Playa del Carmen
Semana Sur-Sureste, oportunidad para integrar Mipymes al sector exportador mexicano

Playa del Carmen. – El trabajo coordinado ip – gobierno permitirá definir y desarrollar estrategias para promover consumo local, la capacidad exportadora de productos mexicanos y generar una mayor atracción y retención de inversiones, coincidieron autoridades de la Secretaría de Economía y empresarios regionales del país.
Al reunirse con Mónica Duhem Delgado, Titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, señaló que continúan fortaleciéndose las vías de comunicación entre autoridades de la dependencia federal y empresarios locales, con el objetivo de acercar a los empresarios del interior de la República información sobre planes y políticas públicas instrumentadas desde el gobierno federal, pero también facilitar que las autoridades escuchen las propuestas de empresarios regionales.
Por ello, invitaron a todos los empresarios del interior de la República a participar en la Semana Sur -Sureste, del 30 de agosto al 03 de septiembre próximos, la cual consiste en una e-rueda de negocios, así como una serie de conferencias y seminarios virtuales, especialmente diseñados para capacitar a las mipymes en su integración a las cadenas nacionales y globales de valor, y para el levantamiento de capital.
“Con estas acciones confiamos que se responda a la preocupación de diversos empresarios y habitantes locales, en el sentido que proyectos como el Corredor Transístmico deben contemplar oportunidades específicas para mipymes de la zona, así como a jóvenes emprendedores regionales que quisieran impulsar proyectos productivos en los distintos polos de desarrollo de la región”, apuntó Urreta Ortega.
Mónica Duhem Delgado señaló que el desarrollo de la zona Sur – Sureste (que integra a Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), es prioritaria para el gobierno federal y este encuentro permitirá identificar ventajas competitivas y nichos de oportunidad en los sectores agroindustrial, alimentos y bebidas, automotriz, eléctrico – electrónico y metal – mecánico.
En el evento podrán participar mipymes de la zona en el rol de proveedoras, así como empresas exportadoras T-MEC de cualquier parte del país en el rol de compradoras. La inauguración será el 30 de agosto y participará la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. Habrá una conferencia magistral de un Premio Nobel de Economía, un panel sobre proyectos de infraestructura en el sur sureste, así como cinco ponencias de alto nivel sobre integración de cadenas productivas, marco regulatorio, desigualdades regionales y micro finanzas.
El 2 de septiembre habrá capacitación sobre herramientas prácticas para mipymes, plataformas digitales, fondo de capital emprendedor, de reactivación económica y otras oportunidades para empresas. Al día siguiente se llevará a cabo el entrenamiento sobre levantamiento del capital de alternativas de financiamiento para mipymes. El cierre de las inscripciones será el 26 de agosto.
Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya y coordinador del sureste , agradeció la apertura y comunicación de la Secretaría de Economía hacia empresarios regionales del país; indicó que se informará a los empresarios de la zona, que participen en la Semana Sur- Sureste y de esta manera se pueda reforzar la capacidad de mipymes locales.
Liliana Padilla Rodríguez, titular de la Dirección General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación de la Unidad de Inteligencia Económica Global, señaló que la Semana Sur Sureste permitirá generar espacios generales de oportunidad entre demanda y oferta, así como el desarrollo de sectores y actividades específicas según lo requiera cada sector.
Ignacio Alarcón, presidente de CCE Puebla, indicó que se hará difusión sobre el evento a todas las cámaras empresariales, para que las pymes poblanas se incorporen tanto a las ruedas de negocios como al programa de capacitación.
Arturo Marí Domínguez, presidente de CCE Chiapas, indicó que para la rueda de negocios es importante saber el perfil particular de las empresas, y coincidió con las autoridades en la importancia de identificar y comunicar con “tiros de precisión”, oportunidades tanto de proveeduría como demanda.
Víctor Del Río de la Gala, presidente del CCE Campeche, reconoció el interés de las autoridades de Economía por atender la zona Sur- Sureste, ya que al estar integrada en su mayoría por micro y pequeñas empresas, este tipo de eventos vienen a ser “oxígeno puro”, para lograr mayor desarrollo integral en todo el territorio mexicano.
Carlos Casados, presidente del CCE Poza Rica, consideró que debe vincularse a los artesanos para posicionar sus productos e impulsar el consumo local. Pidió retomar proyectos pendientes en las zonas como las capacitaciones, creación de marcas, etiquetado, entre otros.
Al respecto Ivana Fernández, directora de Vinculación Internacional de la Unidad de Desarrollo Productivo de S.E, quien también participó en la reunión, reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada con el sector empresarial adherido a ANCER, y apuntó que existe un registro para empresas artesanales, ya que se busca establecer un padrón y apoyarlos en capacidades básicas y de exportación.
En su oportunidad, Joaquín Badillo, presidente del CCE de Guerrero, puntualizó que los servicios de staff, seguridad, entre otros, deberían incluirse en la agenda de la S.E. e impulsarse ya que tienen mucha demanda, sobre todo en zonas turísticas donde se genera un amplía cantidad de empleos y ayuda a la estabilidad económica.
Rodolfo Vázquez Soberanis, presidente de Canacintra Acapulco, resaltó la importancia de compartir proyectos de cada organismo para impulsar a las empresas, en referencia a uno en particular sobre Agroindustria que ha instrumentado su Cámara, y también dijo que es importante que exista y sea difundido un directorio de productores y compradores, para tener una mejor retroalimentación.

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS

La transformación del deporte en Playa del Carmen está en marcha con una rehabilitación sin precedentes de 17 canchas de fútbol rápido y fútbol 7. Estefanía Mercado, presidenta municipal, ha dado el primer paso en esta histórica intervención, asegurando que el acceso a espacios deportivos modernos y seguros sea un derecho garantizado.
Con una inversión récord de 100 millones de pesos, el gobierno municipal está comprometido con la renovación total de estos espacios, fortaleciendo el tejido social y promoviendo un estilo de vida saludable. La iniciativa arranca con la recepción de 10 mil metros cuadrados de pasto sintético, lo que permitirá la intervención inicial de 10 canchas en diversas zonas, incluidas Bellavista, Colosio, Forjadores, Mundo Hábitat, Villas del Sol, Riviera Maya y Puerto Aventuras.
“El deporte no es un privilegio, es un derecho. Queremos espacios seguros, accesibles y dignos para nuestra juventud y nuestras familias. Este proyecto es parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por nuestra gobernadora Mara Lezama, bajo los principios de la Cuarta Transformación”, afirmó Estefanía Mercado.
La meta es rehabilitar las 17 canchas antes de que finalice el año, consolidando una infraestructura deportiva de primer nivel. Esta iniciativa transformará Playa del Carmen en una ciudad que apuesta por el bienestar, la justicia social y el desarrollo integral de su comunidad.
“Estas acciones marcarán un antes y un después en la historia deportiva de nuestro municipio. Vamos a hacer del deporte una herramienta de transformación social”, concluyó la alcaldesa.
Con esta rehabilitación, el gobierno municipal reafirma su compromiso de impulsar espacios que fomenten el desarrollo comunitario, la convivencia y el acceso equitativo a oportunidades deportivas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA

En un paso decisivo hacia la modernización de los cuerpos de emergencia, la presidenta municipal Estefanía Mercado puso en marcha una innovadora estrategia de atención con helicóptero y profesionalizó al personal operativo con una capacitación especializada en Seguridad en Operaciones Aéreo Transportadas.
La instrucción, dirigida a elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante situaciones críticas, integrando tecnología de punta y maniobras tácticas aéreas.
La formación fue dirigida por el director operativo Gabriel Corona y el capitán Aldo Saúl Lara, quienes abordaron protocolos de seguridad aérea, rescate desde el aire y coordinación en tiempo real para reducir los tiempos de respuesta en emergencias.

Durante el evento, el secretario de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó la importancia del nuevo helicóptero municipal incorporado por instrucción de Estefanía Mercado, el cual se convierte en una herramienta fundamental para salvar vidas en casos de accidentes, desastres naturales o emergencias médicas.
“Con esta capacitación damos un paso firme hacia una atención más eficaz. El helicóptero nos permitirá actuar más rápido, con más precisión y en coordinación total”, destacó Covarrubias.
Con esta acción, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, implementando una política de protección civil moderna, humana y eficiente, donde la vida es siempre la prioridad.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 13 horas
PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL
-
Economía y Finanzashace 11 horas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO
-
Nacionalhace 14 horas
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?
-
Playa del Carmenhace 14 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS
-
Cozumelhace 14 horas
HONRAN A LOS HÉROES DEL MAR Y ARRANCA SEGUNDO DÍA DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO, EJEMPLO NACIONAL EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
-
Deporteshace 14 horas
resumen deportivo con lo más destacado del fin de semana del 17 y 18 de mayo
-
Chetumalhace 14 horas
QUINTANA ROO:CLIMA CALIDO Y HUMEDO SE ESPERAN LLUVIAS DISPERSAS