Conecta con nosotros

Nacional

Fonatur denuncia ante FGR caso de fraude en ejidos por donde pasará el Tren Maya

Publicado

el

Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado del proyecto del Tren Maya, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en la Ciudad de México, una denuncia “por hechos presuntamente constitutivos de ilícitos” en perjuicio de cuatro núcleos ejidales del estado de Campeche y del patrimonio de esta entidad del gobierno federal.© Agencia Cuartoscuro Trabajos Tren Maya Campeche

Esto después de que autoridades ejidales y pobladores han denunciado que faltan millones de los cheques que Fonatur dio a estas comunidades como pago por la liberación de vía y la ocupación previa de terrenos por donde pasará el Tren Maya.

Lilia Hernández, presidenta del comisariado del ejido de Don Samuel, en el municipio de Escárcega, en Campeche, asegura, en entrevista con Animal Político, que empleados de Barrientos y Asociados, despacho contratado por el propio Fonatur para hacer las gestiones para liberar los terrenos, la presionaron y amenazaron para depositar, a cuentas que ellos le indicaron, parte del pago, que ella recibió en nombre del ejido, por la ocupación previa de tierras con miras a la expropiación para el Tren Maya.

María Hernández, hija de Lilia Hernández, y vocera de la Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya en Campeche -en la que se han agrupado autoridades ejidales en desacuerdo con las presuntas irregularidades cometidas por Barrientos y Asociados- explica que temen que las autoridades federales pretendan incriminar a los comisarios por el presunto robo del dinero que falta, no solo en Don Samuel, sino al menos en otros cinco núcleos ejidales.

“Tanto Fonatur como Barrientos y Asociados han insinuado a los pobladores, en reuniones y en privado, que son los comisarios quienes se quedaron con el dinero y de hecho nos dicen que ya hay una denuncia ante la FGR contra quien resulte responsable”, dice María Elena.

A través de una tarjeta informativa, Fonatur respondió a Animal Político, al preguntarle si se estaban investigando las irregularidades denunciadas por las autoridades ejidales y si habían ya interpuesto una denuncia, que, en efecto, la presentó ante la FGR, cuya sede se localiza en la Ciudad de México, “por diversos hechos presuntamente constitutivos de ilícitos y por ende transgresores de la ley penal, en detrimento y perjuicio de los derechos agrarios de los núcleos ejidales denominados: Luna, Lic. Miguel Alemán, Corte de Pajaral y Don Samuel todos estos ubicados en los municipios de Candelaria y Escárcega; y a su vez también perpetrados en perjuicio del patrimonio de esta Entidad del Gobierno Federal”.

Esta acción legal se emprendió, dice la tarjeta, “para que se inicie la carpeta de investigación que corresponda y se efectúen las acciones ministeriales que en derecho sean procedentes, y si existe la comisión de irregularidades de naturaleza penal, se determine a cuánto asciende el monto en numerario de lo presuntamente sustraído por diversos empleados de la empresa cuya razón social es BYA Barrientos y Asociados, S.A. DE C.V”.

También aseguró que el contrato con este despacho finalizó el 4 de julio del 2021 y no tiene considerado “volver a trabajar con dicho proveedor debido a las denuncias interpuestas por las comunidades a lo largo de la ruta del proyecto”.

A su vez, Lilia Hernández, presidenta del comisariado del ejido de Don Samuel, presentó también ante la FGR una denuncia en contra de quién o quiénes resulten responsables por hechos probablemente delictuosos, que pudieran configurar delitos por corrupción o contra las personas en su patrimonio.

Entre los hechos que Hernández denuncia están las presuntas presiones y amenazas que recibió por parte de empleados de Barrientos y Asociados para depositar a dos cuentas, designadas por ellos (Animal Político tiene copia de los presuntos comprobantes de los depósitos) más de 5 millones de pesos del pago al ejido por la ocupación previa de los terrenos con miras a la expropiación.

María Elena Hernández, señala que la denuncia se interpuso ante la Fiscalía General de la República pero esta no la quiso aceptar y se ingresó a la Fiscalía General del Estado de Campeche.

Como informó este portal el 9 de octubre de 2020, autoridades ejidales acusaban desde entonces al despacho Barrientos y Asociados de cometer diversas irregularidades en el proceso de liberación de los derechos de vía en los terrenos por donde pasará el Tren Maya, entre estas que no se les presentó un avalúo para negociar el precio de los terrenos, que no han visto los planos de afectación de la obra y que cuando firmaron los contratos de ocupación previa no sabían qué estaban firmando, porque no se les permitió leerlos.

Además acusaron que llamaron a las autoridades ejidales a firmar los contratos y recibir los cheques a la oficina de Fonatur en Campeche, sin que se negociara y se decidiera en Asamblea en las comunidades si se aceptaban o no los pagos, y que en el proceso no estuvo presente la Procuraduría Agraria, aunque debería haber estado para darles acompañamiento.

Delfino Gallegos, presidente del Consejo de Vigilancia del ejido División del Norte, también en Escárcega, denuncia que Barrientos y Asociados falsificó actas de asamblea, en las que iban nombres y firmas de personas del ejido que participaron en supuestas reuniones donde se aprobó la ocupación previa, cuando esto en realidad no sucedió.

“Nos falsificaron las actas, están hasta las firmas y los sellos, cuando nosotros, los que aparecemos ahí, nunca firmamos eso”, dice Gallegos.

El director jurídico de Fonatur, Alejandro Varela, aseguró, después de que se publicara la nota de Animal Político del 9 de octubre, a pregunta expresa sobre el tema en una conferencia de prensa, que él personalmente revisaría el caso de los ejidos que denunciaron las irregularidades.

Pero María Elena Hernández y las autoridades agrupadas en la Unión de Ejidos, aseguran que Barrientos y Asociados siguió negociando y presentándose en las comunidades hasta que las denuncias de los ejidatarios llegaron a oídos del presidente y entonces le encomendó a Javier May, secretario de Bienestar, la tarea de poner orden.

“Ahora las autoridades, incluido Javier May, que se hizo presente en los ejidos, nos dicen que Barrientos y Asociados ya no participa en el proceso, que ya le rescindieron el contrato, pero no sabemos si eso es cierto ni tenemos la certeza de que las irregularidades y presuntos fraudes se estén investigando”, señala Hernández.

Representantes de los ejidos Don Samuel, División del Norte y sus Anexos, Pejelagarto, Miguel Alemán, y Miguel Colorado, expresaron en un comunicado su preocupación por el hecho de que las autoridades, “en vez de cumplir con su obligación de brindar seguridad a las personas de las comunidades y garantizar el derecho a ejercer la defensa de los recursos naturales, la tierra y el territorio, estén filtrando información sensible sobre las denuncias presentadas por miembros de la comunidad”.

Y solicitaron que “Fonatur informe sobre el resultado de la investigación que declaró que iniciaría en el caso denunciado contra Barrientos y Asociados. También hacemos un llamado respetuoso a la Fiscalía General del Estado y demás autoridades competentes para que den celeridad a las investigaciones y a la vez nos permitan conocer sobre el avance de nuestras denuncias”.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Publicado

el

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. 

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.

La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.   

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.