Nacional
Diputados aprueban Miscelánea Fiscal 2022; pasa al Senado

Ciudad de México.- Luego de 30 horas de debate, en tres días consecutivos de sesiones, el dictamen de la miscelánea fiscal fue aprobado en lo particular con 274 votos a favor y 220 en contra.
Se turnó al Senado para su revisión, que tiene hasta el 31 de octubre para aprobar el paquete de ingresos del próximo año.
El bloque mayoritario en la Cámara de Diputados consumó el golpe a las organizaciones de la sociedad civil, al limitar el monto que podrán deducir las personas físicas por donativos que les proporcionen.
En la votación en lo particular de la miscelánea fiscal, quedó en sus términos la redacción de un nuevo régimen de deducción de impuestos para el caso de las organizaciones.
La apuesta de la Oposición es que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, acceda a negociar y se pueda eliminar el artículo, ante la negativa que tuvo el coordinador de los diputados, Ignacio Mier.
La redacción aprobada, tras desechar más de 20 reservas sobre el mismo tema, indica que el monto total de las deducciones no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o del 15 por ciento del total de los ingresos del contribuyente.
Ello implica topes a las deducciones que puedan reducir el monto de donativos y con ello afectar no solo la operación, sino la subsistencia de las organizaciones enfocadas en diversas actividades y servicios a la población, han advertido especialistas y legisladores.
En el afán de rechazar la corrección al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta sobre las OSC, los diputados de Morena y PT llegaron hasta los golpes con los panistas, en el debate de reservas.
Los legisladores fueron intransigentes hasta con la diputada morenista María Clemente García, que planteó una propuesta intermedia que no dañara a las organizaciones pero que atacara los abusos en las deducciones.
Incluso, ante el intento de algunos legisladores de apoyar a la diputada transgénero, en el mismo pleno el coordinador Mier instruyó rechazar la reserva de quien ha luchado contra el VIH con el apoyo de las agrupaciones.
Los diputados discuten ahora la Ley Federal de Derechos y seguirán con la Ley de Ingresos de la Federación 2022.
Cede Morena en registro de jóvenes a RFC
En contraste, Morena sí cedió en hacer algunas modificaciones en otros temas que la oposición advirtió de excesivas en el paquete de la miscelánea fiscal.
Accedió a modificar la propuesta de obligaba a mayores de 18 años de edad a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) aun cuando no realizaran actividades económicas.
Durante la discusión de la miscelánea fiscal para 2022, la morenista Lidia García presentó una reserva al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación que si bien mantiene la obligatoriedad del registro, elimina la posibilidad de que sean aplicadas sanciones en caso de que éste no se realice.
“Las personas físicas mayores de edad deberán solicitar suscripción al Registro Federal de Contribuyentes, tratándose de personas físicas en actividades económicas. Dicha inscripción se realizará bajo el rubro inscripción de ‘personas físicas sin actividad económica’ conforme al reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones”, señalaba el dictamen.
La modificación avalada por el pleno adiciona la frase: “Y tampoco les serán aplicables sanciones incluyendo la prevista en el artículo 80, fracción I, de este Código”.
Al argumentar la propuesta, la diputada de Morena dijo coincidir con el SAT en la necesidad de impulsar la cultura tributaria; no obstante, llamó a sus pares a ser cuidadosos en la manera en la que ésta queda asentada en la ley.
La diputada hidalguense llamó a los legisladores a ser congruentes y, a tono de la oposición, reconoció que el RFC es un mecanismos diseñado de manera específica para contribuyentes.
“Debemos ser cuidadosos de no generar obligaciones a los jóvenes o hacerlos susceptibles de requerimientos innecesarios, debemos ser congruentes y responsables. El Registro Federal de Contribuyentes es específicamente para contribuyentes, las personas que generan ingresos y tienen como responsabilidad el pago de impuestos”, sostuvo.
En su turno, la perredista Elizabeth Pérez recordó que la modificación es lo que la oposición ha demandado en las últimas horas.
“Hemos estado tratando de encontrar de la otra parte de esta soberanía la posibilidad de llegar a acuerdos para no criminalizar, para no hacer terrorismo en contra de nuestras juventudes y por fin encontramos unos oídos que no son sordos”, expresó.
El priista Hiram Hernández reconoció a la mayoría parlamentaria por modificar lo que llamó “una aberración contra la juventud”, pero advirtió que la reforma es una simulación, porque no elimina la obligatoriedad, lo que abre la puerta a que los jóvenes puedan ser víctimas de la fiscalización y la persecución del SAT.
El panista José Elías Lixa aseguró que la modificación frena “el estigma sancionador hacia la juventud”, pero lamentó que ésta sea el resultado de la presión y no de la razón.
El legislador advirtió que inscribir a los jóvenes en el régimen de “personas físicas sin actividad económica” puede tener consecuencias graves, porque es en éste en donde muchas veces están socios de empresas que no tiene utilidades ni otra actividad económica, lo que les limitaría el acceso a estímulos para nuevos contribuyentes.
Avalan modificaciones sobre contadores
El pleno de San Lázaro avaló también modificaciones a los artículos 91 y 96 del Código Fiscal de la Federación que establecían como un delito atribuible a contadores públicos el no denunciar probables delitos de contribuyentes.
La reserva presentada por el petista Benjamín Robles señala que no constituirá infracción la omisión de la denuncia tratándose de la clasificación arancelaria de mercancías.
Además, cambia la redacción para establecer que los contadores públicos deberán informar a las autoridades “probables” hechos constitutivos de delitos o de lo contario se le considerará cómplices de los mismos.
La panista Patricia Terrazas advirtió que lejos de resolver el problema, la modificación genera incertidumbre, porque establece que bastará la sospecha para denunciar a los contribuyentes.
“La modificación al artículo 96 propone que cuando un contador público haya tenido conocimiento de un hecho probablemente, ¡probablemente constitutivo de un delito¡, de no informarle se considerará encubridor, es decir, ahora tendrá que ser cuando el contador público sospeche, no nada más cuando tenga la certidumbre”, advirtió.
Pese a ello, reconoció que es mejor quitar las sanciones que insistir en una necedad.
Fuente Reforma

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado por: El Policiaco25
Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense
El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.
La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.
Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 12 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 11 horas
VACÚNATE Y PROTÉGETE: YENSUNNI MARTÍNEZ ENCABEZA JORNADA DE SALUD EN CHETUMAL
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN LANZA EL “DOG BEACH FESTIVAL” PARA IMPULSAR EL TURISMO PET FRIENDLY
-
Cancúnhace 11 horas
EL TREN MAYA NO SE DETIENE, ES SEGURO, CONFIABLE Y DE GRAN BELLEZA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
LA AGUJA DE CAMBIO DE VÍA, OCASIONÓ EL DESCARRILAMIENTO DEL VAGÓN DEL TREN