Nacional
“Liberan a Ovidio Guzmán, pero persiguen a científicos”: usuarios critican las acusaciones de la FGR contra investigadores del Conacyt
Ciudad de México.- La petición de la Fiscalía General de la República (FGR) de detener a 31 científicos e investigadores acusados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado, llegó a un punto álgido en redes sociales, donde los usuarios reclamaron al gobierno que dejara libre a los narcotraficantes y se iniciara una cacería contra académicos.
La decisión de la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero, agitó el debate en Twitter. Algunas voces apuntaron al caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, quien pese a ser catalogado como un peligro para la nación, no tiene ninguna orden de aprehensión en su contra.
El pasado 17 de octubre del 2019, la captura del descendiente del líder del Cártel de Sinaloa desató el terror en Culiacán, por lo que horas después el gobierno confirmó su liberación.
“Hasta hoy la @FGRMexico no tiene orden de aprehensión contra Ovidio Guzmán Salazar, liberado ilegalmente por el presidente. Pero pide aprender a 31 científicos. Exrectores, académicos y físicos”, señaló el senador de la Ciudad de México, Emilio Álvarez Icaza Longoria.

En días pasados, la FGR anunció tener en la mira a 31 ex rectores, académicos y físicos del Foro Científico y Tecnológico. El órgano autónomo federal alegó que la asociación científica recibió un presupuesto de 244 millones de pesos, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El Foro fue creado en 2012 por la Ley de Ciencia y Tecnología que estipula que el Conacyt debe apoyarlo financieramente. Bajo este argumento, un juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya, negó a la fiscalía girar órdenes de aprensión contra los científicos y ex funcionarios.
Con información de Infobae
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















