Cancún
Masacre en Malí: yihadistas asesinan al menos a 51 personas

Mali. – Al menos 51 civiles fueron asesinados al norte de Malí, en ataques contra tres localidades cerca de la frontera con Níger imputados a los yihadistas, según el balance provisional de las autoridades.
Un documento de la prefectura local, consultado por la AFP, indica que 51 personas murieron en ataques simultáneos contra las aldeas de Karou, Ouatagouna y Daoutegeft, en la región de Gao. Las casas fueron saqueadas e incendiadas y se llevaron el ganado.
“Los terroristas entraron en las aldeas y masacraron a todo el mundo”, dijo a la AFP un responsable militar. Las fuerzas de seguridad consideran de manera general a los yihadistas como “terroristas”.
“En Karou, 20 civiles fueron masacrados. En Ouatagouna, 14 civiles fueron asesinados, y en la aldea de Daoutegeft, otros civiles fueron masacrados”, contó un representante electo de una de las localidades. Los atacantes llegaron en motocicletas y tomaron por sorpresa a sus habitantes, agregó.
Otro miembro electo de una cuarta localidad también informó de un ataque a su aldea. Un destacamento militar fue enviado a la zona para ayudar a la población, afirmó un responsable militar.
Sin embargo, un trabajador de una ONG de Malí destacó que las comunicaciones con la zona eran deficientes. La región, como una parte del norte del país africano, se ha visto aislada de las redes en gran medida en los últimos días debido a los ataques atribuidos a los yihadistas a las infraestructuras de telecomunicaciones.
Malí, un país saheliano pobre y sin litoral, se haya inmerso en una profunda inestabilidad política e inseguridad desde 2012.
Las insurgencias separatistas y ahora yihadistas lideradas por grupos vinculados a Al-Qaeda y la organización Estado Islámico, así como la violencia entre comunidades y las atrocidades de todo tipo, incluidas de las fuerzas de seguridad, han provocado miles de muertes de civiles y militares y cientos de miles de personas desplazadas, a pesar del despliegue de fuerzas de la ONU, francesas y extranjeras.
La violencia se extendió en Malí
Desde el norte de Malí, la violencia se extendió al centro del país; luego, a los países vecinos, Burkina Faso y Níger, haciendo estragos sobre todo en la población civil.
Asimismo, en Burkina Faso, al menos 12 soldados perecieron y otros resultaron heridos, también el domingo, durante un ataque de presuntos yihadistas en el noroeste del país, cerca de la frontera con Malí, anunció este lunes el Ministerio de Comunicación burkinés.
El experto independiente de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Malí, Alioune Tine, se alarmó la semana pasada por un “grave y continuo deterioro de la seguridad”, por el hecho de que se había traspasado un “umbral crítico” y por el gran peligro que representa sobre la existencia misma del Estado de Malí.
Tras una visita de once días, Tine habló del “fracaso de las instituciones estatales”, los “ataques totales contra la población civil” llevados a cabo por el Grupo de Apoyo para el Islam y los Musulmanes (GSIM o JNIM, afiliado a Al -Qaeda) “, la organización Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS) y otros grupos armados, así como los secuestros, violaciones colectivas pero también la violencia perpetrada por las fuerzas de seguridad supuestamente para proteger a los civiles.
Los 258 abusos a los derechos humanos cometidos por grupos armados y milicias comunitarias en los primeros seis meses de 2021 ya representan el 88% del total de 2020, precisó Tine en un comunicado.
El experto añadió que la misión de la ONU (Minusma) había “identificado al menos 43 ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias cometidas por las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Malí (FDSM) entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2021”.
Malí ha sufrido dos golpes de Estado militares en un año. El poder dominado por los coroneles ha hecho de la seguridad una de sus prioridades, sin poder frenar la espiral. Además, se comprometió a ceder el puesto a los civiles electos a principios de 2022.
Fuente El Sol de México

Cancún
EL TREN MAYA NO SE DETIENE, ES SEGURO, CONFIABLE Y DE GRAN BELLEZA

Alberto Batun
Cancún, 20 de Agosto.- El reciente percance del Tren Maya en Yucatán no dejó heridos y se activaron de inmediato los protocolos de seguridad, lo cual mostró que el sistema funciona y viajar en el tren es seguro, cómodo y muy placentero, expresó el diputado local, Alberto Batún.
Contrario a lo que quisieran los críticos del sistema la obra icónica del gobierno de la transformación es segura y con toda la aceptación de los visitantes y locales, una obra que ni en sueño pensaron los gobiernos pasados, añadió el amigo del pueblo.
Hoy, ahondó, se ha informado por parte del gobierno federal, se realizan las investigaciones y el reforzamiento de mantenimiento para garantizar que el percance ocurrido el martes, un percance de vías, que no descarrilamiento, no vuelva a ocurrir.
“El Tren Maya no se detiene: sigue conectando familias, impulsando el turismo y fortaleciendo nuestra economía. El pueblo puede tener la certeza: viajar en el Tren Maya es viajar seguro”, enfatizó.

Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TALENTO UNIVERSITARIO CON “JÓVENES INNOVANDO EL TURISMO”

Cancún, Q. R., 19 de agosto de 2025.– En un acto que marca un nuevo capítulo en la participación juvenil en el desarrollo turístico, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama presentaron oficialmente la convocatoria del proyecto “Jóvenes Innovando el Turismo” (JITUR). Esta iniciativa busca canalizar la creatividad y visión de estudiantes universitarios para fortalecer la identidad local y diversificar la oferta turística de Cancún.

Durante el evento, se destacó la colaboración con la Universidad FILMA, cuyos estudiantes produjeron cortometrajes que retratan la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región. “JITUR es un puente entre lo académico, lo público y lo privado. Es el momento de que sus ideas transformen nuestra ciudad”, afirmó Peralta.

La convocatoria estará abierta hasta finales de noviembre, y se espera recibir entre 10 y 20 propuestas que serán presentadas en diciembre. La Gobernadora subrayó que el turismo debe reflejar la esencia de Cancún más allá del sol y la playa, incluyendo el turismo rural y comunitario.

El proyecto también contempla la promoción internacional de los cortometrajes, fortaleciendo el orgullo cancunense y posicionando a la ciudad como un referente de innovación turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 18 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL Y LA HUMEDAD: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS ESTE 20 DE AGOSTO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 5 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU REGISTRO PÚBLICO CON EL NUEVO SISTEMA INMOBILIARIO DIGITAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
JÓVENES TOMAN EL TIMÓN DEL TURISMO EN CANCÚN CON EL PROYECTO JITUR