Conecta con nosotros

Nacional

Tren Maya se ‘descarrila’ en Campeche

Publicado

el

Por Héctor Cobá

Respeto a su identidad y a sus casas son logro del Colectivo Tres Barrios que, tras dos años de lucha, obligó a reubicar el trazo de la vía del Tren Maya y dejarlo fuera de la ciudad de Campeche, según aceptó y anunció el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Es una decisión que tranquiliza a los habitantes de las colonias Camino Real, La Ermita y Santa Lucía las que, con su resistencia humana y ciudadana, sin sesgos políticos, obligaron a reubicar por la vía jurídica un tramo de la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además de sufrir las invasiones de sus predios entre 1939 y 1940 por el gobierno nacional de Lázaro Cárdenas, los abuelos de los hoy propietarios de los inmuebles ubicados a dos metros de la vía que corre de la calle 16 del barrio de Santa Lucía, pasa por La Ermita y llega al Camino Real cerca del estadio de beisbol han visto y sufrido descarrilamientos, debido al abandono y falta de mantenimiento de las vías desde 1968.

No es exageración. Medios impresos y documentales, existentes desde antes del boom de las redes sociales, registran los hechos causados por el deficiente mantenimiento de las vías y su deplorable estado físico. Quién consulte encontrará continuos descarrilamientos, sobre todo entre el 2000 y 2002 cuando se lee: “Caos vial y pánico; tren de carga arrastra dos vagones por kilómetro y medio. De igual modo, pueden encontrar: “Derrumbe de cuatro casas” o “Destrucción de camionetas y bicicletas”. 

Exif_JPEG_420

Son hechos ocurridos en lo que hoy se conoce como Tramo 2 del Tren Maya, de Escárcega hasta Calkiní. Mismo que cuenta con un amparo de suspensión provisional ordenado por el Juzgado de Distrito que impide cualquier construcción en ese trayecto.

Seguro eso arredró al director de Fonatur Rogelio Jiménez Pons, como señala el periodista Mauricio Flores, en su agresivo texto Perdió Campeche, publicado en La Razón del día 27 de agosto: “…para evitar el desgaste de combatir los amparos del grupo más intransigente (y consumir tiempo vital para continuar la obra), Fonatur canceló la ruta…”.

Y es que, el 3 de diciembre del 2020, la juez de Campeche Grissell Rodríguez Febles concedió la suspensión provisional en juicio de amparo 592/2020, que abarca la construcción del tramo 2 del Tren Maya que va de Escárcega a Calkiní, Campeche, a favor de los colectivos y pobladores. Con este dictamen obliga al gobierno federal a parar las obras previstas en ese trecho hasta que concluya el juicio que interpusieron los inconformes.

La suspensión obliga a parar la construcción de rieles, estaciones, relleno de cenotes, polos de desarrollo y la remoción de 800 hectáreas de vegetación en la región, ya que Rodríguez Febles consideró que hay argumentos suficientes para considerar que, de continuar las obras, se podría generar un daño irreparable al medio ambiente y por lo tanto procede el amparo provisional.

Sin embargo, ese ordenamiento nunca fue acatado por Fonatur, ya que en marzo de este año el periódico Tribuna publicó “un pírrico avance de vía entre la comunidad de Kobén y Hampolol. Incluso hace dos semanas Fonatur circuló un video en el que empleados con una sierra cortan la vía del tren en el rumbo de la colonia Cuatro Caminos, donde se pensó, de manera inicial, instalar la estación Campeche del Tren Maya. Allí cerca, en la colonia El Huanal, se ubica la diminuta casa muestra donde reubicarían a los que aceptarán “la relocalización consensuada”, pasando por alto la orden del juez, aunque finalmente los acusados de “paracaidistas” lograron sacar a los verdaderos invasores.

Eso es ahora, pero desde el 2000 en adelante los vecinos solicitaron la reubicación de las vías a la diputada local María Blum Santamaría, al presidente municipal de Campeche y luego gobernador de Campeche Jorge Carlos Hurtado Valdez. También hay cartas enviadas al presidente Vicente Fox y al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUR). 

Tras el anuncio de la reubicación del trazo de la vía férrea fuera de la ciudad de Campeche por el Fonatur, denuncia una vecina de Santa Lucía doña Guadalupe Cáceres (propietaria de un predio con documento legal de 1893) que: “hasta ahorita ninguna autoridad de esa instancia se ha acercado a platicar con el Colectivo Tres Barrios o con algún vecino del rumbo”.  

El pueblo de Candelaria, en el sur del estado de Campeche, casi frontera con Tabasco, comparte ese problema. A lo largo de más de dos kilómetros y medio los rieles parten del río y dividen en dos el pueblo. En el área de 40 metros dentro del derecho de vía hay un museo, el centro de la población y pequeños negocios. Según datos publicados por Fonatur, son 400 los dueños afectados.

Exif_JPEG_420

Muchas historias han pasado en los otrora suburbios de lo que hoy es la zona que integra el Colectivo Tres Barrios (Camino Real, La Ermita y Santa Lucía), el grupo que acaba de descarrilar al Tren Maya en Campeche y que sufrieron acusaciones de ser invasores, de ocupar el derecho de vía, de tener a partidos políticos atrás de ellos y que fueron víctimas de vilipendios en columnas políticas. Quienes además recibieron amenazas también de los asesores técnicos del Fonatur, que ordenaban ¡el Tren Maya va! Pero aun así el Fonatur tuvo que “descarrilar” su tren por la vía jurídica

Sin embargo, la señora Cáceres aclara que: “reinó la razón sobre la imposición y la autoridad recapacitó al fin”. Aunque es en realidad una victoria para los ciudadanos, por su resistencia durante dos años contra de los desalojos forzosos a los que se les intentaba someter. No obstante, la salida de la vía del Tren Maya de la ciudad de Campeche no hace que el Colectivo baje la guardia, pues aseguran que su representante legal continuará con los juicios de amparo presentados, de los cuales no se desistirán hasta ver la garantía legal que dé certeza de que la pesadilla ha finalizado”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.