Nacional
Reforma Eléctrica, oportunidad para la transparencia: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el debate originado por la propuesta de Reforma Eléctrica “es una muy buena oportunidad para la transparencia”, ya que se podrá informar, dijo, sobre los engaños al pueblo con la Reforma Energética.
Desde Palacio Nacional el mandatario sostuvo que en años anteriores se hicieron modificaciones a la ley y se impidió que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generaran energía eléctrica, lo que provocó que a la red eléctrica se subiera primero la energía que producían particulares y luego, la correspondiente a la de la empresa productiva del Estado.
“Es buena oportunidad para la transparencia, antes la gente no se enteraba de lo que decían arriba, de las reformas para beneficio de particulares en contra del interés de la nación. Ahora tenemos la posibilidad de informar, de reconstruir los hechos desde cómo echaron a andar una campaña costosísima en donde decía que si se aprobaba la reforma Energética iba a bajar el precio de la luz, de los combustibles”, mencionó.
López Obrador recordó además que debido a presuntos sobornos entregados a legisladores, la Reforma Energética, impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue aprobada y se engañó a la ciudadanía con los presuntos beneficios que traería.
El titular del Ejecutivo federal destacó que lo que se busca con la Reforma Eléctrica es que “haya un equilibrio”; es decir, que el 54 por ciento de la energía eléctrica en el país la genere la CFE y el 46 por ciento, las empresas privadas.
Aclaró que no se afectará ni se expropiará a ninguna empresa, ya que el objetivo es sólo mantener un equilibrio para que la CFE pueda salir adelante.
El presidente cuestionó que actualmente que la CFE compra energía, a precios elevados, a las compañías extranjeras, mismas que no pagan impuestos por su producción, pues es la misma empresa productiva del Estado la que lo hace
¡De quién es la CFE? ¡Es del pueblo! y no es posible que estas empresas que no pagan por la transmisión y tienen subsidio, pagan menos por la luz de lo que paga un hogar de clase popular o media”, sostuvo.
Por lo anterior anunció que el próximo lunes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, e integrantes del “gabinete de Energía”, encabezará un informe sobre la Reforma Eléctrica que fue enviada al Congreso para su análisis y que será para contrarrestar “la campaña de mentiras” sobre ésta.
“Se va a informar para que conozcan en qué consiste la iniciativa, para que la campaña de publicidad que están financiando los corruptos, porque no puedo llamarlos de otra manera, sea contrarrestada, con información”, dijo.
López Obrador reiteró además que la propuesta de reforma es una oportunidad para que no sólo los legisladores del PRI, sino de todos los partidos, definan si están a favor de la ciudadanía o de las empresas privadas.
“Los legisladores van ahora a manifestar si están a favor del pueblo, del consumidor, del usuario o de las empresas, de los grupos de intereses creados, no sólo es un asunto de partidos”, mencionó al aclará también que se busca dejar claro se busca que en la Constitución “que el litio es de la nación”.

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
EL PESO MEXICANO SE DEPRECIA ANTE INCERTIDUMBRE GLOBAL: DÓLAR SUPERA LOS 19 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA MUESTRA VOLATILIDAD
-
Chetumalhace 15 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO HOY: LLUVIAS Y CALOR INTENSO MARCAN LA JORNADA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2025: REFUERZAN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Cozumelhace 14 horas
AEROMÉXICO, CPTQ Y GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR EL TURISMO EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI DA BANDERAZO DE REMODELACIÓN AL CADI “EL PRINCIPITO” PARA GARANTIZAR ESPACIOS SEGUROS Y DIGNOS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA IMPULSA EL AUTOEMPLEO FEMENINO CON ENTREGA DE 300 MÁQUINAS DE COSER EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN IMPULSA A EMPRENDEDORES CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE APOYO
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN CANCÚN