Conecta con nosotros

Internacional

(VIDEO) Entra en erupción volcán La Palma en Canarias

Publicado

el

España. – El nuevo volcán de La Palma (Canarias) ha entrado en erupción este domingo a las 15.12, hora local, en Montaña Rajada, en el municipio de El Paso. Un pequeño terremoto precedió, en el barrio de Las Manchas del municipio palmero de El Paso, a una gran explosión a la que le siguió una enorme columna de humo y la expulsión de piroclastos.

El magma provocó en origen dos fisuras, dos bocas eruptivas distintas en el monte por las que fluían coladas de lava. Según Involcan (Instituto Volcanológico de Canarias), en solo unas horas, esas dos fisuras se convirtieron en siete. El volcán ha surgido en una zona de monte no habitada, y ha provocado pequeños incendios forestales. Las autoridades locales han pedido que nadie se acerque a la zona. El Servicio Canario de la Salud ya está atendiendo a unas 50 personas con movilidad reducida que habían comenzado a evacuarse preventivamente poco antes de la erupción.

Han sido trasladadas, junto a sus acompañantes, al antiguo acuartelamiento de El Fuerte y atendidas por el personal de la Sanidad canaria y la Cruz Roja. “El traslado se ha realizado sin incidencias y el estado general de todas las personas evacuadas es bueno”, ha explicado la Consejería de Sanidad.

El nivel de emergencia ha pasado a semáforo rojo en la isla a las 17.00, hora local, y afecta a los municipios de Tazacorte, El Paso, Fuencaliente, Mazo y Los Llanos de Aridane, con unas 35.000 personas afectadas en total. Las autoridades ya decidieron el lunes 13 elevar a semáforo amarillo la alerta por riesgo volcánico. Las autoridades recomiendan a la población que cierren todas las ventanas y puertas exteriores, bajen las persianas y cierren los suministros de agua, gas y electricidad y que se dirijan a los puntos de reunión establecidos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pospuesto su viaje previsto para este domingo a Nueva York, y se desplaza en estos momentos hacia La Palma. El gestor de la navegación aérea en España, Enaire, ha emitido por su parte, la recomendación como medida preventiva de que no salgan vuelos con destino a la isla. Serán las aerolíneas las que en última instancia decidirán si vuelan a La Palma, pues no está cerrado el tráfico aéreo.

El Gobierno canario ha solicitado al Ministerio de Defensa la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se desplazará a la isla canaria esta misma noche.

Sergio Rodríguez, el alcalde de El Paso, ha dicho en declaraciones a este periódico que la lava ha dañado alguna vivienda, pero que, en principio, “no va a ser problemático”. Asimismo, ha asegurado que unas 350 personas se dirigen hacia el campo de fútbol del municipio, donde permanecerán hasta que la situación esté controlada. La Consejería de Educación de las islas ha decidido suspender este lunes las clases en los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, según recoge Canarias Radio.

Las claves del volcán de Cumbre Vieja
El enjambre sísmico de Cumbre Vieja iniciado el pasado sábado, 11 de septiembre, ha desembocado, en un proceso rápido y enérgico, en un episodio telúrico que se produce medio siglo después del Teneguía, hasta ahora, el volcán más joven de España en superficie. El volcán ha surgido en una zona de monte no habitada mientras se evacuaba a la población de movilidad reducida en las localidades cercanas, provocando pequeños incendios forestales.

Después de dos días tranquilos en la isla canaria, la actividad sísmica había vuelto a reactivarse con varios terremotos sentidos por la población en la mañana del domingo (el mayor de 3,8), dando testimonio claro de que la crisis volcánica se precipitaba. Los movimientos se han sentido en seis localidades. Además, numerosos seísmos por encima de magnitud 2 se repiten una y otra vez en profundidades cada vez más someras cerca de la pequeña localidad de El Paso, tres de ellos sentidos también por los palmeros, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Desde que comenzara este fenómeno, el IGN ha registrado más de 6.600 pequeños seísmos en la zona de Cumbre Vieja, en el sur de La Palma.

En la actual situación preeruptiva, las autoridades han decidido proceder a la “evacuación preventiva” de medio centenar de personas dependientes que viven en los barrios más afectados.

Este enjambre sísmico, como se denomina a esta concentración temporal en un lugar de numerosos terremotos de pequeña magnitud, alertó a los científicos sobre la posibilidad de que se produjera una erupción volcánica en superficie.

La actividad volcánica en La Palma había cesado desde la erupción del Teneguía en 1971, en la punta sur de la isla. Pero en 2017 se reactivó la actividad sísmica y estos años se han producido varios enjambres hasta este último y más intenso, que comenzó el día 11 de septiembre.

La alerta afecta a cuatro municipios con unas 35.000 personas afectadas en total
El jueves, los científicos registraron una deformación de la isla de 10 centímetros justo en la zona de Cumbre Vieja en la que se están produciendo los seísmos, lo que indicaría la presencia de magma en el subsuelo ejerciendo presión hacia la superficie. Desde entonces, esta deformación se había ralentizado, pero hoy el IGN ha informado de que la isla ya se ha abombado hasta 15 centímetros.

Además, los movimientos telúricos se producen cada vez a profundidades más someras. Esta crisis comenzó con seísmos a más de 20 kilómetros de profundidad y los que se han producido en los últimos días rondan los cinco kilómetros, con algunos, los más intensos, a solo unos cientos de metros de la superficie.

Los científicos avisaron de que era probable “la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones”.


El comité de crisis (Pevolca) había anunciado ya el viernes que era probable “la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones”.

También alertaron de la posibilidad de desprendimientos de rocas (Puerto Naos). Por este motivo, hoy se ha decidido cerrar los senderos y pistas forestales en esa zona de la isla. Además, los expertos tampoco descartaron el comienzo de otros fenómenos observables en superficie, como cambios de temperatura, olor y color del agua o el comportamiento anómalo de animales.

Fuente agencia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.