Nacional
AMLO firma acuerdo para regularizar los “autos chocolate”

Ciudad de México.- En su visita a Baja California, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este sábado el acuerdo con el cual se regularizarán los automóviles llamados “chocolate”, que son aquellos que provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos, y que no cuentan con permiso para circular en México.
Durante el evento en Ensenada, el presidente reiteró que el objetivo de la regularización de los “autos chocolate” es para tener un mejor registro de estos vehículos, los cuales se utilizan para cometer delitos.
Leer más: Estas son las razones por las que la industria automotriz rechaza la regularización de los “autos chocolate”
“Si se regularizan, como lo mencionó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, los 500 mil vehículos, van a ser como mil 300 millones de pesos para los seis municipios y puede ser que le toque a San Felipe también para el año próximo”, dijo el mandatario.
Al igual que ayer, López Obrador explicó que las personas deberán pagar cerca de 2 mil 500 pesos para completar el proceso de regularización de los “autos chocolate”.
Este programa aplicará sólo para los autos de origen extranjero con estatus irregular que ya están en los seis estados que hacen frontera con Estados Unidos y en Baja California Sur.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, comentó durante el evento que, en Baja California, el 78% de los autos usados para cometer homicidios calificados entre noviembre 2019 y agosto 2020 eran de origen extranjero e irregular.
La industria automotriz ha criticado la regulación de los “autos chocolate” por el impacto económico que generará a la industria y porque consideran que facilita a las bandas delictivas la posibilidad de usar estos vehículos para cometer ilícitos.
“Muchas de esas unidades de contrabando son abandonadas por sus conductores después de un accidente, obviando su responsabilidad; incluso, muchas de ellas son unidades de lujo que ni siquiera son usadas por la gente del campo”, aseguró Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha enfatizado que esta medida implicaría legalizar el contrabando y fomentar la competencia desleal en la que es una industria estratégica para México.
“La competencia desleal que representa la regularización de ‘autos chocolate’ atentaría gravemente contra la recuperación de un sector clave para el país. La AMDA estima que podría implicar una caída del 39% en las ventas del mercado nacional”, explicó la Coparmex en un comunicado.
Fuente Latinus

-
Cancúnhace 15 horas
Publican resultados en materia de seguridad en Q.Roo del 31 de marzo al 6 de abril
-
Zona Mayahace 14 horas
Abren módulo para trámites catastrales en Holbox, ¿Qué procesos puedes realizar?
-
Zona Mayahace 15 horas
Holbox listo para recibir a los turistas en Semana Santa
-
Cozumelhace 15 horas
Activo el módulo para canje de armas en Cozumel
-
Zona Mayahace 15 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto una ventana al mundo maya
-
Famahace 18 horas
Muere el productor de televisión Guillermo del Bosque
-
Cancúnhace 15 horas
Cancún sede del IV Foro Iberoamericano de Ciudades
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Llevan servicios de asistencia social a comunidades de Puerto Morelos