Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno y oposición en Venezuela arrancan en la CDMX proceso de negociación

Publicado

el

Ciudad de México.- Las partes buscan un acuerdo definitivo sobre los siete puntos de la agenda que pactaron: “derechos políticos para todos”; “garantías electorales” –y un cronograma para nuevos comicios–; levantamiento de las sanciones internacionales; respeto al Estado Constitucional; renuncia a la violencia y la reparación a las víctimas; protección de la economía, y garantías para la implementación del acuerdo.

Si bien buscan un acuerdo definitivo, acordaron que en el transcurso de los próximos días o semanas podrán pactar “acuerdos parciales tempranos” para resolver temas urgentes, los cuales serán incluidos en el documento final en el caso de que las negociaciones desemboquen en un texto que convenga a ambas delegaciones, de nueve miembros cada una.

En la ceremonia de arranque del proceso de negociación, celebrada esta tarde en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Jorge Jesús Rodríguez Gómez, por parte del gobierno, Gerardo Blyde Pérez, de la Plataforma Unitaria de Venezuela, y Dag Nylander, representante del gobierno de Noruega, firmaron un memorando de entendimiento negociado durante los meses anteriores, bajo la mirada del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, como testigo de honor.

El memorando estableció la agenda de negociación y los términos generales del diálogo, el cuarto desde el estallido de la crisis política más grave que ha enfrentado Venezuela en la historia reciente, en 2016, que derivó en una terrible situación económica y violaciones a los derechos humanos, que llevaron a más de cinco millones de personas –una sexta parte de la población– a huir del país.

Durante la ceremonia, los principales protagonistas expresaron su apertura al diálogo, refrendaron las posturas de sus grupos de poder y reconocieron las brechas que dividen cada campo. Así, mientras el representante del gobierno venezolano celebró que la negociación se haga “entre venezolanos” –en línea con la retórica de la intervención extranjera que impulsa Maduro–, el de la oposición subrayó el pésimo estado en que se encuentra el país.

La negociación “seguramente tendrá momentos muy difíciles”, recalcó Blyde, pues implica trascender “profundas diferencias” y una “escala absurda” entre las partes que llevó el país al abismo. Por ello, insistió en que “no es el momento para que cada parte repita su narrativa”, sino llevar a buen puerto el “proceso más sólido por el que hayamos transitado”, mediante un acuerdo “incluyente para todos, incluso para quienes hoy están escépticos ante lo que inicia.

Rodríguez, quien preside la Asamblea Nacional, se congratuló porque las “controversias” entre venezolanas y venezolanos puedan “dirimirse entre ellos sin ningún tipo de injerencia” y, tras exhortar a que “nadie ataque de manera aviesa lo que estamos empezando el día de hoy”, recalcó que ni las “presiones” ni las “amenazas funcionan con nosotros”.

En tanto, la oposición a Maduro, históricamente fragmentada e ideológicamente dividida, pretende que el gobierno le otorgue un mayor espacio en el espectro político.

Al régimen bolivariano le urge que el gobierno de Estados Unidos levante las sanciones económicas contra algunas de sus empresas –como la petrolera nacional PVDSA– y funcionarios para dar oxígeno a una economía en ruinas.

Dichas prioridades quedaron plasmadas en los principios del memorando, donde los conceptos de “democracia inclusiva”, “respeto a los derechos humanos” y “pluralismo político” se mezclan con la “necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano”, la “estabilización y defensa de la economía nacional” y el rechazo contra “cualquier violencia política contra Venezuela, su Estado y sus instituciones”.

El noruego Nylander, cuyo gobierno funge como facilitador del diálogo desde hace varios años, advirtió a las partes que “el resultado exitoso dependerá del compromiso absoluto de los propios actores políticos”, e insistió: “Nadie más puede resolver esta situación, sino ustedes”.

“Nuestros mejores deseos del éxito de sus conversaciones en bien del pueblo venezolano”, planteó por su parte Ebrard, al añadir que “México será, como siempre, un anfitrión respetuoso, solidario y siempre dispuesto a colaborar”.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.

Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.

Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.

Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.

La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Publicado

el

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. 

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.

La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.   

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.