Conecta con nosotros

Internacional

Justin Trudeau se juega su futuro en las elecciones canadienses

Publicado

el

Canadá. – Justin Trudeau, primer ministro en funciones de Canadá, se juega su futuro político en las elecciones que se están celebrando este lunes en el país y en las que millones de canadienses decidirán si renovar su confianza en el líder del Partido Liberal (PL) o dar una oportunidad a Erin O’Toole y su Partido Conservador.

A las 15:00 h de Ottawa, los líderes de los principales partidos políticos del país ya habían depositado sus votos y animaban al resto de canadienses, a través de las redes sociales, a que acudiesen a los centros de votación.

Trudeau votó en la mañana acompañado de sus tres hijos y su esposa, Sophie Grégoire, en su circunscripción de la ciudad de Montreal. Prácticamente al mismo tiempo, O’Toole hizo lo mismo en un centro de votación en la localidad de Oshawa, a unos 60 kilómetros al este de Toronto.

Tras emitir su voto, Trudeau publicó un mensaje en su cuenta de Twitter animando a la participación con una fotografía en la que aparece depositando su papeleta rodeado por sus tres hijos: “Acabo de votar en la 44 elección. Usted también debería”.

O’Toole también recurrió a Twitter para animar a los canadienses a que acudan a las urnas. “Orgulloso de depositar nuestros votos hoy. Asegúrense que hagan lo mismo”, dijo el líder conservador cuyo mensaje estaba acompañado por una foto con su esposa, Rebecca, al pie de la urna.

El único incidente de importancia registrado en las primeras horas del día fue un enfrentamiento en un colegio electoral de la ciudad de Edmonton, en el oeste del país, cuando dos personas se negaron a cubrir su boca y nariz con mascarillas, tal y como es obligatorio.

Según señalaron testigos del incidente, un hombre y una mujer intentaron emitir su voto sin utilizar mascarillas lo que provocó un altercado que obligó a la Policía a intervenir. Tras la llegada de los agentes, los dos individuos abandonaron el centro sin votar.

Las medidas de protección contra el COVID-19 están provocando que este año, el proceso de votación sea más lento que en el pasado. En ciudades como Toronto, se han formado largas colas en algunos colegios electorales por las medidas que restringen el número de personas en el interior.

Alrededor de 30 millones de personas están convocadas a las urnas y según los datos de Elecciones Canadá, alrededor de 6.8 millones de individuos ejercieron su derecho con antelación.

Las encuestas señalan que liberales y conservadores están prácticamente empatados en el nivel de intención de voto: el Partido Liberal contaría con el apoyo del 31.4 por ciento del electorado mientras que el Partido Conservador sumaría el 30.7 por ciento.

Pero las particularidades del sistema electoral canadiense, que es de sufragio directo por lo que en realidad hoy se celebran en el país 338 elecciones, una por cada circunscripción electoral que envía a un diputado a la Cámara Baja del Parlamento, permitirán a los liberales de Trudeau obtener más escaños que los conservadores.

La radiotelevisión pública canadiense, CBC, prevé que los liberales obtenga el lunes 155 diputados, mientras que los conservadores tendrán que contentarse con 119. Por detrás quedarán el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), con 32 diputados; y el soberanista Bloque Quebequés (BQ), con 31 diputados. El Partido Verde obtendría también un escaño.

De confirmarse estas cifras, la victoria de Trudeau será agridulce y añadiría presión a su liderazgo futuro de los liberales.

En agosto, Trudeau decidió convocar elecciones anticipadas sólo dos años después de los anteriores comicios y cuando las encuestas indicaban que los liberales estaban hasta 10 puntos porcentuales por delante de los conservadores.

En ese momento, una mayoría de canadienses aprobaba la gestión que el Gobierno ha hecho de la pandemia y la crisis económica creada por la enfermedad. Tras las convocatoria de las elecciones, muchos votantes expresaron su descontento con los comicios y los liberales empezaron a perder apoyo.

Durante la campaña electoral, Trudeau ha defendido la necesidad de convocar elecciones para que los canadienses puedan decidir las medidas a adoptar para salir de la crisis del COVID-19.

Los partidos de la oposición le han acusado por su parte de convocar las elecciones para intentar conseguir una mayoría absoluta en el Parlamento.

Pero Trudeau ha tenido problemas para defender la decisión y justificar los más de 600 millones de dólares canadienses (468 millones de dólares estadounidenses) que costarán los comicios, la factura más elevada en la historia electoral del país.

Fuente López-Dóriga

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.