Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Quintana Roo, de los primeros estados del país en tener una plataforma para mitigar contagios por covid en escuelas

Publicado

el

Chetumal.- Quintana Roo es uno de los pocos estados del país que cuentan con una plataforma para el monitoreo de las condiciones sanitarias de las escuelas, así como la detección oportuna para evitar contagios por covid-19 durante el retorno voluntario, paulatino y escalonado a las clases presenciales o semipresenciales.

Por disposiciones del gobernador Carlos Joaquín, tanto la Secretaría Estatal de Salud (SESA) y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) están reforzando la información sobre la necesidad de llevar a cabo este registro en la plataforma que se encuentra en el portal Regreso Responsable a la Escuela.

Al finalizar la tercera semana desde el inicio del ciclo escolar, los resultados obtenidos de los registros de esta plataforma son satisfactorios. Sin embargo, todavía se requiere mayor participación de padres de familia, docentes y alumnos.

De acuerdo con la SEQ, un total de 725 escuelas han decidido volver a las clases presenciales bajos los protocolos sanitarios establecidos para ello, 342 son públicas y 383 privadas.

Se han identificado 38 casos positivos de los más de 100 mil estudiantes que han regresado a clases. De acuerdo con la SEQ se requiere fortalecer las medidas preventivas, con la participación de los padres de familia, para que si se registra un caso en la familia se actúe con responsabilidad y no llevar a los hermanos a la escuela.

Actualmente, solo se permite el 30% de estudiantes en un aula, lo que nos da una distancia de 1.5 entre cada uno de ellos, con una jornada máxima de 4 horas en la escuela. Además, se verifica el filtro en casa, el filtro al ingreso de la escuela, el filtro en el salón de clases y el monitoreo permanente.

Con los padres de familia hay mucha comunicación, a quienes se les pide mucha conciencia y responsabilidad.

Para monitorear las condiciones sanitarias de las escuelas, la plataforma coordinada entre las secretarías de Salud y de Educación contempla que cada escuela cumpla con los siguientes requisitos:

Contar con aviso de funcionamiento como centro de atención infantil, guardería o escuela y tener firmada la carta compromiso de cumplimiento del protocolo de covid-19.

Tener conformado su comité participativo de salud escolar.

Contar con material de higiene de manos (agua, jabón, papel, gel antibacterial).

Deberán hacer uso obligatorio de cubrebocas.

Entrada y salida de docentes y alumnos de manera escalonada para evitar las aglomeraciones.

La jornada escolar tendrá una duración máxima de 4 horas con descansos de por lo menos 15 minutos cada 40 o 50 minutos de clases efectivas para la limpieza y ventilación de espacios y equipos.

Limpieza de escuelas: aulas, baños, patios, cisternas.

Se deberá realizar un Filtro Familiar, el cual debe ser una práctica diaria mediante la cual las madres, padres o tutores, puedan identificar en sus hijas e hijos la presencia de fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria (tos, dolor de garganta, secreción nasal abundante, ojos llorosos). En ese caso, no los enviarán a la escuela. Lo mismo aplica para directivos, docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación.

En caso de identificar fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria, se deberá acudir al servicio médico para recibir la atención necesaria y regresar a la escuela una vez que hayan transcurrido al menos 24 horas sin fiebre o algún otro síntoma de enfermedad respiratoria.

Cuando en la unidad médica del sector salud se diagnostique como caso sospechoso de COVID-19, los padres o tutores deberán notificarlo a la escuela.

Asimismo, se debe realizar un Filtro Escolar a la entrada de los planteles con una serie de medidas de higiene y saneamiento. Se debe aplicar a todo aquel que ingrese al plantel.

El Filtro escolar deberá disponer de la guía verbal que contiene cinco preguntas que permiten identificar los síntomas de posibles casos de COVID-19 en la comunidad escolar:

a) ¿Tienes fiebre?
b) ¿Tienes tos?
c) ¿Sientes dolor de cabeza?
d) ¿Tienes catarro?
e) ¿Tienes malestar general?

El Filtro Escolar debe realizar las siguientes acciones:

1. Uso de cubrebocas obligatorio.

2. Uso de alcohol en gel al 70%.

3. Medición de temperatura (si esta sale por arriba del 37.5, deberán de sentar al alumno en un lugar fresco con el padre o tutor y volver a tomarla a los 5 minutos, en caso de persistir la temperatura arriba de 37.5 se deberá de retirar a su domicilio).

4. Aplicación de preguntas para filtros escolares.

5. Colocación de carteles informativos sobre covid-19.

6. El responsable del filtro deberá de tener cubrebocas adecuado.

En todos los centros educativos habrá un responsable para informar a diario la situación. Esto permitirá el monitoreo de casos sospechosos o positivos en alumnos, docentes o personal administrativo por plantel.

Además de los datos generales, la plataforma brindará información acerca del último día de asistencia del caso sospecho o confirmado, el inicio de síntomas y el estado actual del caso.

Esta herramienta tecnológica también facilitará el monitoreo sobre las actividades que realizará el plantel en caso de que se detecte un positivo. Estas actividades pueden ser fortalecimiento de filtro sanitario, el cierre de grupo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

*La Presidenta Municipal recorrió junto con la Gobernadora Mara Lezama uno de los seis corredores restaurados que fortalecerán los servicios turísticos y náuticos, además de atender una demanda histórica de la comunidad.

*Más de 13 millones 600 mil pesos de inversión en beneficio de más de 19 mil habitantes

*1,900 metros cuadrados de concreto, 539 metros cuadrados de deck de madera y cuatro mil plantas colocadas

Puerto Morelos, Quintana Roo, 19 de abril de 2025.– La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz junto con la Gobernadora Mara Lezama dieron a conocer la rehabilitación de seis de los 13 accesos a la playa que funcionan en el Casco Antiguo está prácticamente terminada, con lo que se cumplirá un compromiso con el sector turístico, prestadores de servicios y población en general, al modernizar y fortalecer la infraestructura turística de la localidad, al tiempo que se garantiza seguridad y funcionalidad a turistas y habitantes.

“La rehabilitación de accesos a la playa fortalecerá los servicios turísticos y náuticos, atendiendo así una demanda histórica de la comunidad y prestadores de servicios turísticos, quienes durante años exigieron mejoras en la infraestructura turística, argumentando que su deterioro ponía en riesgo a los turistas y habitantes y reducía su competitividad frente a otros destinos turísticos de la región”, señaló.

La Alcaldesa detalló que los accesos rehabilitados son los de las calles siguientes: Adolfo López Mateos, Ejército Mexicano, Vicente Guerrero, Plutarco Elías Calles, Leona Vicario y Margarita Maza de Juárez.

También destacó que la obra, en la cual el municipio de Puerto Morelos invirtió 13 millones 646 mil pesos del Fondo del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), beneficia directamente a más de 19 mil habitantes del municipio. Los trabajos estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, que empleó materiales que garantizan durabilidad y resistencia ante las condiciones climáticas de la región.

“Hoy renovamos nuestro compromiso con el progreso, la sostenibilidad y bienestar de quienes hacen grande a esta tierra; la obra no solo revitaliza nuestra infraestructura, sino que también fortalece el corazón productivo y cultural de nuestra comunidad”, afirmó Blanca Merari.

Indicó que el deterioro de los accesos también limitaba la capacidad productiva de los habitantes en perjuicio de su calidad de vida, pues la economía y cultura de Puerto Morelos están profundamente ligadas al mar ya que el turismo da sustento a cientos de familias locales, quienes históricamente han dependido de las playas para ofrecer sus servicios.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama, quien junto con la Presidenta Municipal recorrió uno de los accesos, destacó que esta obra es mucho más que concreto y madera, es un símbolo de esperanza para las familias de Puerto Morelos, un puente hacia el desarrollo turístico responsable y un testimonio de lo que se puede lograr cuando se trabaja en unión por el bien común y la prosperidad compartida.

“No hablamos solo de números, sino del esfuerzo de quienes, día a día, salen a trabajar al sector turístico para llevar sustento a sus hogares; de mujeres y hombres que a partir de hoy contarán con una infraestructura segura para los habitantes, trabajadores turísticos y turistas”, añadió.

Luego de formular un reconocimiento al trabajo coordinado entre el gobierno del Estado, el municipio de Puerto Morelos y la Federación, al igual que el invaluable apoyo de la Semarnat y la Comisión Nacional Áreas Naturales Protegidas (CONANP), apuntó que la obra refleja el compromiso con el medio ambiente y garantiza que cada peso invertido contribuirá al equilibrio ecológico, protegiendo los ecosistemas marinos que hacen de Puerto Morelos un paraíso natural.

Mario Salinas Castro, secretario municipal de Obras Públicas, explicó que se trabajó un área total de mil 900 metros cuadrados de concreto estampado y 539 metros cuadrados de deck de madera de zapote o similar para cumplir no solo con los más altos estándares técnicos, sino también para resistir las condiciones climáticas de la región. También se utilizaron cuatro mil plantas, principalmente uva de mar, riñonina, lirio de mar y ciricote.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Inicia temporada de sargazo, Mara Lezama anuncia estrategia

Publicado

el

Por

Puerto Morelos. – Rodeada del personal, miembros de la sociedad civil, presidentas municipales, con el respaldo indiscutible de la Secretaría de Marina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025, que contempla una estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el resultado de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.

Al agradecer el apoyo de todas y todos, Mara Lezama destacó que esta es una responsabilidad compartida con el cuidado del medio ambiente, la protección de nuestros recursos y bellezas naturales, el desarrollo sostenible y sustentable, el éxito turístico que se refleja en prosperidad, por lo que agradeció su participación.

En la playa Ojo de Agua, la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu, así como del Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, aseguró que ya estamos preparados para el inicio de la temporada de sargazo 2025.

Les digo con firmeza, añadió la Gobernadora: “no vamos a permitir que este fenómeno detenga nuestro destino de bienestar, ni nos robe una de las cosas más valiosas que tenemos: nuestra naturaleza viva. Ya lo estamos haciendo, coordinados con la Secretaría de Marina, con los municipios, con la sociedad civil, con el sector turístico, con científicas, con trabajadoras y trabajadores. Estamos desplegando una estrategia integral: barreras, recolección, limpieza, valorización y, sobre todo: concientización”.

Mara Lezama recordó desde el primer día este gobierno diferente se han destinado 383 millones de pesos para atender el arribo del sargazo, con maquinaria, personal, ciencia, tecnología, pero sobre todo con visión de futuro para incluir la economía circular, para que el sargazo deje ser un pasivo y se convierta en un activo.

El Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, explicó que se aplican las fases de monitoreo para ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, recolección en 2 frentes, oceánico y costero. En el primero se utilizan 11 buques sargaceros costeros y 22 embarcaciones menores.

En la fase de contención se instalan barreras en sitios estratégicos para contener el alga y redireccionarlo hacia los puntos de recolección. Ya se han instalado 9 mil 500 metros de barrera.

El contralmirante añadió que un esfuerzo importante es la limpieza en playas, donde se une el esfuerzo humano del gobierno del estado, municipios, sector hotelero, prestadores de servicios y la comunidad. Y por último, la disposición, la trasferencia del sargazo recolectado para el destino final.

Antes de marcar el inicio de la limpieza de playas, la gobernadora Mara Lezama hizo nuevo exhorto para mantenerlas libres de sargazo. “Esta es la nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, coordinados todas y todos. En esta nueva era del turismo caminamos de la mano del pueblo, en el territorio, teniendo muy presente que el cambio empieza en cada una, en cada uno de nosotros”, aseveró.

Previamente, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, explicó que, este año el recale del alga ha sido menos intenso, debido a las corrientes marinas y las condiciones del clima, que son factores que derivan en que llegue más a ciertos sitios estratégicos. Detalló que en lo que va del año se han recolectado un total de 10 mil 236 toneladas de sargazo en los municipios costeros, siendo Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Puerto Morelos, los que han presentado mayor cantidad de la macroalga.

También participaron en esta jornada el Almirante Aeronáutico Naval Piloto Aviador Guadalupe Juan José Bernal Méndez, Comandante de la Quinta Región Naval, de la Secretaría de Marina; Yolanda Medina Gaméz, Encargada de la Oficina de la Representación de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo y Subdelegada de Gestión para la Protección y Recursos Naturales; Rafael Aznar Martínez, Director de la Administración Zona Federal Marítimo Terrestre, Riberas y Lagunas en Quintana Roo.

Asimismo, el diputado Alberto Batún Chulim y las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, y de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.