Nacional
Ahora sí, mariguana para uso recreativo; alistan nueva discusión

Ciudad de México.- Todas las tardes y noches, el parque Luis Pasteur, ubicado a un lado del Senado de la República, en Reforma e Insurgentes, se convierte en una zona “franca”, donde se vende o se da el trueque de bolsitas o “churros” de mariguana; incluso en las jardineras hay sembradas plantas de cannabis.
Dicha escena es resultado de una discusión legislativa de dos años que busca regular el uso lúdico de la hierba. A ese parque, respaldados por la senadora
Jesusa Rodríguez, empezaron a congregarse, desde 2019, miembros de clubes cannábicos, promotores de una ley que regule el consumo de la planta.
Hoy, Jesusa Rodríguez, quien se autodenominaba “senadora mariguana de tiempo completo”, ha dejado su escaño en el Senado, pues era la suplente de Olga Sánchez Cordero. Ya no legislará sobre el tema, pero en la agenda de su bancada para este mes está inscrito aprobar, ahora sí, la Ley para la Regulación del Cannabis.
El 8 de abril pasado, cuando las campañas para las elecciones del 6 de junio iniciaban, el coordinador de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, tomó la decisión de postergar la discusión sobre reformas a la Ley General de Salud y a la norma para el uso lúdico de la mariguana, dejando el tema para un mejor momento: septiembre.
La Cámara de Diputados, previamente, había modificado, el 10 de marzo pasado, la minuta de la ley que regulaba el cannabis para uso lúdico, que había sido aprobada por el Senado en noviembre de 2020; los cambios en San Lázaro no gustaron del todo a los senadores.
La legislación avalada por los diputados permitiría la posesión, no de 5 gramos de mariguana por persona como ya se permite sino de 28 gramos, así como la formación de clubes cannábicos de hasta 20 integrantes mayores de 18 años para consumir la hierba, pero no en lugares públicos.
La ley aprobada en marzo, en San Lázaro, con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones y enviada al Senado como minuta, será revisada este mes, como lo anunció Ricardo Monreal, durante la plenaria de los senadores de Morena.
SCJN URGE LEGISLAR SOBRE MARIGUANA
El 28 de junio pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una declaratoria de inconstitucionalidad para invalidar cinco artículos de la Ley General de Salud que prohibía el consumo lúdico de la mariguana.
Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso recreativo de la mariguana”, expresó el ministro presidente, Arturo Zaldívar, una vez aprobado el proyecto y sus efectos.
Con el voto a favor de ocho de 11 ministros por la invalidación de los artículos, la Corte nuevamente obligó al Congreso de la Unión a legislar para regular los usos de la mariguana, tanto en la Ley General de Salud, como en la ley reglamentaria del cannabis.
Ya el alto tribunal había impuesto tres plazos para que el Congreso aprobara durante la pasada Legislatura una ley al respecto, pero senadores y diputados no se pusieron de acuerdo.

En 2019, la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recibió un cigarro de mariguana en su comparecencia.
EL BALÓN DE CANNABIS
Ante su bancada, a finales de agosto, Ricardo Monreal recordó que el Senado había aprobado una ley de mariguana, pero la Cámara de Diputados la “modificó”, por lo que deberá discutirse otra vez en el Senado.
Si bien el Senado emitió un dictamen, cuando pasó a la Cámara de Diputados hubo modificaciones que evitaron su aval. Entre los puntos a negociar en este nuevo periodo será la comercialización y la regulación del cáñamo industrial.
La víspera, el senador Julio Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, dio a conocer que se espera terminar con el proceso legislativo relativo a la revocación de mandato para pasar a la regulación de la mariguana.
Lo ideal es terminar el proceso legislativo, poder tener, ya sin la presión del tiempo, la posibilidad de retomar este dictamen, tomando lo bueno que se hizo en Diputados, porque algunas modificaciones fueron correctas”, indicó.
“UN VIAJE DE CUATRO DÍAS”
El 10 de marzo, la mayoría de diputados de Morena enmendó la minuta del Senado sobre la mariguana para uso lúdico y elevó hasta 28 gramos la cantidad permitida que cada persona puede portar sin ser detenida.
¿Esto es lo que quieren? ¿Un viaje de cuatro días?”, planteó la diputada del PRI Cynthia López Castro, al señalar que la liberalización de la mariguana no debería llegar a tal grado.
La norma avalada desde principios de año por los diputados, que deberá revisar se en el Senado en próximos días, establece que cualquier adulto que desee fumar podrá hacerlo, aunque con varias restricciones.
Ya no se creará un instituto regulador del cannabis, sino que sus funciones serán asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud y no tiene experiencia en regulación.
La comisión supervisará el proceso de producción, desde la siembra hasta la cosecha, y dará permisos para crear asociaciones o clubes de consumo de cannabis.
Las asociaciones tendrán entre dos y 20 miembros mayores de 18 años, con un máximo de cuatro plantas por socio y menos de 50 plantas por grupo.
El Estado promoverá campañas para inhibir el consumo en menores de 25 años. Las empresas que comercialicen la mariguana para consumo lúdico deberán atenerse a un etiquetado estricto con la leyenda “sólo para venta en México”, tener empaques sellados a prueba de niños y poner advertencias sobre los efectos nocivos a la salud, como en el tabaco.
Uno de los puntos polémicos es que siguen contemplando multas de hasta 10 mil pesos para quienes posean más hierba, es decir, entre 29 y 200 gramos.
Fuente Excélsior

Nacional
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.
Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.
Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.
Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.
La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.
En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada.
De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.
Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.
Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.
La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.
– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –
Fuente: SEMAR

-
Cozumelhace 23 horas
¡COZUMEL, SANTUARIO DE VIDA! ARRANCA CON FUERZA LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo
-
Playa del Carmenhace 21 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS
-
Playa del Carmenhace 6 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO CELEBRA A LAS HÉROES ALADAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
-
Chetumalhace 23 horas
MARA LEZAMA ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA RENOVADA TRAS 11 AÑOS DE OLVIDO