Nacional
“No tenemos vínculos con crimen organizado”; Rosa Icela Rodríguez resalta baja en delitos

Ciudad de México. – El gobierno federal no tiene vínculos con criminales ni compromisos por debajo de la mesa, aseguró ante el pleno del Senado Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública.
“No encontrarán en la titular ni en los directivos de esta secretaría vinculaciones o acuerdos con grupos criminales. No tenemos compromisos oscuros ni por debajo de la mesa. Cuando hablamos de preferir la paz, nos referimos a la vocación diaria de confrontar nuestras diferencias y crear un país mejor para el pueblo de México”, dijo durante una inédita comparecencia, pues por primera vez el pleno del Senado tuvo a todos los titulares del gabinete de seguridad: SSPC, la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional, además del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Detalló que se identificaron mil 162 colonias en los 50 municipios con más homicidios vinculados a la delincuencia organizada.
La funcionaria informó que de 2018 a la fecha el delito de huachicoleo se redujo 94%; el secuestro, 46%; el robo de autos 40% y los robos a transeúnte y al transporte público, 37 por ciento.
Ni compromisos ni vínculos con el crimen
El gobierno federal no tiene vínculos con criminales ni compromisos por debajo de la mesa, aseguró la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, ante el pleno del Senado, durante una inédita comparecencia en materia de seguridad pública, pues estuvo respaldada por todos los integrantes del gabinete de seguridad.
“No encontrarán en la titular ni en los directivos de esta Secretaría vinculaciones o acuerdos con grupos criminales. No tenemos compromisos oscuros ni por debajo de la mesa. Cuando hablamos de preferir la paz, nos referimos a la vocación diaria de confrontar nuestras diferencias y crear un país mejor para el pueblo de México.
“La censura, el silencio impuesto, el uso de la fuerza y el miedo no son la paz que queremos construir juntos; podemos no estar de acuerdo en la forma de lograr este objetivo común, pero tengan por seguro que nos encontrarán siempre dispuestos al diálogo porque ése es el fundamento de la construcción de la paz en que trabajamos todos los días”, planteó al cerrar las cuatro horas 30 minutos de comparecencia con motivo de la glosa del Tercer Informe del presidente López Obrador, en la que la panista Lilly Téllez pronunció el discurso más crítico hacia el área de seguridad del gobierno federal de ayer.
Lilly Téllez levantó el libro El Padrino, de Mario Puzo y lo dejó en la tribuna del Senado, porque es “un libro que trata sobre la relación entre el poder político y el poder del crimen organizado, precisamente entre abrazos y balazos”, les dijo.
Momentos antes, con el comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, justo sentado a un par de metros frente a ella, dijo que en México “estamos ante una de-
sactivación frente al crimen organizado y la Guardia Nacional es el grupo de edecanes más caro que ha tenido este país.
“Abrazos, no balazos es la cínica confesión de que la 4T entregó la plaza a cambio de quedarse con el poder político; tanta era su ambición que doblaron las manos ante el crimen organizado. Espero que tengan la decencia de no pedirme pruebas de lo que afirmo. Bien saben que es prácticamente una condena de muerte para un ciudadano”, afirmó.
Casi de inmediato, Rosa Icela Rodríguez contestó.
“Llevamos ya varias administraciones que han intentado resolver el problema de seguridad únicamente con el uso de la fuerza. La diferencia es que en esta administración estamos atacando las causas que generan la violencia.
“Sí es bueno aspirar a que en México haya más abrazos y menos balazos, pero es un trabajo de todos. Aspiramos a una sociedad más fraterna, donde no haya estas disputas criminales, y la paz sí se construye con más abrazos, con más cordialidad, con más civilidad, con más hermandad y, como lo he dicho, no venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz. Y les quiero decir: abrazos, no balazos no significa que estemos cruzados de brazos”, destacó.
Después, en la segunda ronda de respuestas, habló que los niveles de inseguridad son un problema heredado por esta administración federal.
Flanqueada por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda, y de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como el jefe de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, la responsable de la seguridad pública federal ofreció su mano a todas las fuerzas políticas para construir paz.
“La construcción de la paz es un reto que demanda inclusión, corresponsabilidad y trabajo coordinado y constante entre las autoridades de los tres niveles de gobierno”, destacó.
Fuente Excélsior

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
