Conecta con nosotros

Nacional

Aeropuerto de Santa Lucía, obra viable técnica, legal, social y financieramente, alcanza casi 69% de avance: Sedena

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, en Santa Lucía es una obra viable técnica, legal, social y financieramente, que alcanza casi 69% de avance en su construcción.

“Esta obra es viable técnica, legal, social y financieramente, esta obra ha sido diseñada de manera responsable con el entorno ambiental, eficiente energéticamente por el empleo de tecnologías y materiales para ser un aeropuerto verde, con alta sostenibilidad y resiliente por su naturaleza de infraestructura creada como obra militar, incluyente en su responsabilidad de ordenamiento urbano y cercano por su conectividad a través de medios masivos de transporte”, mencionó el general Gustavo Vallejo, encargado de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la conferencia matutina de AMLO.

El general Gustavo Vallejo informó que las obras del aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ tienen un avance del 68.9 % y afirmó que la fecha de culminación es el 21 de marzo del 2022 por lo que restan 192 días.https://2c92c17401afc10bb15f946f7b9789ee.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

Señaló que a la fecha se han gastado de manera responsable 40 mil 995 millones 288 mil 230 pesos lo que representa un gasto financiero del 64.66% de lo contemplado.

“Están distribuidos en esto rubros totalmente transparentes”.

Gastos financieros por la construcción del aeropuerto en Santa Lucia. Fuente: YouTube Gobierno de México

El general Gustavo Vallejo detalló que el 68.9 % del avance en la construcción del aeropuerto corresponden a la terminal de pasajeros, la construcción del estacionamiento principal, la terminal intermodal de transporte terrestre, la torre de control de tráfico aéreo, las pistas, plataformas, calles de rodaje, la terminal de combustibles, la barda perimetral de seguridad, la reubicación de 32 kilómetros de vía férrea, la construcción de las subestaciones eléctricas principales que ya están operando, las redes hidráulicas y sanitarías, asi como la reubicación de todas instalaciones dela ciudad militar.

Señaló que aún faltan por construir la terminal de carga internacional y la terminal de carga doméstica, el hotel principal, la base principal de mantenimiento (MDO), la base de aviación ejecutiva, la terminal comercial de helicópteros, un centro de convenciones, centros comerciales, instalaciones para el servicio postal mexicano, instalaciones de servicio de apoyo al aeropuerto.

Por su parte el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que se han ahorrado 125 mil millones de pesos en la construcción del aeropuerto de Santa Lucia.

“Estamos hablando de un ahorro de la obra de 125 mil millones de pesos, pero como se le agregan los 100 mil que se tuvieron que destinar al pago de los contratos que se habían contraído, con las empresas por el proyecto de Texcoco, de todas maneras, agregándole los 100 mil, son 175 mil millones para 300 mil que tenían estimado, que iba a costar el proyecto de Texcoco son 125 mil millones de ahorros”, explicó.

A continuación, te compartimos el video completo de la conferencia mañanera de AMLO.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.