Conecta con nosotros

Nacional

Ahora sí, mariguana para uso recreativo; alistan nueva discusión

Publicado

el

Ciudad de México.- Todas las tardes y noches, el parque Luis Pasteur, ubicado a un lado del Senado de la República, en Reforma e Insurgentes, se convierte en una zona “franca”, donde se vende o se da el trueque de bolsitas o “churros” de mariguana; incluso en las jardineras hay sembradas plantas de cannabis.

Dicha escena es resultado de una discusión legislativa de dos años que busca regular el uso lúdico de la hierba. A ese parque, respaldados por la senadora
Jesusa Rodríguez, empezaron a congregarse, desde 2019, miembros de clubes cannábicos, promotores de una ley que regule el consumo de la planta.

Hoy, Jesusa Rodríguez, quien se autodenominaba “senadora mariguana de tiempo completo”, ha dejado su escaño en el Senado, pues era la suplente de Olga Sánchez Cordero. Ya no legislará sobre el tema, pero en la agenda de su bancada para este mes está inscrito aprobar, ahora sí, la Ley para la Regulación del Cannabis.

El 8 de abril pasado, cuando las campañas para las elecciones del 6 de junio iniciaban, el coordinador de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, tomó la decisión de postergar la discusión sobre reformas a la Ley General de Salud y a la norma para el uso lúdico de la mariguana, dejando el tema para un mejor momento: septiembre.

La Cámara de Diputados, previamente, había modificado, el 10 de marzo pasado, la minuta de la ley que regulaba el cannabis para uso lúdico, que había sido aprobada por el Senado en noviembre de 2020; los cambios en San Lázaro no gustaron del todo a los senadores.

La legislación avalada por los diputados permitiría la posesión, no de 5 gramos de mariguana por persona como ya se permite sino de 28 gramos, así como la formación de clubes cannábicos de hasta 20 integrantes mayores de 18 años para consumir la hierba, pero no en lugares públicos.

La ley aprobada en marzo, en San Lázaro, con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones y enviada al Senado como minuta, será revisada este mes, como lo anunció Ricardo Monreal, durante la plenaria de los senadores de Morena.

SCJN URGE LEGISLAR SOBRE MARIGUANA

El 28 de junio pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una declaratoria de inconstitucionalidad para invalidar cinco artículos de la Ley General de Salud que prohibía el consumo lúdico de la mariguana.

Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso recreativo de la mariguana”, expresó el ministro presidente, Arturo Zaldívar, una vez aprobado el proyecto y sus efectos.

Con el voto a favor de ocho de 11 ministros por la invalidación de los artículos, la Corte nuevamente obligó al Congreso de la Unión a legislar para regular los usos de la mariguana, tanto en la Ley General de Salud, como en la ley reglamentaria del cannabis. 

Ya el alto tribunal había impuesto tres plazos para que el Congreso aprobara durante la pasada Legislatura una ley al respecto, pero senadores y diputados no se pusieron de acuerdo.

En 2019, la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recibió un cigarro de mariguana en su comparecencia.

EL BALÓN DE CANNABIS

Ante su bancada, a finales de agosto, Ricardo Monreal recordó que el Senado había aprobado una ley de mariguana, pero la Cámara de Diputados la “modificó”, por lo que deberá discutirse otra vez en el Senado. 

Si bien el Senado emitió un dictamen, cuando pasó a la Cámara de Diputados hubo modificaciones que evitaron su aval. Entre los puntos a negociar en este nuevo periodo será la comercialización y la regulación del cáñamo industrial.

La víspera, el senador Julio Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, dio a conocer que se espera terminar con el proceso legislativo relativo a la revocación de mandato para pasar a la regulación de la mariguana.

Lo ideal es terminar el proceso legislativo, poder tener, ya sin la presión del tiempo, la posibilidad de retomar este dictamen, tomando lo bueno que se hizo en Diputados, porque algunas modificaciones fueron correctas”, indicó.

“UN VIAJE DE CUATRO DÍAS”

El 10 de marzo, la mayoría de diputados de Morena enmendó la minuta del Senado sobre la mariguana para uso lúdico y elevó hasta 28 gramos la cantidad permitida que cada persona puede portar sin ser detenida.

¿Esto es lo que quieren? ¿Un viaje de cuatro días?”, planteó la diputada del PRI Cynthia López Castro, al señalar que la liberalización de la mariguana no debería llegar a tal grado.

La norma avalada desde principios de año por los diputados, que deberá revisar se en el Senado en próximos días, establece que cualquier adulto que desee fumar podrá hacerlo, aunque con varias restricciones. 

Ya no se creará un instituto regulador del cannabis, sino que sus funciones serán asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud y no tiene experiencia en regulación.

La comisión supervisará el proceso de producción, desde la siembra hasta la cosecha, y dará permisos para crear asociaciones o clubes de consumo de cannabis.

Las asociaciones tendrán entre dos y 20 miembros mayores de 18 años, con un máximo de cuatro plantas por socio y menos de 50 plantas por grupo. 

El Estado promoverá campañas para inhibir el consumo en menores de 25 años. Las empresas que comercialicen la mariguana para consumo lúdico deberán atenerse a un etiquetado estricto con la leyenda “sólo para venta en México”, tener empaques sellados a prueba de niños y poner advertencias sobre los efectos nocivos a la salud, como en el tabaco.

Uno de los puntos polémicos es que siguen contemplando multas de hasta 10 mil pesos para quienes posean más hierba, es decir, entre 29 y 200 gramos.

Fuente Excélsior

Compartir:

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.