Nacional
Se dispara demanda de marihuana importada de EU

Ciudad de México. La demanda de mariguana importada de Estados Unidos se disparó. “Todos te la piden, pero no cualquiera te la compra por su costo”, platica un comerciante en la Ciudad de México, quien calcula que 60 por ciento de lo que vende proviene de California y otras regiones como Texas, donde el consumo también es legal.
En entrevista con El Sol de México, bajo condición de anonimato, atribuye esta tendencia a una aspiración de sus clientes. “Quieren ser vistos fumando lo mejor, lo que los raperos o los famosos allá presumen fumar y pues si tienen el dinero para comprarla lo hacen. Yo mismo la consumo porque aunque es más cara que la nacional, si voy a fumar pues que sea lo mejor
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) detectó un aumento en el tráfico ilegal de mariguana de California hacia México. Un informe precisa que el trasiego incluye los 10 tipos de cannabis más populares y que más consumen los californianos, entre los que se destacan la Blue Dream, Girl Scout Cookies, Sour Diesel, OG Kush, Green Crack, Jack Herer y la cepa Skywalker OG; además de productos de belleza, aceites y hasta dulces como gomitas infundidas con THC, el ingrediente activo de la mariguana.
La cannabis que se vende legalmente en California se dirige hacia el sur de manera ilegal y es traficada a través de la frontera con Tijuana, Baja California, donde apenas ingresa a territorio mexicano duplica o triplica su valor.
Esto ha creado un mercado gourmet en México, donde la mariguana importada de manera ilegal llega a costar hasta 600 pesos por onza.
Según fuentes de la Fiscalía General de la República, hay decomisos en la aduana de Tijuana en revisiones a personas que llevan plumas, aceites u otros productos de uso personal. Pero eso no impide que la mercancía llegue a otras urbes mexicanas, como la Ciudad de México.
Alicia, como pidió se le llame, tiene más de 10 años de fumar mariguana y comercia por internet algunos productos derivados como pomadas, trufas y aceites que ella misma elabora con la planta que cultiva en su casa.
Las semillas, según contó Alicia en entrevista con este diario, las adquirió por internet a una tienda de California que se las envió por paquetería hasta la Ciudad de México.
“La mariguana nacional no es mala, pero sí es de baja calidad y la diferencia con la estadounidense, que mucha llega de California, se nota en el color —la nacional es café, como seca—, mientras que la estadounidense es verde. Además el aroma es mucho más suave”, afirma.
Alicia señala que en la mariguana nacional, la que se le conoce como prensada, muchas veces ni siquiera se percibe la flor, lo que la hace de baja calidad.
Los efectos también varían pues, según dice, la mayoría de la mariguana nacional tiene una potencia baja, el sabor no es agradable y puede provocar dolores de cabeza. Aunque también se puede conseguir mariguana nacional de muy buena calidad, aunque el costo es más elevado.
“Yo que consumo y cultivo mariguana, además de que vendo productos derivados de la planta, te puedo decir que sí está como de moda fumar mariguana estadounidense, todo mundo te la pide, incluso yo he visto catálogos que ofrecen hasta tres tipos diferentes con la etiqueta de importada desde California. Claro, es de las más caras. Mientras consigues cigarros, por ejemplo, de hasta 50 o 100 pesos de la nacional, de la importada te llegan a costar hasta 600 o 700 pesos, pero la gente que la consume, que la compra, te dice que no importa, que quieren probar lo mejor aunque les cueste más”, afirma Alicia.
De acuerdo con un estudio publicado en 2019 por analistas que asesoran a la industria en Estados Unidos, California registró ese año un récord de tres mil 100 millones de dólares en ventas de cannabis lícito, consolidando así su estatus como el mayor mercado legal de mariguana en el mundo.
Las ventas reglamentarias aumentaron significativamente en comparación con los aproximadamente dos y medio millones de dólares registrados en 2018, el primer año en el que fue posible comprar cannabis con licencia en ese estado de la Unión Americana. Con información de Daniel Ángel Rubio /El Sol de TIjuana y Daniel Ángel Rubio
Fuente El Sol de México

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Nacional
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.
En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.
Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.
La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.
Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.
El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.
¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:
- 141 en Cuauhtémoc
- 36 en Chihuahua
- 20 en Ahumada
- 17 en Namiquipa
- 15 en Riva Palacio
- 7 en Juárez
- 4 en Ojinaga
- 4 en Bachíniva
- 3 en Cusihuiriachi
- 2 en Ocampo
- 2 en Ascensión
- 2 en Parral
- 1 en Guerrero
- 1 en Delicias
- 1 en Galeana
- 1 en Buenaventura
- 1 en Nuevo Casas Grandes
- 1 en Janos
- 1 en General Trías
- 1 residente de Seminole, Texas
-
Cancúnhace 20 horas
Advierten colapso en procuración de justicia por elección de jueces y magistrados sin experiencia
-
Cancúnhace 20 horas
En marcha más de 7 mil elementos estatales para cuidar a los turistas en Semana Santa
-
Zona Mayahace 20 horas
Listos en Lázaro Cárdenas para la Semana Santa
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Aprueba Cabildo de Puerto Morelos descuento en el pago de acta de nacimiento
-
Cozumelhace 20 horas
José Luis Chacón da el banderazo de salida al Operativo Vacacional Semana Santa 2025
-
Isla Mujereshace 20 horas
Entregan nuevas luminarias en el kínder “Isla Mujeres” en el municipio homónimo
-
Internacionalhace 21 horas
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos
-
Nacionalhace 21 horas
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua