Cancún
Alejandro Folgarolas; expresión y rostro de la abstracción

A través de la muestra Retrospectiva Caribeña. Volver a verte muestra el uso extensivo de las texturas y las transparencias, casi siempre simultáneamente
Por Héctor Cobá
Artista plástico, connotado intérprete del free jazz en México, escritor; productor y conductor de radio cultural… presente en libros alusivos al jazz. En la exposición Retrospectiva Caribeña. Volver a verte, dedicada al maestro Manuel Felguérez. Alejandro Folgarolas, egresado de la Academia de San Carlos, en los años 70s, puso a los ojos del público un comentario, de la obra realizada en los más de 30 años de su vida en el Caribe: En su gran mayoría es pintura abstracta.
“Cuando hablo en plural de primera persona es que me refiero no sólo a mi experiencia particular, si no a la corriente del arte abstracto en general y especialmente la pintura”
Alejandro Folgarolas / artista
Tanto en lo figurativo como en lo abstracto tiende sobre todo al expresionismo. Dos de los principales elementos que emplea incluyen el uso extensivo de las texturas y las transparencias, casi siempre ambas simultáneamente.

¿Qué carajo significa esa mancha? ¿Ese rayón? ¿Esos colores? Tal vez nos podamos mover por ahí para dar nuestra propia versión de los hechos: esa mancha significa precisamente por ese rayón y por esos colores…y por los que están más allá, porque debajo de un color hay otro y otro y otro. Y junto a un rayón, o cerca de él, o lejos, en el mismo sentido o en el contrario, u oblicuo a este, incluso tangencial; hay otro rayón, y otro y otro. …cada punto, cada línea, cada espacio; todas y cada una de las transparencias, tienen algo de uno, ahí quedó transfigurado algo de nuestro ser, asevera Folgarolas.
“Cuando hablo en plural de primera persona es que me refiero no sólo a mi experiencia particular, si no a la corriente del arte abstracto en general y especialmente la pintura. Una corriente que se convirtió en movimiento y que actualmente goza de mucha salud y vitalidad. Desde lo puramente decorativo e inmediato, hasta las meditaciones más profundas”.
“Él es un artista completo, tiene ideas, las interpreta, ¡escribe y bien! Transforma la realidad, lo hace con la música, con la pintura y con la fuerza de sus pulmones, conjuga imagen y sonido de manera armoniosa”
Margarito Molina / delegado del INAH en Quintana Roo
De música renacentista a tradicional mexicana
Antes de la inauguración, el jazzista con su saxofón interpretó música renacentista, canciones tradicionales mexicanas, de Wagner y de Georg Friedrich Haendel, así deleitó con su mezcla ecléctica y barroca.
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo Margarito Molina expresa de Folgarolas: él es un artista completo, tiene ideas, las interpreta, ¡escribe y bien! Transforma la realidad, lo hace con la música, con la pintura y con la fuerza de sus pulmones, conjuga imagen y sonido de manera armoniosa.
Interpretación diferente
El director del Museo Maya de Cancún Carlos Esperón da su definición de arte abstracto para tratar de entenderlo: son líneas, son cuadros, son colores, son figuras que llegan a tener una interpretación diferente. Están en función de quién la ve, qué sensibilidad tiene y qué puede captar de esa pintura, eso es el arte abstracto de Alejandro Folgarolas.
En la exposición temporal Retrospectiva Caribeña. Volver a verte con más de 70 cuadros, en el kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán de la zona hotelera de Cancún, abierta al público desde el 30 de julio hasta el 2 de noviembre, de martes a domingo, de 10 de la mañana a las 16 horas.
En los libros
Músico y pintor registrado en dos libros: Datos para una historia aún no escrita. Una aproximación al jazz en México (1994) de Alain Derbez y Crónica visual del Jazz en Cancún (2004) de Jaime Villegas. En el primero, Derbez cita al crítico Evodio Escalante: “algunos instrumentistas destacados: los saxofonistas …, Alejandro Folgarolas…” “…en la década de los 80s… había programación de esta música”, el jazz, “en … Radio Ayuntamiento de Cancún (sic) (en el que en 1992 tenían un programa el saxofonista Alejandro Folgarolas y el locutor Enrique Velasco) …”.
“Son líneas, son cuadros, son colores, son figuras que llegan a tener una interpretación diferente. Están en función de quién la ve, qué sensibilidad tiene y qué puede captar de esa pintura”
Carlos Esperón / director del Museo Maya
Alejandro Folgarolas afecto al free jazz “es anunciado como parte del programa del concierto Para y desde a trás del Cosmos, celebrado el 26 de marzo de 1988, en San Cosme…”. “Alejandro Folgarolas … En noviembre de 1988 toca en solitario en la Sala Ollin Yolitzi una serie de cuatro conciertos…” páginas 87, 122, 208 y 250. Asimismo, en el segundo libro Folgarolas escribe un artículo de presentación, a la vez Jaime Villegas lo dibuja con su saxofón, parte del cosmos jazzista cancunense.


Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
