Nacional
Fonatur denuncia ante FGR caso de fraude en ejidos por donde pasará el Tren Maya
Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado del proyecto del Tren Maya, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en la Ciudad de México, una denuncia “por hechos presuntamente constitutivos de ilícitos” en perjuicio de cuatro núcleos ejidales del estado de Campeche y del patrimonio de esta entidad del gobierno federal.© Agencia Cuartoscuro Trabajos Tren Maya Campeche
Esto después de que autoridades ejidales y pobladores han denunciado que faltan millones de los cheques que Fonatur dio a estas comunidades como pago por la liberación de vía y la ocupación previa de terrenos por donde pasará el Tren Maya.
Lilia Hernández, presidenta del comisariado del ejido de Don Samuel, en el municipio de Escárcega, en Campeche, asegura, en entrevista con Animal Político, que empleados de Barrientos y Asociados, despacho contratado por el propio Fonatur para hacer las gestiones para liberar los terrenos, la presionaron y amenazaron para depositar, a cuentas que ellos le indicaron, parte del pago, que ella recibió en nombre del ejido, por la ocupación previa de tierras con miras a la expropiación para el Tren Maya.
María Hernández, hija de Lilia Hernández, y vocera de la Unión de Ejidos en Defensa del Territorio Maya en Campeche -en la que se han agrupado autoridades ejidales en desacuerdo con las presuntas irregularidades cometidas por Barrientos y Asociados- explica que temen que las autoridades federales pretendan incriminar a los comisarios por el presunto robo del dinero que falta, no solo en Don Samuel, sino al menos en otros cinco núcleos ejidales.
“Tanto Fonatur como Barrientos y Asociados han insinuado a los pobladores, en reuniones y en privado, que son los comisarios quienes se quedaron con el dinero y de hecho nos dicen que ya hay una denuncia ante la FGR contra quien resulte responsable”, dice María Elena.
A través de una tarjeta informativa, Fonatur respondió a Animal Político, al preguntarle si se estaban investigando las irregularidades denunciadas por las autoridades ejidales y si habían ya interpuesto una denuncia, que, en efecto, la presentó ante la FGR, cuya sede se localiza en la Ciudad de México, “por diversos hechos presuntamente constitutivos de ilícitos y por ende transgresores de la ley penal, en detrimento y perjuicio de los derechos agrarios de los núcleos ejidales denominados: Luna, Lic. Miguel Alemán, Corte de Pajaral y Don Samuel todos estos ubicados en los municipios de Candelaria y Escárcega; y a su vez también perpetrados en perjuicio del patrimonio de esta Entidad del Gobierno Federal”.
Esta acción legal se emprendió, dice la tarjeta, “para que se inicie la carpeta de investigación que corresponda y se efectúen las acciones ministeriales que en derecho sean procedentes, y si existe la comisión de irregularidades de naturaleza penal, se determine a cuánto asciende el monto en numerario de lo presuntamente sustraído por diversos empleados de la empresa cuya razón social es BYA Barrientos y Asociados, S.A. DE C.V”.
También aseguró que el contrato con este despacho finalizó el 4 de julio del 2021 y no tiene considerado “volver a trabajar con dicho proveedor debido a las denuncias interpuestas por las comunidades a lo largo de la ruta del proyecto”.
A su vez, Lilia Hernández, presidenta del comisariado del ejido de Don Samuel, presentó también ante la FGR una denuncia en contra de quién o quiénes resulten responsables por hechos probablemente delictuosos, que pudieran configurar delitos por corrupción o contra las personas en su patrimonio.
Entre los hechos que Hernández denuncia están las presuntas presiones y amenazas que recibió por parte de empleados de Barrientos y Asociados para depositar a dos cuentas, designadas por ellos (Animal Político tiene copia de los presuntos comprobantes de los depósitos) más de 5 millones de pesos del pago al ejido por la ocupación previa de los terrenos con miras a la expropiación.
María Elena Hernández, señala que la denuncia se interpuso ante la Fiscalía General de la República pero esta no la quiso aceptar y se ingresó a la Fiscalía General del Estado de Campeche.
Como informó este portal el 9 de octubre de 2020, autoridades ejidales acusaban desde entonces al despacho Barrientos y Asociados de cometer diversas irregularidades en el proceso de liberación de los derechos de vía en los terrenos por donde pasará el Tren Maya, entre estas que no se les presentó un avalúo para negociar el precio de los terrenos, que no han visto los planos de afectación de la obra y que cuando firmaron los contratos de ocupación previa no sabían qué estaban firmando, porque no se les permitió leerlos.
Además acusaron que llamaron a las autoridades ejidales a firmar los contratos y recibir los cheques a la oficina de Fonatur en Campeche, sin que se negociara y se decidiera en Asamblea en las comunidades si se aceptaban o no los pagos, y que en el proceso no estuvo presente la Procuraduría Agraria, aunque debería haber estado para darles acompañamiento.
Delfino Gallegos, presidente del Consejo de Vigilancia del ejido División del Norte, también en Escárcega, denuncia que Barrientos y Asociados falsificó actas de asamblea, en las que iban nombres y firmas de personas del ejido que participaron en supuestas reuniones donde se aprobó la ocupación previa, cuando esto en realidad no sucedió.
“Nos falsificaron las actas, están hasta las firmas y los sellos, cuando nosotros, los que aparecemos ahí, nunca firmamos eso”, dice Gallegos.
El director jurídico de Fonatur, Alejandro Varela, aseguró, después de que se publicara la nota de Animal Político del 9 de octubre, a pregunta expresa sobre el tema en una conferencia de prensa, que él personalmente revisaría el caso de los ejidos que denunciaron las irregularidades.
Pero María Elena Hernández y las autoridades agrupadas en la Unión de Ejidos, aseguran que Barrientos y Asociados siguió negociando y presentándose en las comunidades hasta que las denuncias de los ejidatarios llegaron a oídos del presidente y entonces le encomendó a Javier May, secretario de Bienestar, la tarea de poner orden.
“Ahora las autoridades, incluido Javier May, que se hizo presente en los ejidos, nos dicen que Barrientos y Asociados ya no participa en el proceso, que ya le rescindieron el contrato, pero no sabemos si eso es cierto ni tenemos la certeza de que las irregularidades y presuntos fraudes se estén investigando”, señala Hernández.
Representantes de los ejidos Don Samuel, División del Norte y sus Anexos, Pejelagarto, Miguel Alemán, y Miguel Colorado, expresaron en un comunicado su preocupación por el hecho de que las autoridades, “en vez de cumplir con su obligación de brindar seguridad a las personas de las comunidades y garantizar el derecho a ejercer la defensa de los recursos naturales, la tierra y el territorio, estén filtrando información sensible sobre las denuncias presentadas por miembros de la comunidad”.
Y solicitaron que “Fonatur informe sobre el resultado de la investigación que declaró que iniciaría en el caso denunciado contra Barrientos y Asociados. También hacemos un llamado respetuoso a la Fiscalía General del Estado y demás autoridades competentes para que den celeridad a las investigaciones y a la vez nos permitan conocer sobre el avance de nuestras denuncias”.
Fuente MSN Noticias
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 13 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 13 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 13 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















