Conecta con nosotros

Nacional

Se formó en el Océano Pacífico la depresión tropical Diez-E: esta será su trayectoria

Publicado

el

Ciudad de México.- En la madrugada de este lunes 2 de agosto se formó en el Océano Pacífico la depresión tropical Diez-E.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del sistema se localiza a 655 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en la costa de Baja California Sur. Por el momento registra vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas más intensas de hasta 75 km/h.PUBLICIDAD

Si el fenómeno mantiene su trayectoria, no se acercará a las costas del país, sino que se adentrará en el mar, desplazándose hacia el oeste-noroeste, en paralelo a la costa de Baja California.

Por su lejanía con el territorio nacional, Diez-E no afectará por el momento a México.

Evolución de la tormenta

El SMN espera que Diez-E se convierta a lo largo de la mañana de este lunes en una tormenta tropical. Ocurrirá antes de las 13:00 horas, con vientos máximos sostenidos que serán del orden de 65 a 85 kilómetros por hora. Según el pronóstico, para entonces se ubicará a 695 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

Si las previsiones se cumplen, la depresión se convertirá en Ignacio, el noveno sistema con nombre que se registra en la temporada 2021 en el Pacífico. Antes se formaron las tormentas tropicales Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Guillermo, e Hilda, y los huracanes Enrique y Felicia.

Se espera que el ciclón tenga una vida muy corta y se debilite rápidamente en el mar. Para la madrugada de este martes se habrá degradado a depresión tropical.Pronóstico de trayectoria de la depresión Tropical Diez -E (Foto: SMN/Conagua Clima)Pronóstico de trayectoria de la depresión Tropical Diez -E (Foto: SMN/Conagua Clima)

Otros sistemas ciclónicos

La depresión tropical Diez-E no es el único fenómeno que avanza por las aguas del Océano Pacífico. El huracán Hilda, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 1,505 kilómetros al oeste-suroeste del litoral de Baja California Sur.

El organismo climático informó que los vientos de Hilda alcanzan velocidades de 130 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 155 km/h. Además, avanzó que en los próximos días, seguirá alejándose del territorio nacional.

Por otro lado, una borrasca situada muy lejos del litoral mexicano, presenta un 50% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical.

Pronóstico de lluvias en México

El SMN indicó que para este lunes 2 de agosto se esperan lluvias en los 32 estados del país.

Las mayores acumulaciones se esperan en Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con registros que irán de 50 a 75 milímetros (mm).

Además, se pronostican precipitaciones fuertes en Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz, de 25.1 a 50 mm.

En Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se prevén chubascos, de 5.1 a 25 mm, mientras que las lluvias más débiles caerán en Baja California y Aguascalientes, por debajo de los cinco milímetros.

Temporada de huracanes 2021 en el Océano Pacífico

Este año, la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó antes que nunca. La tormenta tropical Andrés se formó el domingo 9 de mayo frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y al hacerlo batió un récord histórico, ya que nunca antes, desde que existen registros, se había originado tan pronto un sistema de esa magnitud en la parte nororiental de este océano. El récord anterior lo había establecido la tormenta tropical Adrián, que surgió el 10 de mayo de 2017.

Además, Andrés también se adelantó al inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico, que comienza cada año el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.

Según el SMN, en 2021 se esperan los siguientes sistemas:

* Tormentas tropicales: entre 7 y 10.

* Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): de 3 a 5.

Huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5): de 4 a 5.

Total: entre 14 y 20 ciclones tropicales.

El dato está en el promedio recabado para este Océano entre 1991 y 2020, que es de 15 ciclones.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.