Nacional
Se formó en el Océano Pacífico la depresión tropical Diez-E: esta será su trayectoria

Ciudad de México.- En la madrugada de este lunes 2 de agosto se formó en el Océano Pacífico la depresión tropical Diez-E.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del sistema se localiza a 655 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en la costa de Baja California Sur. Por el momento registra vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas más intensas de hasta 75 km/h.PUBLICIDAD
Si el fenómeno mantiene su trayectoria, no se acercará a las costas del país, sino que se adentrará en el mar, desplazándose hacia el oeste-noroeste, en paralelo a la costa de Baja California.
Por su lejanía con el territorio nacional, Diez-E no afectará por el momento a México.
Evolución de la tormenta
El SMN espera que Diez-E se convierta a lo largo de la mañana de este lunes en una tormenta tropical. Ocurrirá antes de las 13:00 horas, con vientos máximos sostenidos que serán del orden de 65 a 85 kilómetros por hora. Según el pronóstico, para entonces se ubicará a 695 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Si las previsiones se cumplen, la depresión se convertirá en Ignacio, el noveno sistema con nombre que se registra en la temporada 2021 en el Pacífico. Antes se formaron las tormentas tropicales Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Guillermo, e Hilda, y los huracanes Enrique y Felicia.
Se espera que el ciclón tenga una vida muy corta y se debilite rápidamente en el mar. Para la madrugada de este martes se habrá degradado a depresión tropical.Pronóstico de trayectoria de la depresión Tropical Diez -E (Foto: SMN/Conagua Clima)
Otros sistemas ciclónicos
La depresión tropical Diez-E no es el único fenómeno que avanza por las aguas del Océano Pacífico. El huracán Hilda, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 1,505 kilómetros al oeste-suroeste del litoral de Baja California Sur.
El organismo climático informó que los vientos de Hilda alcanzan velocidades de 130 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 155 km/h. Además, avanzó que en los próximos días, seguirá alejándose del territorio nacional.
Por otro lado, una borrasca situada muy lejos del litoral mexicano, presenta un 50% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical.
Pronóstico de lluvias en México
El SMN indicó que para este lunes 2 de agosto se esperan lluvias en los 32 estados del país.
Las mayores acumulaciones se esperan en Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con registros que irán de 50 a 75 milímetros (mm).
Además, se pronostican precipitaciones fuertes en Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz, de 25.1 a 50 mm.
En Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se prevén chubascos, de 5.1 a 25 mm, mientras que las lluvias más débiles caerán en Baja California y Aguascalientes, por debajo de los cinco milímetros.
Temporada de huracanes 2021 en el Océano Pacífico
Este año, la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó antes que nunca. La tormenta tropical Andrés se formó el domingo 9 de mayo frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y al hacerlo batió un récord histórico, ya que nunca antes, desde que existen registros, se había originado tan pronto un sistema de esa magnitud en la parte nororiental de este océano. El récord anterior lo había establecido la tormenta tropical Adrián, que surgió el 10 de mayo de 2017.
Además, Andrés también se adelantó al inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico, que comienza cada año el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.
Según el SMN, en 2021 se esperan los siguientes sistemas:
* Tormentas tropicales: entre 7 y 10.
* Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): de 3 a 5.
* Huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5): de 4 a 5.
Total: entre 14 y 20 ciclones tropicales.
El dato está en el promedio recabado para este Océano entre 1991 y 2020, que es de 15 ciclones.
Fuente Infobae

Nacional
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.
El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.
“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.
El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.
La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.
Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.
“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 12 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 11 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Puerto Moreloshace 19 horas
CELEBRAN LA REINAUGURACIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR “NOHOCH UINIC”, UN ESPACIO RENOVADO PARA LA ALEGRÍA Y EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SQCS DE QUINTANA ROO DEJA HUELLA VERDE CON EXITOSA CAMPAÑA DE RECICLAJE
-
Chetumalhace 19 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Viralhace 19 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Cancúnhace 12 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Cancúnhace 20 horas
¡NUEVA SECUNDARIA EN CANCÚN ABRE SUS PUERTAS CON ENFOQUE SUSTENTABLE Y DE BIENESTAR!