Conecta con nosotros

Internacional

(VIDEO) Entra en erupción volcán La Palma en Canarias

Publicado

el

España. – El nuevo volcán de La Palma (Canarias) ha entrado en erupción este domingo a las 15.12, hora local, en Montaña Rajada, en el municipio de El Paso. Un pequeño terremoto precedió, en el barrio de Las Manchas del municipio palmero de El Paso, a una gran explosión a la que le siguió una enorme columna de humo y la expulsión de piroclastos.

El magma provocó en origen dos fisuras, dos bocas eruptivas distintas en el monte por las que fluían coladas de lava. Según Involcan (Instituto Volcanológico de Canarias), en solo unas horas, esas dos fisuras se convirtieron en siete. El volcán ha surgido en una zona de monte no habitada, y ha provocado pequeños incendios forestales. Las autoridades locales han pedido que nadie se acerque a la zona. El Servicio Canario de la Salud ya está atendiendo a unas 50 personas con movilidad reducida que habían comenzado a evacuarse preventivamente poco antes de la erupción.

Han sido trasladadas, junto a sus acompañantes, al antiguo acuartelamiento de El Fuerte y atendidas por el personal de la Sanidad canaria y la Cruz Roja. “El traslado se ha realizado sin incidencias y el estado general de todas las personas evacuadas es bueno”, ha explicado la Consejería de Sanidad.

El nivel de emergencia ha pasado a semáforo rojo en la isla a las 17.00, hora local, y afecta a los municipios de Tazacorte, El Paso, Fuencaliente, Mazo y Los Llanos de Aridane, con unas 35.000 personas afectadas en total. Las autoridades ya decidieron el lunes 13 elevar a semáforo amarillo la alerta por riesgo volcánico. Las autoridades recomiendan a la población que cierren todas las ventanas y puertas exteriores, bajen las persianas y cierren los suministros de agua, gas y electricidad y que se dirijan a los puntos de reunión establecidos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pospuesto su viaje previsto para este domingo a Nueva York, y se desplaza en estos momentos hacia La Palma. El gestor de la navegación aérea en España, Enaire, ha emitido por su parte, la recomendación como medida preventiva de que no salgan vuelos con destino a la isla. Serán las aerolíneas las que en última instancia decidirán si vuelan a La Palma, pues no está cerrado el tráfico aéreo.

El Gobierno canario ha solicitado al Ministerio de Defensa la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se desplazará a la isla canaria esta misma noche.

Sergio Rodríguez, el alcalde de El Paso, ha dicho en declaraciones a este periódico que la lava ha dañado alguna vivienda, pero que, en principio, “no va a ser problemático”. Asimismo, ha asegurado que unas 350 personas se dirigen hacia el campo de fútbol del municipio, donde permanecerán hasta que la situación esté controlada. La Consejería de Educación de las islas ha decidido suspender este lunes las clases en los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, según recoge Canarias Radio.

Las claves del volcán de Cumbre Vieja
El enjambre sísmico de Cumbre Vieja iniciado el pasado sábado, 11 de septiembre, ha desembocado, en un proceso rápido y enérgico, en un episodio telúrico que se produce medio siglo después del Teneguía, hasta ahora, el volcán más joven de España en superficie. El volcán ha surgido en una zona de monte no habitada mientras se evacuaba a la población de movilidad reducida en las localidades cercanas, provocando pequeños incendios forestales.

Después de dos días tranquilos en la isla canaria, la actividad sísmica había vuelto a reactivarse con varios terremotos sentidos por la población en la mañana del domingo (el mayor de 3,8), dando testimonio claro de que la crisis volcánica se precipitaba. Los movimientos se han sentido en seis localidades. Además, numerosos seísmos por encima de magnitud 2 se repiten una y otra vez en profundidades cada vez más someras cerca de la pequeña localidad de El Paso, tres de ellos sentidos también por los palmeros, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Desde que comenzara este fenómeno, el IGN ha registrado más de 6.600 pequeños seísmos en la zona de Cumbre Vieja, en el sur de La Palma.

En la actual situación preeruptiva, las autoridades han decidido proceder a la “evacuación preventiva” de medio centenar de personas dependientes que viven en los barrios más afectados.

Este enjambre sísmico, como se denomina a esta concentración temporal en un lugar de numerosos terremotos de pequeña magnitud, alertó a los científicos sobre la posibilidad de que se produjera una erupción volcánica en superficie.

La actividad volcánica en La Palma había cesado desde la erupción del Teneguía en 1971, en la punta sur de la isla. Pero en 2017 se reactivó la actividad sísmica y estos años se han producido varios enjambres hasta este último y más intenso, que comenzó el día 11 de septiembre.

La alerta afecta a cuatro municipios con unas 35.000 personas afectadas en total
El jueves, los científicos registraron una deformación de la isla de 10 centímetros justo en la zona de Cumbre Vieja en la que se están produciendo los seísmos, lo que indicaría la presencia de magma en el subsuelo ejerciendo presión hacia la superficie. Desde entonces, esta deformación se había ralentizado, pero hoy el IGN ha informado de que la isla ya se ha abombado hasta 15 centímetros.

Además, los movimientos telúricos se producen cada vez a profundidades más someras. Esta crisis comenzó con seísmos a más de 20 kilómetros de profundidad y los que se han producido en los últimos días rondan los cinco kilómetros, con algunos, los más intensos, a solo unos cientos de metros de la superficie.

Los científicos avisaron de que era probable “la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones”.


El comité de crisis (Pevolca) había anunciado ya el viernes que era probable “la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones”.

También alertaron de la posibilidad de desprendimientos de rocas (Puerto Naos). Por este motivo, hoy se ha decidido cerrar los senderos y pistas forestales en esa zona de la isla. Además, los expertos tampoco descartaron el comienzo de otros fenómenos observables en superficie, como cambios de temperatura, olor y color del agua o el comportamiento anómalo de animales.

Fuente agencia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.