Conecta con nosotros

Internacional

Estiman 304 muertos por el terremoto en Haití

Publicado

el

Haití.- Un terremoto de magnitud 7,2 ha sacudido Haití en la mañana de este sábado y ha dejado al menos 304 muertos, además de cerca de 2.000 personas heridas y cientos de desaparecidos según han informado este sábado las autoridades del país caribeño. El potente seísmo ha revivido, además, la pesadilla de 2010, cuando en un temblor de intensidad similar fallecieron 300.000 personas. El terremoto se ha registrado a las ocho y media de la mañana, hora local, y ha afectado principalmente a la zona suroeste del país.

El primer ministro, Ariel Henry, ha calificado la situación de “dramática” con graves daños materiales y ha decretado el estado de emergencia durante un mes. “Vamos a tomar las disposiciones necesarias para asistir a los afectados por el sismo”, ha escrito en un mensaje de su cuenta de Twitter en el que se ha comprometido a actuar con rapidez. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el epicentro estuvo localizado a unos 12 kilómetros de Saint-Louis du Sud, en el oeste del país.

El temblor se ha sentido en todo el territorio y varios testigos han reportado derrumbes en las ciudades de Jérémie y Los Cayos, según las primeras informaciones. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos ha emitido una alerta de tsunami por unas olas “que pueden llegar a uno o tres metros” sobre el nivel del mar y que ha sido levantada poco después.

El seísmo se registró a las 8.29 hora local (12.29 GMT) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según el informe del USGS. Varios haitianos compartieron en las redes sociales vídeos de los edificios derrumbados, incluida una iglesia de Les Anglais, a unos 200 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, mientras la población se alejaba de la costa ante la alerta de tsunami. Según escribió en su cuenta de Twitter Frantz Duval, el redactor jefe del diario Le Nouvelliste, la mayoría de hoteles e iglesias de la costa sur de Haití han sufrido daños importantes. Ese diario también ha informado de que el hospital Saint-Antoine, en Jérémie, el mayor del departamento de Grand’Anser, estaba sobrepasado en la mañana de este sábado por la llegada de heridos.

“Los Cayos está completamente destruida”, le ha dicho a EL PAÍS por vía telefónica Jean Sauny Pierre desde esa ciudad que está a unos 35 kilómetros de Saint-Louis du Sud, el epicentro del seísmo. “Muchos hoteles están destrozados, la escuela a la que iban mis hijos está completamente destrozada, así como dos iglesias católicas y muchas, muchas casas han quedo destruidas, en ruinas. Es muy triste para la ciudad de Los Cayos. Estamos en duelo ahora mismo”.

Inés Lozano, presidenta de Flying High 4 Haiti, una organización sin fines de lucro que tiene una escuela en Ile-a-Vache, en el suroeste del país, la zona más afectada por el temblor, aclaró a EL PAÍS que al menos dos profesoras de su organización habían perdido sus casas, pero por el momento no sabe de víctimas entre sus conocidos en la zona. “Lo bueno es que [el terremoto] fue a las 8.30 de la mañana y es una hora a la que la gente sale al mercado y el sábado es un día de mercado. Parece que la mayoría estaba fuera. Todo el mundo estaba muy asustado y había muchísima destrucción”, explica.

La zona afectada por el seísmo, el sudoeste de la isla, es la misma que fue azotada por el huracán Matthew, que dejó cientos de muertos en Haití en 2016. “Mi organización todavía está reconstruyendo las casas que se destruyeron en Matthew”, lamenta Lozano. Los medios locales han confirmado que entre las víctimas de este terremoto está el exsenador Gabriel Fortuné que, según las primeras informaciones, estaba reunido con otras tres personas en el momento del temblor en el hotel Le Manguier, en Los Cayos, del que era dueño y que se derrumbó.

Desde Estados Unidos, el principal país receptor de la diáspora haitiana que provocó el terremoto de 2010, la Casa Blanca ha informado que el presidente Joe Biden ha autorizado una respuesta inmediata para asistir a Haití después del terremoto y ha nombrado a Samantha Power, la administradora de la agencia de cooperación USAID, como responsable para coordinar esos esfuerzos.

Haití, un país de poco más de 11 millones de habitantes situado en la isla La Española, que comparte con República Dominicana, aún no se ha recuperado de esa tragedia que sepultó también las esperanzas de su población. El balance de ese terremoto, de magnitud parecida al de este sábado y que se produjo cerca de la capital, fue de cientos de miles de muertos, decenas de miles de heridos y cerca de 1,5 millones de damnificados.

Pero la devastación de entonces supuso un infierno para toda la isla, que sufrió hace un mes uno de los momentos más aciagos de su historia política. La madrugada del 7 de julio el presidente, Jovenel Moïse, fue asesinado a tiros en un caótico asalto de un grupo de sicarios, cuya mayoría eran mercenarios colombianos. Mientras dormía junto a su esposa, sus asesinos lograron burlar los controles de seguridad, entrando en su habitación y disparando a la cama. El gobernante, de 53 años, falleció en el acto.

El magnicidio dejó al país al borde del abismo. El vacío de poder se añadía a un historial infinito de inestabilidad y convulsiones. Tras el asesinato fue declarado el estado de sitio y el primer ministro, Arley Henry, amplió los poderes de las fuerzas armadas. Haití es un compendio de las desgracias que puede sufrir un país postrado por las emergencias humanitarias y con unas instituciones precarias.

La muerte de Moïse, que ya había denunciado un intento de homicidio, fue la última sacudida que contribuyó a enturbiar aún mas un horizonte lleno de incógnitas. Justo esta semana se había fijado una hoja de ruta electoral, que fue postergada de septiembre hasta noviembre, para poner fin al vacío de poder. El expresidente contaba con nutrida larga lista de enemigos: rivales políticos, un grupo de familias que buscan hacerse con el control del sector eléctrico y el crimen organizado, cada vez más poderoso y que ejerce el control absoluto en buena parte de Puerto Príncipe.

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.