Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Quintana Roo, de los primeros estados del país en tener una plataforma para mitigar contagios por covid en escuelas

Publicado

el

Chetumal.- Quintana Roo es uno de los pocos estados del país que cuentan con una plataforma para el monitoreo de las condiciones sanitarias de las escuelas, así como la detección oportuna para evitar contagios por covid-19 durante el retorno voluntario, paulatino y escalonado a las clases presenciales o semipresenciales.

Por disposiciones del gobernador Carlos Joaquín, tanto la Secretaría Estatal de Salud (SESA) y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) están reforzando la información sobre la necesidad de llevar a cabo este registro en la plataforma que se encuentra en el portal Regreso Responsable a la Escuela.

Al finalizar la tercera semana desde el inicio del ciclo escolar, los resultados obtenidos de los registros de esta plataforma son satisfactorios. Sin embargo, todavía se requiere mayor participación de padres de familia, docentes y alumnos.

De acuerdo con la SEQ, un total de 725 escuelas han decidido volver a las clases presenciales bajos los protocolos sanitarios establecidos para ello, 342 son públicas y 383 privadas.

Se han identificado 38 casos positivos de los más de 100 mil estudiantes que han regresado a clases. De acuerdo con la SEQ se requiere fortalecer las medidas preventivas, con la participación de los padres de familia, para que si se registra un caso en la familia se actúe con responsabilidad y no llevar a los hermanos a la escuela.

Actualmente, solo se permite el 30% de estudiantes en un aula, lo que nos da una distancia de 1.5 entre cada uno de ellos, con una jornada máxima de 4 horas en la escuela. Además, se verifica el filtro en casa, el filtro al ingreso de la escuela, el filtro en el salón de clases y el monitoreo permanente.

Con los padres de familia hay mucha comunicación, a quienes se les pide mucha conciencia y responsabilidad.

Para monitorear las condiciones sanitarias de las escuelas, la plataforma coordinada entre las secretarías de Salud y de Educación contempla que cada escuela cumpla con los siguientes requisitos:

Contar con aviso de funcionamiento como centro de atención infantil, guardería o escuela y tener firmada la carta compromiso de cumplimiento del protocolo de covid-19.

Tener conformado su comité participativo de salud escolar.

Contar con material de higiene de manos (agua, jabón, papel, gel antibacterial).

Deberán hacer uso obligatorio de cubrebocas.

Entrada y salida de docentes y alumnos de manera escalonada para evitar las aglomeraciones.

La jornada escolar tendrá una duración máxima de 4 horas con descansos de por lo menos 15 minutos cada 40 o 50 minutos de clases efectivas para la limpieza y ventilación de espacios y equipos.

Limpieza de escuelas: aulas, baños, patios, cisternas.

Se deberá realizar un Filtro Familiar, el cual debe ser una práctica diaria mediante la cual las madres, padres o tutores, puedan identificar en sus hijas e hijos la presencia de fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria (tos, dolor de garganta, secreción nasal abundante, ojos llorosos). En ese caso, no los enviarán a la escuela. Lo mismo aplica para directivos, docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación.

En caso de identificar fiebre o algún síntoma de enfermedad respiratoria, se deberá acudir al servicio médico para recibir la atención necesaria y regresar a la escuela una vez que hayan transcurrido al menos 24 horas sin fiebre o algún otro síntoma de enfermedad respiratoria.

Cuando en la unidad médica del sector salud se diagnostique como caso sospechoso de COVID-19, los padres o tutores deberán notificarlo a la escuela.

Asimismo, se debe realizar un Filtro Escolar a la entrada de los planteles con una serie de medidas de higiene y saneamiento. Se debe aplicar a todo aquel que ingrese al plantel.

El Filtro escolar deberá disponer de la guía verbal que contiene cinco preguntas que permiten identificar los síntomas de posibles casos de COVID-19 en la comunidad escolar:

a) ¿Tienes fiebre?
b) ¿Tienes tos?
c) ¿Sientes dolor de cabeza?
d) ¿Tienes catarro?
e) ¿Tienes malestar general?

El Filtro Escolar debe realizar las siguientes acciones:

1. Uso de cubrebocas obligatorio.

2. Uso de alcohol en gel al 70%.

3. Medición de temperatura (si esta sale por arriba del 37.5, deberán de sentar al alumno en un lugar fresco con el padre o tutor y volver a tomarla a los 5 minutos, en caso de persistir la temperatura arriba de 37.5 se deberá de retirar a su domicilio).

4. Aplicación de preguntas para filtros escolares.

5. Colocación de carteles informativos sobre covid-19.

6. El responsable del filtro deberá de tener cubrebocas adecuado.

En todos los centros educativos habrá un responsable para informar a diario la situación. Esto permitirá el monitoreo de casos sospechosos o positivos en alumnos, docentes o personal administrativo por plantel.

Además de los datos generales, la plataforma brindará información acerca del último día de asistencia del caso sospecho o confirmado, el inicio de síntomas y el estado actual del caso.

Esta herramienta tecnológica también facilitará el monitoreo sobre las actividades que realizará el plantel en caso de que se detecte un positivo. Estas actividades pueden ser fortalecimiento de filtro sanitario, el cierre de grupo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

REHABILITAN VILLAS DEL CEDAR EN CANCÚN: MARA LEZAMA REFUERZA EL BIENESTAR DEPORTIVO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Con una inversión superior a 11 millones de pesos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la supervisión de la rehabilitación de las Villas Deportivas del Centro de Alto Rendimiento de Cancún (CEDAR), reafirmando su compromiso con el bienestar, la salud y el futuro de la juventud quintanarroense.

Los trabajos de remodelación, financiados a través del programa federal EFIDEPORTE y en colaboración con el Grupo Mera, permitirán alojar a 80 atletas en instalaciones dignas y funcionales durante sus procesos de formación y competencia. Este proyecto representa una acción concreta dentro del modelo de transformación impulsado por el gobierno estatal, basado en resultados tangibles y una visión humanista con corazón feminista.

“Cuando invertimos en deporte, invertimos en bienestar, en salud y en el futuro de nuestra juventud”, expresó Mara Lezama, destacando que cada espacio rehabilitado es reflejo del compromiso con el esfuerzo y la disciplina de las y los deportistas que representan a Quintana Roo en competencias nacionales e internacionales.

La obra es resultado de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, mediante un fondo mixto destinado a fortalecer la infraestructura deportiva. Esta sinergia busca fomentar una cultura de paz, promover hábitos saludables y fortalecer el tejido social a través del impulso a niñas, niños y jóvenes.

“El deporte representa disciplina, constancia, esfuerzo y triunfo. Cada medalla y cada historia de superación son también historias de esperanza y transformación”, afirmó la mandataria, quien reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos que hagan brillar a Quintana Roo “con fuerza, pasión y corazón”.

La rehabilitación de las Villas del CEDAR no solo mejora las condiciones de entrenamiento, sino que también consolida el deporte como herramienta de inclusión, desarrollo y orgullo estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

LYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025

Publicado

el

Cancún, Q. Roo — La excelencia deportiva de Quintana Roo volvió a brillar en el escenario internacional. La paratleta Lya Daniela Sánchez fue reconocida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa tras conquistar la medalla de plata en la disciplina de Arco Compuesto de Paratiro con Arco durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, representando con orgullo a México y a su estado natal.

Con una sonrisa que reflejaba esfuerzo y satisfacción, Lya Daniela recibió personalmente la felicitación de la mandataria estatal, quien destacó su ejemplo de perseverancia y superación. “Lya es inspiración pura. Siempre pone en alto el nombre de Quintana Roo y de México. Su disciplina, su entrega y su pasión por el deporte nos llenan de orgullo”, expresó Mara Lezama durante el emotivo encuentro.

La gobernadora subrayó que el logro de Lya no solo es una victoria personal, sino un mensaje poderoso para las niñas y jóvenes del estado: “Ella demuestra que no hay límites cuando se tiene determinación. Es una motivación para que más niñas digan sí al deporte”.

También estuvo presente la entrenadora nacional paralímpica Hilda Martell Mitchel, presidenta de la Asociación de Tiro con Arco de Quintana Roo, quien ha sido pieza clave en la formación de la joven atleta. Ambas recibieron el reconocimiento por su compromiso con el alto rendimiento y la inclusión deportiva.

Lya Daniela, visiblemente emocionada, compartió que la medalla fue fruto de una competencia reñida y de una preparación intensa. “Siento que hice muy bien mi trabajo”, afirmó con humildad.

Este logro reafirma el compromiso de Quintana Roo con el deporte adaptado y la promoción de talentos que, como Lya, inspiran a toda una generación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.