Conecta con nosotros

Cancún

Alejandro Folgarolas; expresión y rostro de la abstracción

Publicado

el

A través de la muestra Retrospectiva Caribeña. Volver a verte muestra el uso extensivo de las texturas y las transparencias, casi siempre simultáneamente

Por Héctor Cobá

Artista plástico, connotado intérprete del free jazz en México, escritor; productor y conductor de radio cultural… presente en libros alusivos al jazz. En la exposición Retrospectiva Caribeña. Volver a verte, dedicada al maestro Manuel Felguérez. Alejandro Folgarolas, egresado de la Academia de San Carlos, en los años 70s, puso a los ojos del público un comentario, de la obra realizada en los más de 30 años de su vida en el Caribe: En su gran mayoría es pintura abstracta. 

“Cuando hablo en plural de primera persona es que me refiero no sólo a mi experiencia particular, si no a la corriente del arte abstracto en general y especialmente la pintura”

Alejandro Folgarolas / artista

Tanto en lo figurativo como en lo abstracto tiende sobre todo al expresionismo. Dos de los principales elementos que emplea incluyen el uso extensivo de las texturas y las transparencias, casi siempre ambas simultáneamente.   

¿Qué carajo significa esa mancha? ¿Ese rayón? ¿Esos colores? Tal vez nos podamos mover por ahí para dar nuestra propia versión de los hechos: esa mancha significa precisamente por ese rayón y por esos colores…y por los que están más allá, porque debajo de un color hay otro y otro y otro. Y junto a un rayón, o cerca de él, o lejos, en el mismo sentido o en el contrario, u oblicuo a este, incluso tangencial; hay otro rayón, y otro y otro. …cada punto, cada línea, cada espacio; todas y cada una de las transparencias, tienen algo de uno, ahí quedó transfigurado algo de nuestro ser, asevera Folgarolas.   

“Cuando hablo en plural de primera persona es que me refiero no sólo a mi experiencia particular, si no a la corriente del arte abstracto en general y especialmente la pintura. Una corriente que se convirtió en movimiento y que actualmente goza de mucha salud y vitalidad. Desde lo puramente decorativo e inmediato, hasta las meditaciones más profundas”.

“Él es un artista completo, tiene ideas, las interpreta, ¡escribe y bien! Transforma la realidad, lo hace con la música, con la pintura y con la fuerza de sus pulmones, conjuga imagen y sonido de manera armoniosa”

Margarito Molina  / delegado del INAH en Quintana Roo 

De música renacentista a tradicional mexicana

Antes de la inauguración, el jazzista con su saxofón interpretó música renacentista, canciones tradicionales mexicanas, de Wagner y de Georg Friedrich Haendel, así deleitó con su mezcla ecléctica y barroca.

El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo Margarito Molina expresa de Folgarolas: él es un artista completo, tiene ideas, las interpreta, ¡escribe y bien! Transforma la realidad, lo hace con la música, con la pintura y con la fuerza de sus pulmones, conjuga imagen y sonido de manera armoniosa.           

Interpretación diferente

El director del Museo Maya de Cancún Carlos Esperón da su definición de arte abstracto para tratar de entenderlo: son líneas, son cuadros, son colores, son figuras que llegan a tener una interpretación diferente. Están en función de quién la ve, qué sensibilidad tiene y qué puede captar de esa pintura, eso es el arte abstracto de Alejandro Folgarolas.

En la exposición temporal Retrospectiva Caribeña. Volver a verte con más de 70 cuadros, en el kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán de la zona hotelera de Cancún, abierta al público desde el 30 de julio hasta el 2 de noviembre, de martes a domingo, de 10 de la mañana a las 16 horas.

En los libros

Músico y pintor registrado en dos libros: Datos para una historia aún no escrita. Una aproximación al jazz en México (1994) de Alain Derbez y Crónica visual del Jazz en Cancún (2004) de Jaime Villegas. En el primero, Derbez cita al crítico Evodio Escalante: “algunos instrumentistas destacados: los saxofonistas …, Alejandro Folgarolas…” “…en la década de los 80s… había programación de esta música”, el jazz, “en … Radio Ayuntamiento de Cancún (sic) (en el que en 1992 tenían un programa el saxofonista Alejandro Folgarolas y el locutor Enrique Velasco) …”. 

“Son líneas, son cuadros, son colores, son figuras que llegan a tener una interpretación diferente. Están en función de quién la ve, qué sensibilidad tiene y qué puede captar de esa pintura”

Carlos Esperón / director del Museo Maya

Alejandro Folgarolas afecto al free jazz “es anunciado como parte del programa del concierto Para y desde a trás del Cosmos, celebrado el 26 de marzo de 1988, en San Cosme…”. “Alejandro Folgarolas … En noviembre de 1988 toca en solitario en la Sala Ollin Yolitzi una serie de cuatro conciertos…” páginas 87, 122, 208 y 250. Asimismo, en el segundo libro Folgarolas escribe un artículo de presentación, a la vez Jaime Villegas lo dibuja con su saxofón, parte del cosmos jazzista cancunense.

Compartir:

Cancún

Encabeza Patricia Peralta reforestación en la avenida López Portillo

Publicado

el

Por

Cancún (Sol Paz Paredes/5toPoder).- A fin de hacer de la avenida López Portillo, una arteria arbolada, la presidente municipal Ana Patricia Peralta de la Peña, encabezó a los voluntarios cancunenses integrados a diversos organismos sociales a favor del medio ambiente, quienes desde tempranas horas comenzaron a palear en camellones y banquetas para reforestar esta zona.

Al respecto, la alcaldesa, expresó su agradecimiento a este apoyo de los voluntarios al señalar en sus redes sociales la importancia de unir esfuerzo sociedad y gobierno: “realizamos una jornada de reforestación en la avenida López Portillo junto con la sociedad civil y empresas socialmente responsables, con quienes plantamos más de 300 árboles para mejorar el medio ambiente y embellecer la ciudad”, apuntó.

Abundó: “Me encanta ver que cuando unimos nuestras voluntades, podemos lograr grandes cosas y contribuir a que Cancún sea una ciudad sostenible”, dijo, tras destacar la labor de la Dirección de Ecología de Cancún, por coordinar esta actividad, así como a las empresas Red Ambiental y Grupo Modelo.

También agradeció al voluntariado de los centros de estudios superiores y asociaciones ambientalistas, como: Universidad del Caribe, Universidad Tecnológica de Cancún, Tropa de Lobos G1, Jóvenes Limones, Colectivo Multicultural, Ecocaribe, Scouts Cancún 10 Caputzihil y Convivencia Cancún.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Recibe Cancún al primer Foro de Justicia Ambiental

Publicado

el

Por

Chetumal (Sol Paz Paredes/5toPoder).- A fin de fortalecer estrategias legales para proteger al medio ambiente entre gobierno y sociedad, se llevará a cabo el primer Foro de Justicia Ambiental 2023, el próximo uno y dos de junio en la Universidad del Caribe de la ciudad de Cancún, que estará coordinado por la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado (PPA) de Quintana Roo.

Lo anterior se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el próximo 5 de junio y en el que Quintana Roo fue seleccionado como sede para dicha celebración por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Este primer foro busca enriquecer las herramientas legales con la participación ciudadana para robustecer las leyes que protegen al medio ambiente, a través del diálogo entre gobierno y sociedad, sobre los retos para el aprovechamiento y procuración en materia legal de los recursos naturales de Quintana Roo, destacó el titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado (PPA), Alonso Fernández Lemmen Meyer.

El funcionario señaló que este evento permitirá tener comunicación y contacto directo con la sociedad para intercambiar información y opiniones que aportan en las decisiones del servicio público y dan cumplimiento a lo establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en materia de conservación, sustentabilidad y resiliencia del medio ambiente.

Explicó que el foro se llevará a cabo los días uno y dos en la Universidad del Caribe de Cancún, de las 9:00 a las 14:00 horas, donde se presentarán herramientas legales para procurar el derecho a un ambiente sano.

Entre las actividades programadas en el evento, se tiene la firma de un convenio de coordinación entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la PPA, así como la participación de quince destacados conferencistas, reconocidos a nivel nacional e internacional, y la presentación de dos paneles de análisis con expertos en temas muy relevantes.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.