Nacional
Ahora sí, mariguana para uso recreativo; alistan nueva discusión

Ciudad de México.- Todas las tardes y noches, el parque Luis Pasteur, ubicado a un lado del Senado de la República, en Reforma e Insurgentes, se convierte en una zona “franca”, donde se vende o se da el trueque de bolsitas o “churros” de mariguana; incluso en las jardineras hay sembradas plantas de cannabis.
Dicha escena es resultado de una discusión legislativa de dos años que busca regular el uso lúdico de la hierba. A ese parque, respaldados por la senadora
Jesusa Rodríguez, empezaron a congregarse, desde 2019, miembros de clubes cannábicos, promotores de una ley que regule el consumo de la planta.
Hoy, Jesusa Rodríguez, quien se autodenominaba “senadora mariguana de tiempo completo”, ha dejado su escaño en el Senado, pues era la suplente de Olga Sánchez Cordero. Ya no legislará sobre el tema, pero en la agenda de su bancada para este mes está inscrito aprobar, ahora sí, la Ley para la Regulación del Cannabis.
El 8 de abril pasado, cuando las campañas para las elecciones del 6 de junio iniciaban, el coordinador de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, tomó la decisión de postergar la discusión sobre reformas a la Ley General de Salud y a la norma para el uso lúdico de la mariguana, dejando el tema para un mejor momento: septiembre.
La Cámara de Diputados, previamente, había modificado, el 10 de marzo pasado, la minuta de la ley que regulaba el cannabis para uso lúdico, que había sido aprobada por el Senado en noviembre de 2020; los cambios en San Lázaro no gustaron del todo a los senadores.
La legislación avalada por los diputados permitiría la posesión, no de 5 gramos de mariguana por persona como ya se permite sino de 28 gramos, así como la formación de clubes cannábicos de hasta 20 integrantes mayores de 18 años para consumir la hierba, pero no en lugares públicos.
La ley aprobada en marzo, en San Lázaro, con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones y enviada al Senado como minuta, será revisada este mes, como lo anunció Ricardo Monreal, durante la plenaria de los senadores de Morena.
SCJN URGE LEGISLAR SOBRE MARIGUANA
El 28 de junio pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una declaratoria de inconstitucionalidad para invalidar cinco artículos de la Ley General de Salud que prohibía el consumo lúdico de la mariguana.
Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso recreativo de la mariguana”, expresó el ministro presidente, Arturo Zaldívar, una vez aprobado el proyecto y sus efectos.
Con el voto a favor de ocho de 11 ministros por la invalidación de los artículos, la Corte nuevamente obligó al Congreso de la Unión a legislar para regular los usos de la mariguana, tanto en la Ley General de Salud, como en la ley reglamentaria del cannabis.
Ya el alto tribunal había impuesto tres plazos para que el Congreso aprobara durante la pasada Legislatura una ley al respecto, pero senadores y diputados no se pusieron de acuerdo.

En 2019, la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recibió un cigarro de mariguana en su comparecencia.
EL BALÓN DE CANNABIS
Ante su bancada, a finales de agosto, Ricardo Monreal recordó que el Senado había aprobado una ley de mariguana, pero la Cámara de Diputados la “modificó”, por lo que deberá discutirse otra vez en el Senado.
Si bien el Senado emitió un dictamen, cuando pasó a la Cámara de Diputados hubo modificaciones que evitaron su aval. Entre los puntos a negociar en este nuevo periodo será la comercialización y la regulación del cáñamo industrial.
La víspera, el senador Julio Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, dio a conocer que se espera terminar con el proceso legislativo relativo a la revocación de mandato para pasar a la regulación de la mariguana.
Lo ideal es terminar el proceso legislativo, poder tener, ya sin la presión del tiempo, la posibilidad de retomar este dictamen, tomando lo bueno que se hizo en Diputados, porque algunas modificaciones fueron correctas”, indicó.
“UN VIAJE DE CUATRO DÍAS”
El 10 de marzo, la mayoría de diputados de Morena enmendó la minuta del Senado sobre la mariguana para uso lúdico y elevó hasta 28 gramos la cantidad permitida que cada persona puede portar sin ser detenida.
¿Esto es lo que quieren? ¿Un viaje de cuatro días?”, planteó la diputada del PRI Cynthia López Castro, al señalar que la liberalización de la mariguana no debería llegar a tal grado.
La norma avalada desde principios de año por los diputados, que deberá revisar se en el Senado en próximos días, establece que cualquier adulto que desee fumar podrá hacerlo, aunque con varias restricciones.
Ya no se creará un instituto regulador del cannabis, sino que sus funciones serán asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud y no tiene experiencia en regulación.
La comisión supervisará el proceso de producción, desde la siembra hasta la cosecha, y dará permisos para crear asociaciones o clubes de consumo de cannabis.
Las asociaciones tendrán entre dos y 20 miembros mayores de 18 años, con un máximo de cuatro plantas por socio y menos de 50 plantas por grupo.
El Estado promoverá campañas para inhibir el consumo en menores de 25 años. Las empresas que comercialicen la mariguana para consumo lúdico deberán atenerse a un etiquetado estricto con la leyenda “sólo para venta en México”, tener empaques sellados a prueba de niños y poner advertencias sobre los efectos nocivos a la salud, como en el tabaco.
Uno de los puntos polémicos es que siguen contemplando multas de hasta 10 mil pesos para quienes posean más hierba, es decir, entre 29 y 200 gramos.
Fuente Excélsior

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

-
Opiniónhace 8 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 8 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Nacionalhace 8 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 8 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Deporteshace 7 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez
-
Puerto Moreloshace 8 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Chetumalhace 8 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Cancúnhace 8 horas
Celebra a Cancún, estas son las actividades que puedes realizar