Nacional
Exigen la renuncia de Delfina Gómez por descuentos a trabajadores

Ciudad de México. – Diputados del PAN y PRI exigieron la renuncia de la Secretaria de Educación, Delfina Gómez, luego que el Instituto Nacional Electoral (INE) comprobara que cobró diezmo a trabajadores del DIF municipal cuando fue Presidenta Municipal de Texcoco, Estado de México.
Advirtieron que no puede llevar las riendas de la educación del País quien ha violado derechos de trabajadores y desviado recursos para las campañas políticas de su partido político.
“La Secretaria del ramo debe renunciar para dar paso a una investigación por la probable configuración de un delito electoral.
“Las cartas credenciales de la actual Secretaria de Educación quedan manchadas. En una titularidad donde el ejemplo y la educación es clave, no puede permanecer una persona que ha realizado un acto tan deleznable como quitar una parte de sueldo de los trabajadores para llevar a cabo financiamientos partidistas”, manifestó el diputado panista Héctor Saúl Téllez.
Indicó que la multa del INE a Morena por 4.5 millones de pesos es simbólica, tomando en cuenta que la irregularidad se detectó durante 2013 a 2015, y que la cantidad no subsana el acto ilegal y la merma a los trabajadores.
“A más de 500 trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco se les descontó ilegalmente 10 por ciento de su salario. Esto más allá de ser un financiamiento ilegal podría constituir un delito electoral que debe ser sancionado.
“Por ello es necesaria la renuncia de Delfina Gómez a la SEP para que se investigue y se aplique la sanción correspondiente”, consideró el diputado por el distrito 24 de la Ciudad de México.
Advirtió que este es un caso que debería estar atendiendo la Fiscalía General de Justicia, en lugar de perseguir a los opositores al Gobierno federal.
Pidió que la FGR se ponga a hacer su trabajo y sancione la corrupción de Morena.
“Creemos que este será un caso más de evidente y comprobada corrupción, que pasará de largo como la recaudación ilícita de recursos de los hermanos López Obrador para las campañas de Morena.
“No pasará nada aunque la autoridad electoral haya comprobado el financiamiento ilícito, lo cual es lamentable y muestra la nula calidad moral del Presidente y su lucha anticorrupción”, señaló el legislador del PAN.
Por su lado, la diputada del PRI, Cynthia López Castro, también señaló que la Secretaria de Educación Pública no puede seguir en el cargo, luego que se comprobó que se desviaron recursos de los trabajadores para apoyar a su partido.
“Esto es inaceptable, es insostenible, la Secretaria que renuncie. Se le debe aplicar juicio político ante este acto de corrupción, estrenemos la nueva ley que aprobó Morena”, exigió la diputada del tricolor.
Señaló que Morena acusa que en el pasado había “moches”, pero no quiere voltear a ver lo que pasa con su partido y sus funcionarios, que piden diezmo en los lugares donde gobiernan.
“Moches no para la Oposición, pero moches sí para ellos, así son en Morena”, manifestó López Castro.
Calificó como “brutal” que la encargada de la Educación esté involucrada en posibles desvíos del presupuesto público y triangulaciones para financiar campañas políticas.
También dijo que el caso muestra lo “cínicos” que pueden ser los legisladores del partido oficial, con el argumento de que a nadie se le van a tolerar actos de corrupción.
“Se trata de casi 14 millones de pesos de los trabajadores del DIF municipal que se desviaron a campañas, por menos que eso ya estarían persiguiendo a cualquiera de la Oposición”, reclamó.
Fuente Reforma

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
