Conecta con nosotros

Nacional

Joven oaxaqueña va a prisión por defenderse de violación

Publicado

el

Ciudad de México.- Roxana tiene 21 años de edad, nació en Pinotepa Nacional, Oaxaca, aunque hace siete años llegó a vivir a ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, con la intensión de tener una vida mejor, sin embargo, en mayo pasado fue víctima de golpes y violación sexual dentro de su vivienda.

La joven madre de familia haciendo uso de su derecho a la legítima defensa asesinó a su agresor, fue arrestada y actualmente se encuentra en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca en espera de sentencia.

En entrevista Guadalupe Alvarado, integrante de la asamblea vecinal “Nos queremos vivas Neza”, comentó que acompaña a la causa de la oaxaqueña a partir de un encuentro fortuito con la mamá de Roxana afuera del penal Neza-Bordo. Posteriormente, en julio, la chica les hizo llegar una carta pública en la que expone su experiencia, en sus propias palabras.

Según el testimonio de la víctima al término de una jornada de trabajo, vende papas en la vía pública, convivió con dos personas, de los cuales uno le pidió que lo albergara en su domicilio, con el argumento de que “vivía muy lejos”.

Confió en la palabra del sujeto, sin embargo, este la violó y golpeó en el intento por defenderse, Roxana le pegó en la nariz, provocando una hemorragia, lo que enfureció al atacante.

“Cuando se distrajo, tomé una playera y se la puse en el cuello, lo asfixié, sentí miedo, terror, sentí que no valía nada, que todo era culpa mía por haber confiado en esa persona”, refirió.

En la denuncia Roxana refirió que tras haberlo asesinado no sabía qué hacer, “estaba todavía en shock, lo metí en un costal, lo dejé en una esquina, pero un vecino me vio, y en ese momento pasó una patrulla”.

Agregó que confesó a la Policía haber matado al sujeto que la violó, explicó que en la Fiscalía nunca le realizaron pruebas periciales en psicología, ni estudios clínicos, asimismo, la presentaron golpeada, tampoco tomaron fotografías, ni consideraron su declaración.

“Mi único delito fue defenderme del hombre que me violo”, asentó.

ROXANA, REVICTIMIZADA EN SUS DERECHOS: LLEGA A JUICIO SIN DEFENSA

El lunes 2 de agosto será la audiencia ante el Juez para conocer el estatus legal de la imputada, en la que se dará el debate entre el Ministerio Público y la defensa de Roxana.

La oaxaqueña llegará a la audiencia de juicio sin abogada, subrayó la fundadora e integrante de la colectiva “Nos queremos vivas Neza”.

Y, es que en un primer momento la familia de la víctima contrató a una abogada quien no las ayudó mucho en la defensa, por lo que después de cobrar sus honorarios, abandonó el caso de Roxana, subrayó.

Expuso que la familia de la imputada es de escasos recursos, por lo que ahora no tienen dinero para contratar una nueva defensa, por lo que ahora dependen del abogado de oficio.

“Su mamá vive en Oaxaca, y viene a visitarla hasta el penal de Neza-Bordo. Los gastos son considerables”, dijo.

Consideró que no se ha juzgado con perspectiva de género, se ha incurrido en discriminación y se le ha privado de una defensa técnica y adecuada; sin tomar en cuenta los estándares internacionales a favor de las mujeres establecidos en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará, así como la del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)

A través de sus redes sociales la colectiva mexiquense convocó a hacerse presente de manera presencial o virtual en la audiencia de juicio que se realizará el 2 de agosto, a las 12:30 horas en el penal Neza-Bordo, en Bulevard Adolfo López Mateos, esquina Bordo de Xochiaca, Neza Estado de México, y etiquetar #LilbertadparaRoxana #RoxanaSoloDefendióSuVida #LaVidaseDefiende.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.