Cancún
Masacre en Malí: yihadistas asesinan al menos a 51 personas

Mali. – Al menos 51 civiles fueron asesinados al norte de Malí, en ataques contra tres localidades cerca de la frontera con Níger imputados a los yihadistas, según el balance provisional de las autoridades.
Un documento de la prefectura local, consultado por la AFP, indica que 51 personas murieron en ataques simultáneos contra las aldeas de Karou, Ouatagouna y Daoutegeft, en la región de Gao. Las casas fueron saqueadas e incendiadas y se llevaron el ganado.
“Los terroristas entraron en las aldeas y masacraron a todo el mundo”, dijo a la AFP un responsable militar. Las fuerzas de seguridad consideran de manera general a los yihadistas como “terroristas”.
“En Karou, 20 civiles fueron masacrados. En Ouatagouna, 14 civiles fueron asesinados, y en la aldea de Daoutegeft, otros civiles fueron masacrados”, contó un representante electo de una de las localidades. Los atacantes llegaron en motocicletas y tomaron por sorpresa a sus habitantes, agregó.
Otro miembro electo de una cuarta localidad también informó de un ataque a su aldea. Un destacamento militar fue enviado a la zona para ayudar a la población, afirmó un responsable militar.
Sin embargo, un trabajador de una ONG de Malí destacó que las comunicaciones con la zona eran deficientes. La región, como una parte del norte del país africano, se ha visto aislada de las redes en gran medida en los últimos días debido a los ataques atribuidos a los yihadistas a las infraestructuras de telecomunicaciones.
Malí, un país saheliano pobre y sin litoral, se haya inmerso en una profunda inestabilidad política e inseguridad desde 2012.
Las insurgencias separatistas y ahora yihadistas lideradas por grupos vinculados a Al-Qaeda y la organización Estado Islámico, así como la violencia entre comunidades y las atrocidades de todo tipo, incluidas de las fuerzas de seguridad, han provocado miles de muertes de civiles y militares y cientos de miles de personas desplazadas, a pesar del despliegue de fuerzas de la ONU, francesas y extranjeras.
La violencia se extendió en Malí
Desde el norte de Malí, la violencia se extendió al centro del país; luego, a los países vecinos, Burkina Faso y Níger, haciendo estragos sobre todo en la población civil.
Asimismo, en Burkina Faso, al menos 12 soldados perecieron y otros resultaron heridos, también el domingo, durante un ataque de presuntos yihadistas en el noroeste del país, cerca de la frontera con Malí, anunció este lunes el Ministerio de Comunicación burkinés.
El experto independiente de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Malí, Alioune Tine, se alarmó la semana pasada por un “grave y continuo deterioro de la seguridad”, por el hecho de que se había traspasado un “umbral crítico” y por el gran peligro que representa sobre la existencia misma del Estado de Malí.
Tras una visita de once días, Tine habló del “fracaso de las instituciones estatales”, los “ataques totales contra la población civil” llevados a cabo por el Grupo de Apoyo para el Islam y los Musulmanes (GSIM o JNIM, afiliado a Al -Qaeda) “, la organización Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS) y otros grupos armados, así como los secuestros, violaciones colectivas pero también la violencia perpetrada por las fuerzas de seguridad supuestamente para proteger a los civiles.
Los 258 abusos a los derechos humanos cometidos por grupos armados y milicias comunitarias en los primeros seis meses de 2021 ya representan el 88% del total de 2020, precisó Tine en un comunicado.
El experto añadió que la misión de la ONU (Minusma) había “identificado al menos 43 ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias cometidas por las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Malí (FDSM) entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2021”.
Malí ha sufrido dos golpes de Estado militares en un año. El poder dominado por los coroneles ha hecho de la seguridad una de sus prioridades, sin poder frenar la espiral. Además, se comprometió a ceder el puesto a los civiles electos a principios de 2022.
Fuente El Sol de México

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
