reserva al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación que si bien mantiene la obligatoriedad del registro, elimina la posibilidad de que sean aplicadas sanciones en caso de que éste no se realice.

“Las personas físicas mayores de edad deberán solicitar suscripción al Registro Federal de Contribuyentes, tratándose de personas físicas en actividades económicas. Dicha inscripción se realizará bajo el rubro inscripción de ‘personas físicas sin actividad económica’ conforme al reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones”, señalaba el dictamen.

La modificación avalada por el pleno adiciona la frase: “Y tampoco les serán aplicables sanciones incluyendo la prevista en el artículo 80, fracción I, de este Código”.

Al argumentar la propuesta, la diputada de Morena dijo coincidir con el SAT en la necesidad de impulsar la cultura tributaria; no obstante, llamó a sus pares a ser cuidadosos en la manera en la que ésta queda asentada en la ley.

La diputada hidalguense llamó a los legisladores a ser congruentes y, a tono de la oposición, reconoció que el RFC es un mecanismos diseñado de manera específica para contribuyentes.

“Debemos ser cuidadosos de no generar obligaciones a los jóvenes o hacerlos susceptibles de requerimientos innecesarios, debemos ser congruentes y responsables. El Registro Federal de Contribuyentes es específicamente para contribuyentes, las personas que generan ingresos y tienen como responsabilidad el pago de impuestos”, sostuvo.

En su turno, la perredista Elizabeth Pérez recordó que la modificación es lo que la oposición ha demandado en las últimas horas.

“Hemos estado tratando de encontrar de la otra parte de esta soberanía la posibilidad de llegar a acuerdos para no criminalizar, para no hacer terrorismo en contra de nuestras juventudes y por fin encontramos unos oídos que no son sordos”, expresó.

El priista Hiram Hernández reconoció a la mayoría parlamentaria por modificar lo que llamó “una aberración contra la juventud”, pero advirtió que la reforma es una simulación, porque no elimina la obligatoriedad, lo que abre la puerta a que los jóvenes puedan ser víctimas de la fiscalización y la persecución del SAT.

El panista José Elías Lixa aseguró que la modificación frena “el estigma sancionador hacia la juventud”, pero lamentó que ésta sea el resultado de la presión y no de la razón.

El legislador advirtió que inscribir a los jóvenes en el régimen de “personas físicas sin actividad económica” puede tener consecuencias graves, porque es en éste en donde muchas veces están socios de empresas que no tiene utilidades ni otra actividad económica, lo que les limitaría el acceso a estímulos para nuevos contribuyentes.

Avalan modificaciones sobre contadores

El pleno de San Lázaro avaló también modificaciones a los artículos 91 y 96 del Código Fiscal de la Federación que establecían como un delito atribuible a contadores públicos el no denunciar probables delitos de contribuyentes.

La reserva presentada por el petista Benjamín Robles señala que no constituirá infracción la omisión de la denuncia tratándose de la clasificación arancelaria de mercancías.

Además, cambia la redacción para establecer que los contadores públicos deberán informar a las autoridades “probables” hechos constitutivos de delitos o de lo contario se le considerará cómplices de los mismos.

La panista Patricia Terrazas advirtió que lejos de resolver el problema, la modificación genera incertidumbre, porque establece que bastará la sospecha para denunciar a los contribuyentes.

“La modificación al artículo 96 propone que cuando un contador público haya tenido conocimiento de un hecho probablemente, ¡probablemente constitutivo de un delito¡, de no informarle se considerará encubridor, es decir, ahora tendrá que ser cuando el contador público sospeche, no nada más cuando tenga la certidumbre”, advirtió.

Pese a ello, reconoció que es mejor quitar las sanciones que insistir en una necedad.

Fuente Reforma

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.