Nacional
Extraña luz roja aparece en el cielo en Oaxaca y asusta a los vecinos

Oaxaca.- En la noche de este lunes 6 de septiembre, durante la fuerte tormenta que golpeó a Oaxaca, los vecinos de Ciudad Ixtepec vivieron minutos de angustia. En medio de la oscuridad, apareció en el cielo una intensa luz roja que parecía acercarse a la Tierra.
La alarma se propagó rápidamente y varios testigos tomaron imágenes de la supuesta bola de fuego. Algunos creyeron que se trataba de basura espacial; otros pensaron que era un meteorito en descomposición que había impactado en la atmósfera o algún otro objeto celeste no identificado. Sin embargo, ninguna de esas hipótesis es correcta.

La luz que apareció anoche en Oaxaca no era un cuerpo procedente del espacio exterior, sino que fue presuntamente un fenómeno meteorológico conocido como sprite o duende rojo.
Según explica la NASA en su sitio web, se trata de una descarga eléctrica que a veces toma la forma de una gran medusa. Se detectaron por primera vez hace unos 30 años y son difíciles de ver, porque no se dan en todas las tormentas. Desde su descubrimiento han fascinado a los científicos, quienes desconocen exactamente cuál es la causa que genera estos eventos.

“Este fenómeno ocurre en el cielo, sobre nuestras cabezas, no en el mar. Es un tipo de rayo conocido como sprite rojo. A pesar de que los sprites se han registrado durante más de 30 años, su causa sigue siendo desconocida. Algunas tormentas eléctricas los tienen, pero la mayoría no”, cuenta la agencia espacial.
“Estos misteriosos estallidos de luz en la atmósfera superior se asemejan momentáneamente a medusas gigantes. Una característica inusual de los sprites es que son relativamente fríos: funcionan más como tubos largos de luz fluorescente que como bombillas compactas calientes. En general, los sprites rojos tardan solo una fracción de segundo en aparecer y se ven mejor cuando las potentes tormentas eléctricas son visibles desde un lado”.

En los últimos años, distintos estudios han intentado descubrir qué mecanismos o procesos climáticos provocan estos “Fenómenos Luminosos Transitorios en la Alta Atmósfera”. Y de acuerdo a la NASA, algunas investigaciones han demostrado que los sprite surgen a partir de un rayo positivo, mucho más peligroso y menos frecuente que los negativos.
Un rayo positivo se forma en la parte elevada de las nubes de tormenta, llamada “el yunque”, donde hay una alta concentración de cargas positivas. Por esto, suelen generar una corriente eléctrica de mayor intensidad.
“Investigaciones recientes han demostrado que después de un poderoso rayo positivo de nube a tierra, los sprites pueden comenzar como bolas de aire ionizado de 100 metros que se disparan desde unos 80 kilómetros de altura a un 10 por ciento de la velocidad de la luz. Son seguidos rápidamente por un grupo de bolas ionizadas con rayas ascendentes”, informa la agencia espacial.

El lunes, el estado de Oaxaca fue golpeado por la Onda Tropical número 27, que generó inundaciones y encharcamientos en las zonas norte, centro y sur.
“Esta anegación de agua se reporta principalmente en: Pueblo Nuevo, Periférico, zona norte de la Ciudad de Oaxaca, Santa Rosa, Santiago Suchilquitongo, colonia Azteca, Santa Lucía del Camino, colonias en las partes bajas del Cerro del Fortín, Ejido Guadalupe Victoria y Central de Abasto”, escribió Protección Civil estatal en un comunicado.
Así, parece que el fenómeno que se registró en Oaxaca fue un efecto más de la fuerte tormenta que golpeó al estado.
Con información de Infobae

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
